Mi madre cogió un taxi en el aeropuerto para venir a casa (Sant Cugat). Ella le mostró la dirección completa en su teléfono, dado que tiene problemas en el habla debido a una enfermedad degenerativa. Posiblemente aprovechándose de esta situación y de que mi madre al no poder hablar bien no se puede quejar, y viniendo de fuera a una zona que no conoce... el taxista presumiblemente se quiso aprovechar de esta situación y empleó nada mas y nada menos que 1 hora y 49 minutos y recorrió 57 km en un trayecto de 30 km y de 20-40 min según el tráfico. Claramente un abuso. Con lo que el taxista no contaba fue con qué yo hablara con él por teléfono preocupado por dónde estaba mi madre. El taxista nunca me quiso decir con exactitud dónde estaba.Además mintió diciendo que había encontrado una calle cortada, cuando el trayecto principal es por la autovía AP-7 o en su defecto por la ronda de Dalt y los túneles de la Vallvidriera... inverosímil y, aún así, argumento insuficiente.Media hora más tarde, cuando todavía no habían llegado me dijo que estaban en nuestra misma calle. Habiendo cuenta de su ineficacia para simplemente poner la dirección en un navegador que le guíe y marque el camino, o abriendo cuenta de su picardía para equivocarse una y otra vez deliberadamente, incluso indicándole en ese momento que simplemente tenía que seguir en la misma calle todo recto, supuestamente se volvió a equivocar y habiendo podido llegar en 5 minutos tardo al menos 20 o 25 minutos más. Al llegar, para colmo, se dirigió hacia nosotros en una actitud violenta. Evidentemente nosotros esperábamos a mi madre en casa, algo con lo que posiblemente el taxista no contaba. Claramente se trata de una actuación intencionada, y abusiva por parte del taxista.Todos tenemos derecho a equivocarnos, pero también la obligación de asumirlo, de rectificar y de disculparse si se considera necesario.Estas situaciones son muy negativas para las ya dañada imagen de gremio de taxistas de Barcelona. Como no puede ser de otra manera, planteé esta reclamación en el AMB no solamente para que tomen las actuaciones que consideren oportunas (parece ser que le han iniciado un expediente sancionador), sino para exigir la devolución del dinero abonado, cosa que niegan estar en la capacidad de gestionar.Sinceramente, no se trata de los 20 o 30 € que este señor taxista nos haya podido cobrar de más (que también). Se trata de que no tengo la más mínima duda de la mala intención que tuvo con mi madre desde un principio... total ella no se podía “quejar”. Le salió evidentemente mal. Al margen de los procedimientos internos que se generen a raíz de este caso, me creo en derecho de exigirles la devolución del importe abonado (85,65 €)Gracias