SAMSONITE ESPAÑA S.A.
28/12/2024
Estimados/as señores/as: El pasado día 25/12/2024compré en su web online los artículos AEROSTEP 77CM COLOR NEGRO y AEROSTEP 55 COLOR NEGRO , el cual incluía su oferta promocional varias maletas en diferentes medidas y colores a un precio promicional de 20€ + gastos de envío. Me pongo en contacto con ustedes porque realicé dos pedidos de los cuales recibí el cobro y posterior mensaje de confirmación, así como la garantía del producto que acaba de adquirir. Tras 48h, recibo un mail generico donde indica la cancelación de los pedidos por un supuesto "error de precio". Se ha realizado la reclamación a la compañía mediante atención al cliente, así como los mails de compra y confirmaciones del pedido. Les solicito que reconsideren su decisión y procedan al cumplimiento de la transacción conforme a las siguientes consideraciones legales tanto en el ámbito español como belga: Normativa aplicable en España Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007): El artículo 1262 del Código Civil establece que el contrato se perfecciona cuando ambas partes han manifestado su consentimiento sobre el objeto y el precio. En este caso, el consentimiento quedó acreditado al aceptar mi pedido y emitir la correspondiente confirmación. Ley de Competencia Desleal (Ley 3/1991): El artículo 5 considera desleales las prácticas comerciales que induzcan a error al consumidor medio. La publicación de un precio en su página web puede considerarse vinculante, salvo que sea manifiestamente erróneo, lo cual no parece aplicable en este caso dada la consistencia del precio en varios tamaños y colores del mismo modelo. Además, el artículo 7 prohíbe expresamente las omisiones engañosas, como no especificar claramente que el precio mostrado pudiera estar sujeto a errores técnicos o tipográficos en el momento de la publicación. Ley General de Publicidad (Ley 34/1988): En virtud de esta ley, la oferta publicada en su sitio web constituye una comunicación comercial vinculante. No se especificó en ningún momento una reserva de derechos para corregir precios supuestamente erróneos. Cláusulas contractuales abusivas: En caso de que se invoquen cláusulas contractuales para justificar la cancelación, estas podrían considerarse abusivas en virtud del artículo 87 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ya que permiten una cancelación unilateral y sin causa justificada, desequilibrando los derechos entre las partes. Normativa aplicable en Bélgica Código de Derecho Económico belga: En virtud del artículo VI.2, se considera que las ofertas realizadas al consumidor deben ser claras, completas y no inducir a error. La publicación de precios de un mismo modelo en varios tamaños y colores al mismo precio podría interpretarse como una oferta válida y no como un error evidente. Prácticas Comerciales y Protección del Consumidor (Directiva 2005/29/CE): Esta normativa, aplicable también en Bélgica, establece que las empresas no pueden utilizar términos ambiguos o engañosos para modificar o cancelar unilateralmente contratos ya aceptados. Buena fe contractual: Tanto la legislación belga como el Derecho de la Unión Europea exigen que las empresas actúen de buena fe en sus relaciones con los consumidores. La cancelación de pedidos masivos sin una justificación clara podría considerarse contraria a este principio. Solicitudes En consecuencia, y actuando de buena fe, les solicito que: Procedan a validar y completar el pedido conforme a las condiciones publicadas en el momento de la compra. Número de factura: ESAT00397564 ESAT00398163