Ante las informaciones recibidas por el centro educativo en relación a los exámenes finales del mes de junio, nos indican que los exámenes se realizarán de forma presencial atendiendo a las recomendaciones de seguridad ante el SARS-CoV-2.A día de hoy, nadie puede evitar o prever el contagio y mucho menos cuando se unifican en un mismo lugar o centro educativo personas de distintas provincias o con trabajos de riesgo, como son los primeros intervinientes en esta pandemia.Atendiendo a la información oficial del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a fecha 24 de mayo de 2021 Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España nos encontramos con tres variantes del SARS-CoV-2 activa en España y una cuarta en estudio.B.1.1.7 (británica), B.1.351 (sudafricana) y P.1 (brasileña). Las mutaciones más relevantes son N501Y (compartida por B.1.1.7, B.1.351 y P.1) y E484K (compartida por B.1.351 y P.1).En Andalucía, en la actualidad tenemos las variantes B.1.1.7 (británica), B.1.351 (sudafricana) como informó el señor Aguirre, como son ustedes conocedores al igual que el que suscribe debido a las actuaciones inapropiadas de alguna juventud y otras personas incívicas, están aumentando los casos de Covid, como reflejan en su propia página.Debido a que el día 9 de mayo a las 00.00 horas se puso fin al estado de alarma, ha propiciado la movilidad no solo en Andalucía si no entre todos los ciudadanos españoles, por lo que la contención y la idoneidad de contagios ha aumentado.Teniendo en cuenta la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma.Artículo 22. Medidas en los centros universitarios y en el ámbito de la enseñanza no universitaria. 5. Las pruebas de acceso, de obtención de titulación y de certificación, así como las pruebas finales de las enseñanzas a distancia articuladas como momentos de verificación de identidad serán presenciales, siempre que las autoridades sanitarias lo permitan, respetando en todo momento el protocolo y las actuaciones establecidos en la Guía para la Organización Escolar del curso 2020/2021 de la Consejería de Educación y Deporte.6. La Consejería de Educación y Deporte dictará cuantas instrucciones resulten necesarias al objeto de adaptar los aspectos de organización y funcionamiento específicos para los centros docentes a la situación de crisis sanitaria por la COVID-19. Recordar que muchos de estos alumnos trabajan en primera línea ante el SARS-CoV-2, dígase de varios Técnicos en Emergencias Sanitarias matriculados o inclusive los docentes, por no dejar atrás la diversidad de profesiones que trabajan frente al público y cursan esta formación a distancia.Para finalizar, recordar que hasta el mismo presidente de la junta de Andalucía el señor Moreno, del que se tiene constancia su cautela y respeto a esta pandemia, ha dado positivo en Covid 19, tras asistir este jueves al Parlamento Autonómico, por lo que cómo garantizar que los asistentes a los exámenes de junio no puedan venir de un entorno cercano o de contagio por covid.Por todo lo mencionado y teniendo en cuenta el buen hacer por parte de esta Consejería para frenar y paliar el Covid 19, pese a las carencias que se han llegado a tener, y teniendo en cuenta que se trata de una formación a distancia, en la que todo el trabajo formativo las valoraciones de actividades, foros y exámenes, se han venido realizando de forma on line con los docentes.La conclusión de toda esta situación es que la gente no quiere tirar por la borda un año entero complicado por la situación y algunos irán a realizar los exámenes a pesar de estar confinados o enfermos para no perder el derecho que tenemos de examinarnos conllevando a un delito contra la salud pública.Estamos entre la espada y la pared y desde la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía no se buscan alternativas para ello.Por ello se solicita a la Consejería de Salud que medie ante la Consejería de Educación para que se aconseje, valore y se permita que los alumnos de Formación Profesional a distancia, o mismamente que la Conserjería de Educación nos permita realizar los exámenes finales de junio de forma on line, no presencial, con el fin de no ser partícipes de poder propagar o contagiar a otros alumnos en esos días, ya que se trata de personas sin relación alguna física durante el curso escolar y que se desplazarán para realizar los exámenes desde distintos puntos de Andalucía.