El pasado 28 de julio contraté con la empresa Packlink un servicio de recogida y entrega de unpaquete que contenía un instrumento musical electrónico (mcía. no incluida como prohibida en lasnormas de envío de la empresa). Dicho dispositivo fue adquirido de 2ª mano en el portal Wallapoppor un importe de 750€. El servicio incluía un seguro de protección de la mercancía por un valor de500€ (pagado aparte) y recogida y entrega en 24h. Se eligió este servicio sobre otros máseconómicos precisamente para evitar que el paquete estuviera almacenado todo un fin de semana enuna nave. La empresa Packlink subcontrató a la empresa de paquetería Seur para este servicio. Elprimer incumplimiento se produjo al no entregarse el paquete en 24 h. sino en 96 h. después de todoun fin de semana. Para facilitar la entrega y evitar posibles ausencias en el domicilio incluso indiquéla dirección de mi trabajo, abierto durante todo el horario comercial (adjunto informe deseguimiento del paquete). Para colmo de males, tras ser entregado el paquete, sin daños aparentesen el exterior salvo dos agujeros hechos por algún tipo de objeto o herramienta punzante,compruebo al desembalarlo que ha recibido un golpe que ha dañado estéticamente el aparato envarias partes y roto uno de los laterales embellecedores. Pero lo peor es que el aparato no funcionaal encenderlo y suenan como piezas sueltas en el interior. En ese mismo momento abro unaincidencia a la empresa Packlink y aquí empieza mi periplo. Para empezar, me piden fotos de lamercancía, los daños, el embalaje exterior, el embalaje interior, de la mercancía introducida en elembalaje… Tras todo esto, en teoría admiten mi reclamación y me indican que puede demorarsehasta 90 días la resolución. En unos días me solicitan un presupuesto de reparación. Les indico quese trata de un aparato antiguo (aparecido en el mercado en 2008) y que veía complicada lareparación pero aún así les remito correo de un servicio técnico autorizado de la marca en mi zonaindicando que no se disponen de repuestos y que ello imposibilita la reparación. A partir de aquí, ypasando por distintos “especialistas en reclamaciones” (cada uno con un criterio diferente) se meempieza a “dar largas” descaradamente. Por un lado me indican que la mercancía usada no estácubierta por el seguro y me calculan una valoración basándose en la cantidad asegurada y unadevaluación de un 20% por año (norma inédita impuesta por Packlink) desde el 2008 (la fecha enque sale al mercado el aparato, según la información que yo mismo les indico). Es decir, el cálculode la devaluación no es sobre el valor del aparato en 2008 (por cierto, el aparato fue compradooriginariamente en 2012, les adjunto factura original), sino de los 500€ por los que se asegura lamercancía. Tras el cálculo la “indemnización” se reduce a 21,99€ más el abono de los portes porincumplimiento en el plazo de entrega. Lógicamente me parece un abuso y les facilito la facturaoriginal de compra en 2012 por un valor de 2215€ y les manifiesto mi desacuerdo con la resolución.Vuelven a “dormir” el proceso varios días y ante mi insistencia me indican que están a la espera derespuesta de la aseguradora. Finalmente, otro “especialista en reclamaciones” distinto a losanteriores me responde indicando que no procede la reclamación por embalaje inadecuado. Segúnme indican “la caja debe ser nueva” (demencial) y llevar mayor protección interna. La caja exteriores de cartón corrugado doble (la que utilizan en la compañía Cash Converters para envíos demercancía pesada ya que el remitente tuvo acceso a este tipo de material por un conocido) yprotegida la mercancía internamente con todo tipo elementos: papel de burbuja, esquinas de espumade poliuretano, cartón, bolsas de aire… ademas de escribir “MUY FRÁGIL” en todo los lados de lacaja.En definitiva, tras un más de un mes de gestiones y molestias con la compañía la situación es que hegastado 750€ en un aparato que han dañado hasta hacerlo inservible y además he pagado un seguroy un servicio que no sirven para nada. Eso me hace sospechar que Packlink al subcontratar el envíoa la compañía de paquetería correspondiente no lo hace asegurando la mcía. según el serviciocontratado por el cliente pero sí se embolsan el importe del mismo. Por mi trabajo he tratadobastante con las compañias de transportes y jamás vi un proceso de tratamiento de los siniestros tanabsurdo y rocambolesco.Por todo ello SOLICITO no ya la devolución íntegra del importe del envío por incumplimiento enlos plazos, sino también la correspondiente indemnización de 500€ contratada por la destrucción dela mcía. incluida en el paquete.