Buenas tardes, contraté un servicio de cuidados a mayores que se iniciaría el 1 de febrero de 2022 a la empresa La Cruz Azul. El contrato incluía servicio 24 horas todos los días, y el periodo pactado fue de 4 meses. La empresa me informó de que los cuidadores eran aportados por una empresa colaboradora llamada COPERATIVA DARUCAMA. Resulta que es una sociedad cooperativa, que informa de lo siguiente (literal) En este sentido, y como punto de partida, diremos como es sabido por todos y ratificado por la Legislación y Jurisprudencia generalmente aceptada, que las relaciones de un socio trabajador o de trabajo con su cooperativa, aunque tenga aspectos laborales, no es una relación laboral, sino que es una relación societaria. Una relación societaria y no laboral, además de por su propia esencia y características, por no estar incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores determinado por el artículo 1 de este texto legal. Diremos en consecuencia, que los Convenios Colectivos del sector no son de aplicación en las sociedades cooperativas de trabajo asociado o en el resto de ellas respecto de sus socios de trabajo, y no son de obligado cumplimiento a la hora deelaborar, aprobar e implantar un Reglamento de Régimen Interior.Yo, como cliente de la Cruz Azul, no entro en si esto es o no correcto. Si las cuidadoras lo han firmado, yo no tengo nada que objetar.Sin embargo, han pasado los meses y a 31 de marzo, la cuidadora no ha cobrado mas que un anticipo de 485 Euros y no han sido atendidas sus reclamaciones de días libres. Es decir, lleva dos mese trabajando sin librar ni un solo día y solo ha percibido 485 Euros.Cuando he intentado ponerme en contacto con La Cruz Azul, los telefonistas me dicen que pasarán la llamada y se pondrán en contacto conmigo pero no lo hacen. He escrito diciendo que no se puede tener a una persona sin librar ni un día y sin cobrar durante todo ese tiempo. solo cuando he dicho que me quiero dar de baja, llamaron a la cuidadora, que es saharaui y no habla mucho castellano, y le dijeron que le pagaban el lunes día 4 de abril y que el día 7 tendría reemplazo para poder librar. Hoy es día 6 y ni ha cobrado ni se han puesto en contacto con nosotros para el supuesto reemplazo, que debería ser mañana. Establecí el contrato con LCA por necesidad de atención de mi madre, pero esta empresa nos está causando graves problemas pues a día de hoy ni siquiera sabemos si mi madre estará atendida hasta la finalización del contrato, ni si tendremos tiempo para conseguir otra persona. La cuidadora actual ya me está avisando de que si siguen sin pagarla se va a marchar.