Esta reclamación va dirigida principalmente a FNAC por contratación y participación en prácticas engañosas con HUBSIDE y CELSIDE. Lo sucedido es lo siguiente:El pasado 17 de febrero compré unos auriculares Xiaomi en tienda FNAC de Sevilla. Yo no tenía intención de contratar ningún seguro porque eran unos simples auriculares, pero el vendedor me convenció diciéndome que era gratis durante los primeros 30 días y que, además, cubría mi teléfono móvil si tenía menos de 1 año de compra e incluía la plataforma Rakuten. Me aseguró que podría darme de baja dentro de esos 30 días sin ningún problema llamando por teléfono. Recibo UNA copia del contrato en el correo electrónico a nombre de HUBSIDE y durante el período de prueba solicito de manera telefónica cancelar todos los servicios contratados y, a fecha de 16 de marzo, recibí en mi correo la rescisión del contrato, por lo que me quedé tranquila de que todo estaba anulado.La sorpresa llega cuando observo 4 cargos bancarios de dudosa procedencia realizados los días 30, 31 de marzo y 1 y 11 de abril con el concepto “Buy back” que ascienden en total a un importe de 62,96 €. Realizada la búsqueda en internet me encuentro que se trata de un servicio que procede de un contrato de CELSIDE INSURANCE, empresa que pertenece a HUBSIDE. Al parecer me hicieron dos contratos, pero como sólo recibí uno (al igual que muchos de los afectados), no me percaté y no tuve la oportunidad de proceder de la misma manera que procedí con HUBSIDE y cancelarlo al considerar que en el contrato recibido de HUBSIDE se incluía todo lo que me había comunicado el vendedor.Al parecer no soy la única ingenua que ha caído en el timo ya que después de buscar en Internet, tanto HUBSIDE como CELSIDE son empresas francesas sancionadas por dolo. Considero que se han vulnerado mis derechos como consumidora, según el artículo tercero de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro “Las condiciones generales, […] habrán de incluirse por el asegurador en la proposición de seguro si la hubiere y necesariamente en la póliza de contrato o en un documento complementario, que se suscribirá por el asegurado y al que se entregará copia del mismo” y según el artículo quinto “El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional.”Veo confusión intencionada al consumidor ocultando información, ya que no te informan de que te aplican la cuota más alta y te incluyen otros servicios extras. A fecha de 11 de abril de 2022 he solicitado a CELSIDE mi referencia de cliente para poder cancelar el contrato y he solicitado la cancelación, tanto vía telefónica como por correo electrónico a atención al cliente, pero aún no he recibido respuesta. También he solicitado la copia del contrato, pero tampoco la he recibido, me comunicaron que, en un plazo de 48 horas, la recibiría, pero con tanta confusión y tantos afectados no me fío.Por todo lo anterior:-Solicito a FNAC cancele/anule TODOS los contratos realizados a mi nombre en las fechas indicadas y me remitan una prueba de confirmación.-Solicito a FNAC se haga responsable de los pagos que me solicita CELSIDE INSURANCE del servicio “Buy Back”-Solicito a quién corresponda que no se me incluya en una lista de morosos por devolver los cargos aplicados hasta la fecha.