Hola,El 16 de abril recibí, a las 20:05 h a través de la aplicación móvil del Banco Santander, varias alertas sobre la denegación de mi tarjeta de débito para pagos de 661.50 € (excede el límite), 525.00 € (falta de saldo), 315.00 € (falta de saldo). Accedí a mi banca online y observé movimientos sospechosos, no realizados por mí. Llamé de inmediato al número 900 811 381 y cancelé mi tarjeta. Seguí recibiendo alertas sobre pagos denegados por tarjeta cancelada (6 intentos).El 17 de abril, llamé al número 915 12 31 23 (Superlínea Santander) y me aconsejaron acudir a una oficina física en mi ciudad. El mismo día acudí a una oficina del Banco Santander para comunicar a la entidad el pago no autorizado. A tal fecha no se habían producido cargos pero había una cantidad de 651 € retenidos y en estado “autorizado”. Mi petición fue la de desautorizar dichos pagos, pero allí me indicaron que probablemente no me cobrarían y que si lo hacían debía regresar a dicha oficina. El 20 de abril, por la noche, se hizo el cargo en mi cuenta de tres pagos a mProcessing*sportsbet (Nicosia, Chipre) por importe de 525.00€, 105.00 € y 21.00 €, siendo un total de 651 €.El 21 de abril acudí de nuevo a la oficina del Banco Santander, donde ya habían revisado mis movimientos y tenían preparada la “Reclamación de operaciones Visa / MasterCard” con los datos mencionados para que yo la firmase. Me comunicaron que en uno o dos días recibiría la indemnización en mi cuenta y no me indicaron la necesidad de presentar denuncia ante la Policía.Tal hecho no sucedió y el día 27 de abril llamé por teléfono a mi oficina habitual (cerrada por el estado de alarma) y me atendió la directora de la oficina. Ella me dijo que tardarían unas dos semanas en devolver el importe.De nuevo, no recibí indemnización tras el período esperado y el día 14 de mayo contacté a la directora por e-mail preguntando sobre la situación de la Reclamación. La respuesta fue: En relación con su reclamación sobre uso fraudulento de la tarjeta indicada en el asunto, les comunicamos lo siguiente: -La/s operación/es están realizadas en Comercio/s Electrónico/s Seguro/s con titular autenticado, lo que supone que las claves personales del titular han sido utilizadas para la realización de la/s operación/es. De estas claves, el titular es el responsable de su guarda y custodia y de las operaciones realizadas por este método.Ante esta respuesta negativa reabro la reclamación, incluyendo denuncia ante la Policía Nacional y aportando más documentación. De nuevo obtengo la misma respuesta sin indicaciones de cómo proceder.En todo momento la tarjeta de débito ha estado en mi poder, mis claves no han sido cedidas a ningún tercero de forma voluntaria y no he recibido los sms correspondientes a las operaciones realizadas en Comercio Electrónico Seguro.A mi entender el Banco Santander es el responsable de velar por la seguridad del acceso al sistema de pago electrónico, pues es quien tiene y dispone de los medios necesarios para detectar y evitar este tipo de robo en las cuentas de sus clientes.Por ello espero que tomen las medidas necesarias para garantizar esta seguridad y obtener el reembolso de la cantidad sustraida.Gracias