A continuación se detallan los puntos clave sobre la garantía y las reparaciones que tiene el consumidor al adquirir un bien de consumo en base al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y las modificaciones introducidas por la Ley 7/2021, de 27 de abril.
Puntos clave sobre la garantía:
1. Duración de la garantía legal:
La garantía legal para los bienes de consumo es de 3 años desde el 1 de enero de 2022, según la Ley 7/2021. Esta garantía cubre cualquier defecto de conformidad del producto.
2. Plazo de presunción de los defectos:
Durante los primeros 2 años desde la entrega del producto, se presume que cualquier defecto que aparezca estaba presente en el momento de la compra, a menos que el vendedor demuestre lo contrario. En el tercer año, el consumidor debe probar que el defecto no se debe a un uso normal o mal uso.
3. Derecho a reparación o sustitución:
El consumidor tiene derecho a la reparación o sustitución gratuita del producto defectuoso. Estas reparaciones deben realizarse sin coste adicional y en un plazo razonable.
4. Derecho a reducción del precio o resolución del contrato:
Si la reparación o sustitución no es posible o no se realiza en un plazo adecuado, el consumidor puede optar por una reducción del precio o la resolución del contrato, con derecho a la devolución del importe pagado.
5. Garantía comercial adicional:
Además de la garantía legal, los vendedores o fabricantes pueden ofrecer una garantía comercial. Esta es opcional y no debe afectar los derechos de la garantía legal.
6. Disponibilidad de piezas de repuesto:
Los fabricantes deben garantizar la disponibilidad de piezas de repuesto durante al menos 10 años después de que el último producto se haya fabricado, para asegurar la reparabilidad del bien.
En base al amparo del citado decreto Ley expongo que :
El 09/10/2023 se realiza la compra en Worten (se adjunta documentacion) de un Termo electrico TEKA 30L .
Entre los meses de Enero y Abril de 2024 el Termo deja de funcionar hasta en 3 ocasiones con los inconvenientes y molestias que ocasiona el dejar de disponer de agua sanitaria. Pese a solicitar el cambio del Termo a la empresa usuaria despues de la Segunda “reparacion” en menos de 30 dias , nunca se llega a realizar el cambio, limitandose el técnico a “rearmar el termostato” y ajustar la temperatura del termo a la mitad de su potencia con el pretexto de que “ estos termos solo funcionan bien si se dejan a mitad de potencia”.
Transcurridos los meses de calor donde el desempeño del Termo es menor y de Vuelta a la época invernal , el 8 de Octubre de 2024 el termo pese a seguir a la mitad de su potencia vuelve a fallar y de nuevo se solicita al servicio tecnico su reemplazo . ( se adjunta documentación )
La empresa usuaria no solo NO reemplaza el termo defectuso , sino que me advierte de que como ya he tenido varias incidencias la próxima reparación no quedará cubierta por la garantia. El técnico “rearma”de nuevo el termoestato y sin hacer ningún tipo de comprabacion posterior da la averia como resuelta. ( se adjunta documentacion )
En el primer intento de usar el agua sanitaria posterior a la reparación el termo vuelve a fallar. ( 1h despues de la visita del técnico ). Al realizar de nuevo la reclamación sobre la última reparación ,el servicio tecnico se niega a la misma , argumentado de que ya me habian advertido sobre el hecho de que deberia abonar las reparaciones posteriores.
Encontrandome en la situación de no disponer de agua sanitaria con las molestias e inconvenientes que esto conlleva no me queda mas remedio que hacer frente a la reparación por cuenta própia.
La empresa usuaria me comenta que el fallo viene dado por el deterioro del anodo y que la reparacion pasa por la sustitucion del mismo, a lo cual tras comprobar en su página web el precio de la pieza accedo a su cambio.
El 15 de Ocubre se realiza una nueva reparación a mi cargo donde sin previo aviso o presupuesto los tecnicos no solo cambian el anodo sino que realizan el cambio de la Resistencia por completo, incrementando de manera exponencial el coste de la reparacion , la cual con el fin de poder disponer de agua calinente de nuevo , he de asumir , denegando de este modo no solo la garantia legal del articulo en cuestión, sino tambien la garantía que se deriva de cualquier tipo de reparación.
En base a los hechos aqui expuestos solicito :
-El abono del coste total de la reparación.
-Compensacón economica que se considere pertiente por las molestias que se ocasionaron a mi persona al no darme la garantia legal establecida y dejarme sin agua sanitaria por un periodo total de 10 dias.