Estimado Sr. OleaGracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone.En respuesta a su reclamación, hemos evidenciado en el sistema que hasta el mes de julio usted contaba con ciclo de facturación 15 por lo que las facturas se enviaban al banco entre los días 18 y 19 de cada mes rechazando el pago, como estas facturas tenían fecha límite de pago el día 24 de cada mes y usted pagaba luego de esta fecha, se generaban los cargos. Luego a partir de las facturas de agosto, se le emitían las facturas con ciclo de facturación 1 estas se enviaban al banco, contando con fecha límite de pago hasta el día 11 de cada mes, pero usted realiza el pago después de la fecha límite. Con base en lo anterior, en los dos ciclos no se enviaban 20 días después, debe consultar con su entidad bancaria porque rechaza los pagos. Respecto a la deuda, la factura del mes de octubre es con un importe de 90.18 euros y usted solo ha pagado 75.20 euros dejando una deuda de 14.98 euros. No es posible realizar ningún tipo de ajuste. Un saludoServicio de Atención al Cliente Vodafone.Remitente: 023 16:48ión: Cargos en las facturas por retraso - (CPTES01899253-90)[Case: 0014GaJHPCTDQK3A- 00]Reclamación: Cargos en las facturas por retraso - (CPTES01899253-90) div[class~="INS"] , [class~="INS"] border-collapse: collapse mso--lspace: 0pt mso--rspace: 0pt background-color: f9f8f7 div[class~="INS"] , font-family: Arial, Verdana, Sans-Serif font-size: 14px line-height: 18px color: 303030 font-weight: normal text-align: left / [class~=helpBanner] padding: 0 10px !important [class~=w15], [class~=w15] width: 15px !important [class~=w20], [class~=w20] width: 20px !important [class~=w30], [class~=w30] width: 30px !important [class~=logo] width: 110px !important height: auto !important [class~=f16] font-size: 16px !important line-height: 20px !important [class~=f18] font-size: 18px !important line-height: 22px !important a[class~=needHelpButton] border-radius: 5px background-color: 40a4bc background-repeat: repeat-x background-image: -moz-linear-gradient(top, 40a4bc, 138ead) background-image: -ms-linear-gradient(top, 40a4bc, 138ead) background-image: -webkit-gradient(linear, 0 0, 0 100%, from( 40a4bc), to( 138ead)) background-image: -webkit-linear-gradient(top, 40a4bc, 138ead) background-image: -o-linear-gradient(top, 40a4bc, 138ead) background-image: linear-gradient(to bottom, 40a4bc, 138ead) padding: 5px 10px !important border-bottom: 2px solid bfbfbd color: fff !important font-size: 14px !important line-height: 14px !important margin: 0 0 0 10px !important text-transform: uppercase !important text-align:center [class~=bigcheck], [class~=bigcheck] width: 20px !important height: 20px !important padding-right: 5px !important [class~=only-desk] display: none !important