Estimados señores,
En relación con la reciente reclamación de una supuesta deuda de 192 euros, manifiesto formalmente mi rechazo absoluto a dicha cantidad, y les insto a cesar cualquier intento de cobro por los siguientes motivos:
1. La cláusula que ustedes alegan, relativa a penalización por cancelación anticipada, aparece en una sola línea en letra pequeña al final del documento firmado en agosto de 2024, sin habérseme explicado verbalmente ni destacarse como condición relevante.
2. Dicho documento me fue presentado por su técnico como un parte de trabajo, para aceptar el incremento de cuota y los dispositivos añadidos, sin ninguna mención a permanencias ni penalizaciones. Tampoco se me entregó copia en ese momento, lo cual vulnera el artículo 5 y 7 de la Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de la Contratación.
3. Tras más de 2 meses desde que solicité formalmente la baja (6 de marzo de 2024), no he recibido comunicación alguna sobre esta supuesta deuda hasta ahora. Incluso, el día 31 de marzo, un técnico de su empresa acudió a mi domicilio, y en ningún momento mencionó la existencia de permanencias ni de penalizaciones.
4. He sido cliente de Securitas Direct durante más de 5 años, y durante ese tiempo no se me ofreció ninguna actualización de equipos, a pesar de que los dispositivos instalados eran claramente obsoletos. La ampliación firmada en agosto fue una necesidad técnica no cubierta por su servicio, no una nueva contratación voluntaria.
5. En virtud de lo anterior, la cláusula que pretenden hacer valer es nula y abusiva, conforme al artículo 87.5 y 87.6 del Real Decreto Legislativo 1/2007, ya que supone una penalización encubierta, impuesta unilateralmente, sin negociación individual ni consentimiento informado.
Por todo ello, les insto formalmente a:
• Retirar la reclamación de deuda.
• Confirmar por escrito que no existe obligación económica pendiente.
• Abstenerse de emitir cargos bancarios o comunicar esta supuesta deuda a terceros (ficheros de morosidad u otros).
En caso contrario, procederé a ampliar la reclamación ya iniciada a través de la OCU, así como a presentar denuncia ante Consumo y, si corresponde, ante la Agencia Española de Protección de Datos por el tratamiento indebido de mis datos personales tras la solicitud de baja.
Quedo a la espera de una respuesta en el plazo de 5 días hábiles.
Atentamente
Marc