Hola, soy usuario de la tarjeta Alcampo desde hace muchos años, sin ninguna incidencia reseñable hasta hace un par de meses, a principios de octubre, cuando contactaron conmigo por diferentes medios (sms y llamadas telefónicas) para indicarme que tenía un impago en el importe del mes de septiembre. Sin más comprobaciones por mi parte, accedí a cancelar inmediatamente esa supuesta deuda utilizando otra tarjeta para asumir ese cargo.Al mes siguiente, principios de noviembre, revisando los movimientos de la cuenta en la que tengo domiciliados los pagos de la tarjeta Alcampo, compruebo que sí que se había abonado en la cuenta el cargo que me habían comunicado como impagado, por lo que lo había abonado dos veces, una mediante otra tarjeta y otra en la cuenta de cargo. En consecuencia, ordeno al banco la devolución del recibo.A raíz de eso, comienzo a recibir de nuevo sms y llamadas telefónicas indicándome que tengo un recibo impagado, pero, curiosamente, el importe que me indican como impagado no se corresponde con el cargo del mes anterior, sino que indican como impagado el correspondiente al mes de octubre, que me había sido cargado en cuenta en noviembre.Después de varias llamadas telefónicas, consigo hacerles entender que el recibo devuelto no era el que ellos me indicaban, sino el que se había pagado por partida doble, pero, cuando creía que todo estaba claro, voy a usar la tarjeta y me encuentro que está desactivada, indicándome que no tengo salgo, sin haber hecho ninguna compra en el mes. Mi enfado es mayúsculo, evidentemente, porque me impide realizar la compra.A partir de ahí, consulto mi área cliente en la web, desde la que no consigo tener acceso a mi contrato, pero sí compruebo que no había realizado ninguna compra en octubre, pero sí se me habían facturado 30,12 €, 30 en concepto de “Indemnización por reclamación de impagado” y 0,12 por “Intereses de atraso fin de mes”. Desde el momento que tengo esa información intento conectar telefónicamente para aclarar que no ha habido tal impago, sino, en todo caso, un doble pago, pero, igual que el número disponible para hacer los pagos estaba atendido adecuadamente, en los números a los que me remiten para notificar esa incidencia es imposible hablar con un operador.Cansado de llamadas infructuosas, decido solicitar la cancelación de la tarjeta, para lo cual me remiten a una dirección de correo electrónico, en la que, además de esa solicitud de cancelación, les comunico mi disconformidad con el último recibo. Ese correo electrónico lo remito el día 23 de noviembre y a día de hoy, 4 de diciembre, la cancelación no se ha realizado, ni he recibido noticias sobre lo facturado incorrectamente, con lo que me planteo otras acciones para solventar el tema.