El pasado día 10 de marzo precisé los servicios de un cerrajero de urgencia para poder entrar en mi domicilio. Me pongo en contacto con el teléfono de mi seguro Plus Ultra y me indican que en mi póliza está incluido el servicio de apertura de puerta y que debo enviar la factura a la dirección de correo electrónico documentos@plusultra.es, cosa que procedo a efectuar. La factura asciende a 429,55€.En fecha 29 de marzo me envían un SMS indicando que se procede a una transferencia de 56 euros posteriormente en una llamada telefónica se me indica que el importe es una “cortesía” porque no procedí con el orden correcto a gestionar el siniestro.El mismo día 29 por la tarde por medios telefónicos interpongo una queja por no estar de acuerdo con la indemnización. El día siguiente 30 vuelvo a ponerme en contacto telefónico para que se me indique la referencia de mi reclamación, con el fin de poder hacer el seguimiento y reclamar en su caso, frente al organismo correspondiente. Me indican que no consta mi reclamación. Me pasan con otro departamento (entiendo que de reclamaciones) donde vuelven a tomar nota de mis datos y me indican que me envían referencia de mi reclamación. Sigo sin noticias.Por todo lo cual, vuelvo a interponer RECLAMACIÓN en base a la siguiente argumentación:Lo único que tiene valor contractual firmado por ambas partes es la póliza del seguro, donde consta que está incluido “cerrajería urgente cuando no se pueda entrar o salir de la vivienda por cualquier causa. Cubre desplazamiento y mano de la obra hasta la apertura de la puerta”. La forma de actuar frente a un siniestro es algo informativo a cuyo contenido puedo o no tener acceso.Tampoco entiendo el término “cortesía”, cuando se tiene derecho a una indemnización porque está recogido en la póliza o no lo está.A continuación, comunico mis datos:xxxxx