Estimados/as señores/as,
Por la presente, deseo formular una reclamación contra la entidad financiera Oney, debido a una serie de irregularidades relacionadas con el cobro de un importe indebido y la imposibilidad de gestionar la baja de una tarjeta de pago no activada. Considero que estas actuaciones podrían constituir prácticas abusivas y, en su caso, un presunto delito de estafa, según lo dispuesto en la legislación vigente.
Hechos que denuncio
1. Cobro indebido por una tarjeta no activada:
La entidad financiera Oney ha cargado en mi cuenta bancaria un importe de 10 € en concepto de "inactividad" de una tarjeta de pago que nunca fue activada ni utilizada. No he aceptado ni hecho uso del servicio, por lo que considero este cobro totalmente improcedente y desproporcionado.
2. Imposibilidad de gestionar la baja:
Ante el cargo recibido, he intentado en repetidas ocasiones darme de baja de la tarjeta. Sin embargo, Oney establece como único medio de cancelación una llamada telefónica a su servicio de atención al cliente. Tras numerosos intentos, no he logrado ser atendido, lo que me impide ejercer mi derecho de cancelación. Este obstáculo, deliberadamente impuesto, podría considerarse una práctica abusiva e incluso fraudulenta.
3. Prácticas que podrían constituir una estafa:
El cobro por inactividad de una tarjeta no activada podría interpretarse como un engaño con ánimo de lucro, causando un perjuicio económico al cliente sin prestación de un servicio efectivo.
Limitar la baja a un medio ineficaz, como un teléfono que no atiende las llamadas, demuestra falta de diligencia y podría encuadrarse en un intento intencionado de dificultar la resolución del contrato, obteniendo así beneficios injustificados.
Lo que solicito
1. La devolución inmediata del cobro de 10 €, dado que no activé ni utilicé la tarjeta.
2. La cancelación definitiva de la tarjeta y el contrato asociado, con confirmación por escrito.
3. Que se investigue la conducta de Oney y se determine si estas prácticas son abusivas y, en su caso, constituyen un presunto delito de estafa.
Fundamentación legal
Considero que estas prácticas vulneran mis derechos como consumidor recogidos en la legislación de protección al consumidor.
Asimismo, podrían ser constitutivas de un presunto delito de estafa, conforme al artículo 248 del Código Penal, al haber un cobro indebido derivado de una conducta engañosa que ha generado un perjuicio económico.
Quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional o pruebas complementarias que puedan ser requeridas para resolver esta reclamación.
Agradeciendo de antemano su atención, espero su pronta intervención y resolución favorable.
Atentamente,