A la ATT. DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTERIU OLIVA BEACH RESORTEstimados Sres.:Les escribo para darles conocimiento y anteponer queja extrajudicial de una situación de intoxicación alimentaria ocurrida en las instalaciones del centro hotelero RIU Oliva Beach Resort de Corralejo en La Oliva, Las Palmas. Primero. - A fecha de 10 de agosto al 16 de agosto de 2022 estuve alojada en el hotel contratado el servicio “all inclusive” durante dichos días con la habitación 326 a nombre de mi marido A.P.P. Desde el 14 de agosto me empecé a encontrar indispuesta, con vómitos, diarrea, fiebre, etc. convirtiéndose esos días de vacaciones placenteras en un completo infierno.Segundo. - Tras intentar buscar una explicación y el motivo de esta situación, y sin ser profesional sanitaria, fue fácil percatarme que se trataba de una intoxicación hídrica por las características del vómito y de la diarrea. Tercero. - Y es que, durante la estancia de estos seis días, me ha sido imposible encontrar agua embotellada en los comedores, únicamente pude encontrar máquinas expendedoras de agua negras y rojas de agua filtrada en un estado mejorable de higiene en los comedores del hotel. Junto con estas máquinas se encontraban recipientes que contenían trozos de limón y recipientes con hielos (escasos) que, posiblemente no estaban en las mejores condiciones higiénicas o al menos, con las condiciones o mantenimiento de cloro que requiere un hotel con ocupación alta en pleno mes de agosto. Algunos huéspedes se han quejado ante la falta de hielo, situación que no era la más grave, si se compara con una intoxicación como la que estoy intentando describir. Cuarto. - Ante la imposibilidad de poder beber agua potable embotellada, puesta a disposición de los huéspedes, intentábamos, junto con otras personas, encontrar agua en la máquina de la segunda planta, la cual estaba averiada y no podría extraerse, bloqueando las monedas que insertábamos. Por tanto, no sólo el agua estaba en malas condiciones, sino que, ante la única posibilidad de contar con agua embotellada potable, ésta no estaba disponible para las decenas de huéspedes que la buscábamos en el hotel. Quinto. - Para más inri, y sin haberle dado la menor importancia, anteriormente a llegar a Corralejo, unos vecinos de mi localidad en Toledo (España), huéspedes de este hotel de hace una semana, nos informaron que sufrieron junto a otras decenas de personas intoxicación alimentaria en el RIU Oliva, información importante y grave que no se nos había dado de forma oficial en ningún momento. En definitiva, no se trata de una cuestión aislada, sino que parece recurrente en un hotel grande que acoge a miles de huéspedes a la vez.Séptimo. - Este brote de enfermedad de transmisión alimentaria no se ha limitado a repercutir de forma directa en mi persona, sino que yo mismos lo he expandido en mi lugar de residencia infectando a mis familiares más directos, los cuales están teniendo pérdidas económicas debido a la ausencia en el trabajo por enfermedad siendo empresarios/autónomos.Octavo. - Aprovechamos para solicitar información aclaratoria respecto a los anteriores brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, y el plan de control de agua. El nivel de valor establecido de cloro debe ser el óptimo para que el agua sea potable (vid. Programa de control de brotes epidémicos de origen hídrico y alimentario de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud del año 1998).Noveno.- De no obtener respuesta en el plazo de 7 días, tomaremos las medidas judiciales pertinentes que nos han aconsejado nuestros abogados.Venimos a reclamar, la devolución de lo abonado por esta desagradable y molesta situación. No descartamos proceder a solicitar una inspección sanitaria alimentaria ante el Servicio de Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección de Área de Salud competente.Décimo.- Aportamos como archivos adjuntos:• Doc. 1. Informe médico con medicamentos de gastroentiritis• Doc. 2. Justificante/recibo de pago de hotel • Doc 3. Programa de control de brotes epidémicos de origen hídrico y alimentario de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud del año 1998.Sin otro particular, Quedamos a la espera de su amable respuestaUn saludo cordial