El vehículo afectado es un NISSAN JUKE 1.2 DIG-T adquirido en 2015, con 7 años de uso y 180.113km en este instante.Presenta un fallo grave de motor, aunque este puede seguir funcionando con algunas irregularidades (vibraciones en el motor, falta de potencia etc) las cuales dan cierto miedo.El fallo de motor es debido, según los mecánicos del taller oficial, una falta de presión en los cilindros la cual los hace absorber aceite que lubrica el motor al interior de los cilindros. Fallo que suele tener este tipo de motor en las diversas marcas y modelos que lo usan (Renault, Dacia, Nissan) como se puede ver:https://www.ocu.org/acciones-colectivas/afectados-motor-defectuoso-renaulthttps://myleo.legal/fr/products/motorgate-casse-moteurhttps://www.elplural.com/sociedad/denuncian-fallos-en-motores-gasolina-renault-dacia-y-nissan_218208102Expongo mi caso particular:En los primeros años de uso manifesté mi preocupación debido a la gran cantidad de aceite que el vehículo utilizaba sin tener perdida o goteo, no obstante, se me dio a conocer por parte de mi taller oficial, que esto podía ser normal en este modelo.También acudí en varias ocasiones preocupado por distintos sonidos que producía el motor que me parecieron anormales (13-05-2016).Tras años de consumo excesivo de aceite (alrededor de 10L anuales) el vehículo muestra el piloto de fallo de motor temporalmente y se lleva al taller oficial coincidiendo con la fecha en la que el coche tenia que pasar su revisión anual. En un primer instante se le diagnostica un fallo grave de motor y se me informa vía telefónica que la reparación pasa por sustituir el motor.Atónito, llamo a atención al cliente de Nissan para intentar buscar una solución, ya que no consideré normal que un coche adquirido nuevo, con todas las revisiones oficiales y con 7 años de uso pudiera tener semejantes problemas. Atención al cliente de Nissan me indican que he de hacer dicha mediación a través de mi taller habitual ya que por exceder los 180.000km ellos ya no pueden hacerse cargo.Al llegar al taller oficial hablo con los mecánicos, que me indican que el problema es debido a una falta de presión en los cilindros la cual los hace absorber aceite que lubrica el motor al interior de los cilindros ocasionando el actual problema. Me intentan convencer de que es un problema de desgaste. El programa informático no les funcionaba y me vi en la calle con un coche que podía fallar en cualquier momento sin ningún tipo de solución ni ayuda y sin pasar la revisión para la cual había programado la cita.Concreto otra cita para visitar el taller, pasar la revisión y tratar de volver a exponer mi caso.Antes de llegar tal día, recibo una encuesta de satisfacción por parte de mi taller y expongo mi caso. Me llaman y tras varios días de espera me hacen finalmente conocer que no se van a hacer cargo de la reparación de mi vehículo. Pido presupuesto de reparación. El presupuesto de reparación asciende a 10.318,78€, para reparar un vehículo con un problema cuyos síntomas podrían haberse identificado mucho antes en las revisiones del taller oficial así como cuando se indicaron extraños ruidos en el motor o el excesivo consumo de aceite, estando en aquel momento el vehículo aun en garantía, una negligencia que bien pudo ser intencionada. Les pido cita para ver coches nuevos y valorar opciones. El chico que me atiende de ese mismo taller comenta que mi modelo ha dado muchos problemas.Los hechos me dan a entender que la empresa y sus trabajadores son bien conocedores de este problema que tratan de encubrir, dejando a personas como yo con un vehículo potencialmente peligroso, un problema económico, una cantidad importante de estrés y tiempo perdido así como una amarga sensación de ser victima de un fraude.Pido que tomen responsabilidades y se hagan cargo de el problema que han ocasionado.