Detergentes para ropa de color
¿Es necesario un detergente especial para lavar la ropa de color? Los detergentes para ropa de color no incluyen sustancias blanqueantes ni agentes que fijan pigmentos a los tejidos por lo que en teoría protegen mejor los colores, pero ¿son mejores que los universales?

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿Por qué debes cuidar tu ropa de color?
Las prendas de colores intensos tienen más riesgo de pérdidas de color que las de colores suaves y pueden provocar más de un disgusto al sacar la colada de la lavadora por dos motivos:
- Por un lado pueden teñir otras prendas si se mezclan en la lavadora con ropa blanca o colores suaves.
- Esa pérdida de color también afecta a la propia prenda haciendo que parezca envejecida prematuramente.
Te contamos cómo hacer frente a estos dos problemas. Si también te interesa cómo cuidar tu ropa blanca, no olvides leer luego los mejores detergentes para ropa blanca.
Detergentes específicos para ropa de color
Para evitar el envejecimiento, las pérdidas de color que afectan a la prenda en sí, mucha gente se plantea si es bueno usar un detergente específico en vez de un detergente universal.
Los detergentes para ropa de color no incluyen sustancias blanqueantes ni agentes que fijan pigmentos a los tejidos por lo que en teoría protegen mejor los colores y pueden ser una opción inetresante, pero ¿son necesarios?
En 2021 OCU analizó cinco detergentes específicos para ropa de color en distintos formatos (gel y cápsulas) para comprobar si realmente ofrecen una mejor protección de los colores frente a los detergentes universales. Además, otras organizaciones europeas de consumidores han llevado a cabo estudios similares en los últimos años.
¿Cuáles son las conclusiones de nuestros estudios?
- Los detergentes especificos para ropa de color utilizan una fórmula que protege mejor los pigmentos y evita que los tejidos pierdan intensidad de color.
- Algunos detergentes universales ofrecen una protección del color tan buena como la de los detergentes específicos.
- No todos los detergentes universales son recomendables para prendas de color, aunque niguno altera los colores de manera grave.
En definitiva, la clave está en elegir un detergente de probada eficacia a la hora de proteger los colores. Es posible que tu detergente universal habitual sea una buena opción y no merezca la pena comprar otro.
No obstante, para prendas nuevas, delicadas, de tejidos naturales, de colores intensos… puede merecer la pena no arriesgarse y usar un detergente específico para ropa de color. Tú decides.
¿Cuáles son los mejores detergentes para ropa de color?
Si tu armario está lleno de prendas negras o de colores brillantes y quieres mantener los colores vivos durante más tiempo, estos son los detergentes universales con mejor valoración en protección del color:
- ECOVER Universal honeysuckle & Jasmine, un detergente en gel, de bajo impacto ambiental y eficaz contra las manchas. No obstante es caro (0,5 euros por lavado).
- ECOMIMIDÚ CAPS Detergente Ultraconcentrado tiene un precio más razonable (0,36 euros por lavado) y muy bajo impacto ambiental, auqnue no es tan eficaz como el primero para eliminar ciertas manchas, como las de grasa y pigmentos.
Los supermercados, especialmente algunos, ofrecen cada vez menos variedad de marcas, es posible que tengas que recurrir a la compra online.
¿Quieres saber si tu detergente universal está entre los mejores? ¿Te interesan otras alternativas? Consulta nuestro comparador.
Los mejores detergentes para lavadora
Volver arribaLos mejores detergentes para ropa de color
media

media

media

Cómo evitar que tu ropa destiña
Temperatura de lavado
El lavado a altas temperaturas (más 40 ºC) no es conveniente ya que acentúa la pérdida de color y aumenta el riesgo de teñir otras prendas. Además es innecesario y consume más energía.
Por suerte, según datos de OCU, la mayor parte de los españoles usa programas de baja temperatura (agua fría o hasta 40 ºC, así lavamos), por lo que la temperatura no suele ser el problema de los desteñidos en España.
Transferencia de color entre prendas
Lo mejor para evitar problemas de transferencia de color a otras prendas es agrupar todas las prendas de colores fuertes y/o oscuros como (azules, verdes, granates, negros, rojos…) y lavar por separado en un ciclo de agua fría.
Si no te queda más remedio que hacer una sola colada mezclando colores, puedes intentar prevenir el daño usando toallitas atrapa color o antitransferencia, pero una vez que el daño está hecho, tiene mal arreglo.
Atención a las prendas nuevas y de colores intensos
Las prendas nuevas de colores fuertes es importante lavarlas por separado y en agua fría, al menos la primera vez, sobre todo si son de fibras naturales como el algodón. Los tejidos sintéticos es menos probable que destiñan.
Puedes hacer este primer lavado a máquina en lavadora, pero te recomendamos hacerlo a mano. Eso te ayudará a calibrar cuánto destiñe y te ahorrará disgustos.
Volver arribaCómo lavar la ropa negra y de colores oscuros
Si quieres mantener vivos los colores de tu ropa favorita, no olvides que:
- Al comprar una prenda nueva de color intenso, es mejor lavarla primero a mano por separado. También la puedes lavar a máquina, pero no podrás comprobar cuánto destiñe y calibrar el riesgo. Comprueba las instrucciones de lavado en la etiqueta, si indica lavar por separado, el riesgo de que destiña es mayor.
- Las prendas de color negro y colores oscuros conviene lavarlas del revés.
- Evita las altas temperaturas. Mejor lavar en agua fría y nunca por encima de 40°C.
- Saca las prendas de la lavadora tan pronto como termine el lavado. Cuanto menor sea el tiempo de contacto, menor la probabilidad de teñir otras prendas.
- No expongas las prendas de colores intensos al sol directo, tiéndela a la sombra y si es posible del revés. Mejor secar al aire libre y evitar la secadora cuando el tiempo lo permita, además de ser más sostenible el secado en máquina puede favorecer el desteñido.