Buenas tardes, Arianne
Te vuelvo a responder sin problema como ya lo hice en su momento.
Trato de hacerlo punto por punto.
-Desde junio de 2024 la reserva de citas de los servicios que prestocomo embrióloga y asesora de fertilidad se realizan a través de la página web.
En dicha página web aparecen explicados los servicios que se ofrecen tanto a nivel de consultas individuales como las diferentes formaciones (talleres).
Dentro de la página de Servicios vienen explicadas las diferentes modalidades de consultas, así como las temáticas de consulta posibles, lo que no trabajo en consulta por estar fuera de mi especialidad, mi compromiso en consulta, la política de cancelación y las preguntas frecuentes.
Es decir, la política de cancelación está publicada de manera ESPECÍFICA en la página de SERVICIOS (
s:mariahernandoembriologa.com/servicios/). Es visible (e incluso está destacado en negrita) y accesible para todo el mundo. Ni siquiera hay que irse a las condiciones de servicios ni ningún enlace escondido para leerlas. Están publicadas adrede en la página de servicios. No es mi responsabilidad que no la leyeras en el momento de hacer la reserva. Es tu responsabilidad como cliente hacerlo.
Mi perfil de Instagram que utilizo para hacer divulgación de las dificultades de embarazo, tiene un enlace a la web que te lleva a la página de inicio de la misma. En ningún caso te lleva directamente a ninguna pasarela de reservas. Así que no hay interés pernicioso alguno en confundir a nadie. Desde la página de inicio tú puedes navegar en las diferentes páginas sin problema.
A continuación, vuelvo a explicarte los motivos de los tiempos de mi política de cancelación. Mi forma de trabajar no es la de esas grandes plataformas informatizadas que mencionabas en tus correos (y de las que sí te habías leído la política de cancelación al parecer) en la que la gestión de citas está totalmente automatizada. Como ya te comenté, yo dependo de un informático que tiene que cancelar la cita en la plataforma woo commerce de la web, hacer una devolución (por la que el banco me cobra un dinero) y reprogramar el calendario para volver a disponer ese hueco en la web (una gestión por la que el informático también me cobra). Además, esta gestión no es inmediata, tarda varios días. Por esta razón, mi política de cancelación no es igual que la de esas plataformas que mencionaste en el correo solicitando la cancelación.
Y, algo muy importante para mí y que también te expliqué es que es que la política es universal para todas las pacientes. Es la única forma de ser justa con todo el mundo. ¿Por qué habría que hacer una distinción con un paciente sí y otro no? Para evitar un trato injusto existen las políticas de cancelación. Siempre están publicadas en todas las páginas, con ese nombre y en el apartado correspondiente. Y en mi caso, como soy la primera interesada en que se conozcan, están publicadas en la misma página donde se explican los servicios prestados.
Pero voy a ir más allá, en algo que parece que has olvidado incluir en tu reclamación: la hora de consulta que tú reservaste, yo te estuve esperando y decidiste no conectar. Te escribí un correo para saber si tenías problemas de conexión parapoder solventarlo y me respondiste al momento. Estuvimos intercambiando correos electrónicos (los adjunto) durante toda esa hora en los que decías que no te podías conectar. Sin embargo, la plataforma de videollamada no identificó ninguna solicitud de conexión desde el enlace que se asoció a tu reserva (siintentabas conectarte desde luego no pulsaste ni una sola vez encima del enlace que te llegó al correo para acceder a la cita porque si no, Zoom me manda un aviso). Cuando faltaban 10 min para finalizar la hora de consulta, escribiste solicitando un cambio de fecha, sabiendo que la agenda estaba cerrada. Fue una pena que decidieras no conectarte, perder esa hora de mi tiempo en un intento de justificar un cambio de cita para aplicar así la política de cancelación.
Como te puse en el último correo, lamento mucho que finalmente no vayamos a poder vernos, de verdad que mi intención era que vieras que podía aportar a tu tratamiento y que salieras contenta de la cita después de no haber podido cancelarla
Por todo lo explicado anteriormente, porque yo estuve disponible y esperando durante toda tu hora de consulta, de modo que cumplí con lo expresamente explicado en la web y con mi trabajo, no aplica la devolución que solicitas.
Espero que todo vaya bien en tu tratamiento.
Un saludo,
El mié, 18 jun 2025 a las 15:45,
reclamar@ocu.org escribió:
--
María Hernando HernándezEmbrióloga y asesora de fertilidad.mariahernandoembriologa.com
@mariahernando_embriologa