Estimado Director:
Recientemente he visto una comparativa de yogures desnatados con fresa en la cual el mejor del análisis contenía (según el fabricante):
Leche desnatada, preparado de fresa (14%): fresas (7,5%), fibra alimentaria (oligofructosa), edulcorantes (aspartamo y acesulfamo potásico), almidón modificado, aroma, colorante (carmín) y corrector de acidez (ácido cítrico); Leche desnatada en polvo, gelatina, edulcorantes (aspartamo y acesulfamo potásico) y fermentos lácticos (leche). Contiene una fuente de fenilalanina. Origen de la leche: España. Puede contener trazas de FRUTOS DE CÁSCARA y SOJA.
En otro lado se situaba un yogur con muy baja calificación, según los expertos, que en el análisis contenía:
Leche pasteurizada ecológica de nuestras vacas y fermentos lácticos. Fruta ecológica preparada (18%): fresas ecológicas, azúcar ecológico, algarroba ecológica, pectina de frutas, aromas naturales y zumo de remolacha.
MI pregunta es cuál de los dos se comerían o se lo darían a sus hijos. Por mi parte está claro: el segundo.
¿Pero que valoraron los técnicos de la OCU en el primer yogur para darle esa mención de “MEJOR DEL ANALISIS”?
Pues pasemos a analizar las puntuaciones:
1. El etiquetado fue puntuado en el primero con 3,5 estrellas frente a dos.
2. La degustación fue, también en el primero, de 4,5 estrellas frente a 1,5.
3. La higiene le dieron 5 estrellas al primero frente a 3 en el segundo.
Todos ellos apartados muy subjetivos y que quedan a criterio de los presuntos expertos de la OCU.
En cuanto a los criterios objetivos estos fueron los resultados:
1. En calidad del procesado al del “mejor del análisis” le dieron 4 estrellas y al segundo 4,5.
2. En calidad nutricional al primero le correspondieron 4 estrellas y al otro 3 principalmente por la valoración del azúcar contenido contenido en el segundo.
No salgo de mi asombro que estos, repito, presuntos expertos valoren el azúcar del yogur ganador con 5 estrellas conteniendo, como indican las etiquetas, edulcorantes (aspartamo y acesulfamo potásico) y al peor del análisis con 1 estrella por tener los azúcares de manera natural (lactosa + fructosa) y de caña eco.
Por ultimo el origen de la leche en el primero es de origen de España y el otro procede de sus propias granjas manteniendo su trazabilidad.
Menuda falta de credibilidad está ganándose la OCU entre los que confiábamos en las recomendaciones de estos expertos que espero no tengan intereses espurios.