Estimados Sres.En respuesta a la reclamación presentada por la Srta. Castillo y con el fin de que dispongan de toda la información técnica para poder valorar de manera objetiva los argumentos que esgrime, nos gustaría comenzar con una breve introducción sobre el funcionamiento del sistema de calefacción.1. Este se engloba dentro de los denominados de producción centralizada con uso individual. Su funcionamiento parte de una caldera central para todo el edificio con la posibilidad de que cada usuario pueda encender y apagar la calefacción de su vivienda según su criterio y preferencias personales.2. La activación del sistema se realiza mediante un termostato situado en cada vivienda. Este actúa sobre una electroválvula que controla el paso de agua caliente que discurre por los radiadores de cada piso.3. La facturación se realiza a través de un contador digital precintado situado generalmente en un patinillo de los rellanos de escalera.4. Este mide el consumo de calefacción de cada vivienda expresado en Kw. Conviene señalar que es un elemento instalado en origen por la constructora conforme a normas UNE de control metrológico y en modo alguno puede ser manipulado por la empresa mantenedora, en este caso Sunflower Energías.5. El contador es un elemento privativo de cada usuario. El hecho de que esté situado - al igual que la electroválvula - en el exterior de la vivienda obedece a una cuestión de diseño constructivo del sistema para poder facilitar tanto la lectura del mismo como el acceso de los operarios sin necesidad de entrar en los pisos.6. Salvo error humano a la hora de realizar y registrar la lectura de los mismos, los Kw que se reflejan en las facturas corresponden al consumo real realizado por cada usuario/vivienda.7. Aunque es un dispositivo cuyo índice de averías es mínimo, si el usuario alberga cualquier tipo de duda respecto a su funcionamiento puede solicitar su sustitución abonando el importe del mismo, ya que como hemos indicado anteriormente, es un elemento privativo al igual que puede ser el termostato o un radiador.8. En el caso que nos ocupa, uno de nuestros técnicos verifico el correcto funcionamiento del mismo.Tras esta aclaración inicial, entendemos que la Srta. Castillo parte de una premisa que no es correcta y es pensar que a igualdad de horas de funcionamiento el consumo de Kw es el mismo.El consumo de calefacción no depende de las horas de uso sino de la energía que recibe la vivienda. Este viene determinado fundamentalmente por el salto térmico entre la temperatura de entrada y la de salida del agua que pasa por los radiadores del piso, es decir en función de la temperatura exterior y de la que se parte en el interior del piso, el consumo es mayor o menor a igualdad de horas de funcionamiento.Por poner un ejemplo cotidiano, es como comparar el consumo de un vehículo en un atasco o en ciudad con el que tiene en una carretera a velocidad constante. A igualdad de tiempo de uso, el consumo será mucho mayor en el primer caso que en el segundo.El sistema de tarificación de este tipo de sistemas de calefacción funciona de la siguiente forma:Cuando el usuario conecta su termostato, esté activa la electroválvula que permite el paso de agua del circuito central de calefacción al circuito individual de cada vivienda. El sistema dispone de una sonda de control que mide la temperatura de entrada del mismo.El agua pasa por toda la vivienda y cuando retorna de nuevo al circuito central lo hace con una temperatura inferior (también medida con una sonda de control).Tomando como referencia el salto térmico entre la temperatura de entrada y la de salida, el contador realiza la conversión a Kw reflejados en la pantalla digital, siendo estos los que se le facturan al usuario. Es el mismo proceso para cualquier gestor energéticoAsí, alcanzar 22° C con una temperatura exterior de 5° C siempre resultará más costoso que si la temperatura exterior es de 10° C. Lo mismo ocurre si tomamos como referencia la temperatura inicial de la vivienda cuando conectamos la calefacción. Si partimos de una temperatura de 17/18° C y queremos llegar a los 22° C necesitaremos más tiempo y energía - por lo tanto más consumo - que si la temperatura de inicio es de 18/19° C.Conviene recordar, según esce el Ministerio de Industria y Energía, que por cada grado de diferencia el consumo aumenta en torno al 7/8 %.Lógicamente no podemos saber ni entrar a valorar los hábitos domésticos de nuestros usuarios, sus criterios de uso y confort, así como las peculiaridades de cada vivienda (orientación, altura, si los pisos que la rodean ponen o no la calefacción, aislamiento, ventanas, etc), pero parece evidente que un consumo eficiente favorece el ahorro energético.Como quiera que los contadores están a la vista en los patinillos y que estos se abren con una simple llave de triángulo, recomendamos a la Srta. Castillo que realice durante varios días pruebas con distintas horas y temperaturas, tome la referencia de los kw diarios consumidos y en base a esos datos eszca cuales son los criterios de uso que más se adaptan a sus necesidades.Si necesita asesoramiento estaremos encantados de ir a su vivienda y hacerle las recomendaciones que entendamos favorecen un consumo eficiente y por lo tanto ahorro energético.Quedamos a su entera disposición para cualquier aclaración al respecto o revisar la instalación de la Srta. Castillo en presencia de quienes ustedes consideren oportuno.Reciban un cordial saludoGregorio SalcedoDirector S.A.C.SUNFLOWER ENERGaAS, S.L.gsalcedo@sunflowerenergias.eswww.sunflowerenergias.esEn cumplimiento de lo escido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007 que desarrolla la Ley anteriormente citada, le informamos que, para la utilización de determinados servicios que ofrece esta empresa es necesario que el usuario proporcione determinados datos de carácter personal. Estos datos serán incorporados a un fichero titularidad de la misma. No obstante, si no desea que los datos personales facilitados por Vd. sean tratados puede comunicárselo al personal de la empresa. El usuario tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos escidos en la legislación vigente. Esta empresa garantiza que ha adoptado las medidas oportunas de seguridad en sus instalaciones, sistemas y ficheros.