Así analizamos

Así analizamos detergentes para lavadora

30 septiembre 2024

30 septiembre 2024
Los consumidores quieren saber si su detergente de lavadora es eficaz, pero también cuánto contamina y si tiene un buen precio. Para facilitar la elección del producto, seleccionamos detergentes en formatos líquidos, en polvo o en cápsulas, y los sometemos a una serie de análisis en laboratorios especializados. 

¿Qué piden los consumidores a un detergente de lavadora? Que sea eficaz, tenga buen precio y no resulte muy contaminante. Para ayudar a que elijas un buen detergente de lavadora, llevamos los productos a un laboratorio independiente para que los analice.

 Seleccionamos detergentes líquidos, en polvo y en cápsulas, y comprobamos su eficacia siempre en las mismas condiciones:

  • Usamos agua de dureza media.
  • Un mismo modelo de lavadora, porque el modelo influye en el resultado.
  • Un ciclo de lavado para prendas de algodón con suciedad normal y a una temperatura de 30 ºC.
  • La dosis recomendada por el fabricante en la etiqueta para dureza media del agua y suciedad media.

Nuestro análisis se centra principalmente en los detergentes universales, los más vendidos. No obstante, en ocasiones también analizamos detergentes para ropa de color, lo que nos permite comprobar cómo evoluciona el mercado y ver si son mejores que un detergente universal.

Eficacia frente a las manchas

Los resultados de las pruebas de eficacia son los que tienen mayor importancia en nuestro análisis y suponen un 48% de la puntuación de calidad OCU.

La prueba de eficacia consiste en comprobar la capacidad de cada detergente para eliminar 15 tipos de manchas diferentes que se pueden agrupar en tres categorías:

  • Manchas de grasa y pigmentos: mayonesa, mantequilla, aceite, grasa de motor o ceras.
  • Manchas enzimáticas: sangre, leche, huevo o chocolate.
  • Manchas oxidables: vino, café, fruta, hierba o salsa de tomate.

El grado de eliminación de manchas se valora usando un espectrofotómetro antes y después de lavar los tejidos. Repetimos las pruebas 6 veces.

A cada categoría de manchas le damos la misma importancia dentro de nuestro análisis. De hecho, lo habitual es tener que lidiar con manchas de distinto tipo e incluso tener que quitar manchas que son de grasa, enzimáticas y oxidables, todo a la vez. Imagina, por ejemplo, un puré con verduras, carne, un toque de aceite... 

Impacto ambiental de los detergentes para lavadora

Los análisis de impacto ambiental representan un 20% de la puntuación de calidad OCU. Para conocer el impacto ambiental de cada detergente:

  • Comprobamos el impacto ambiental de los envases; los pesamos, midiendo el peso del embalaje por cada dosis,  comprobamos el porcentaje de llenado del envase y los materiales empleados.
  • Medimos la presencia y concentración de sustancias perjudiciales, tanto para la salud de las personas como para el entorno cuando son arrastrados por el agua de lavado.

Protección de los colores

Seguro que en algún momento has comprado alguna prenda porque te encanta su color. Qué triste es ver cómo ese color se apaga y pierde intensidad hasta que ya no es el que era, por eso estudiamos la protección de los colores. Esta prueba representa un 16% de la puntuación total de calidad.

Comprobamos hasta qué punto el uso repetido de los detergentes altera el color original de la prenda. Para esto usamos tiras de tela de 22 colores diferentes, algunos fuertes (verde, violeta, naranja o rojo) y otros de colores pastel (rosa, amarillo, azul y verde) y comparamos con un espectrofotómetro los colores antes y después de 20 lavados para ver cómo se han alterado. 

Blancura y oscurecimiento

También comprobamos cómo los detergentes conservan la blancura y evitan el oscurecimiento de las prendas blancas, a partir de la cantidad de luz reflejada en un fotómetro en tiras de diferentes materiales (algodón, poliamida, poliéster y mezcla de algodón y poliéster) tras 6 lavados consecutivos.

Las pruebas de blancura representan un 8% de la puntuación de calidad y las de oscurecimiento un 4%

La blancura depende en gran medida de los agentes blanqueadores del detergente. Con esto hay que tener especial cuidado porque los mejores detergentes universales para ropa blanca, pueden ser un problema para nuestras prendas de color.

Etiquetado

Valoramos la información que aparece en la etiqueta: si el número de lavados anunciado es correcto, la presencia de instrucciones de dosificación, si hay información de contacto con el fabricante y en caso de emergencia, si se indica dónde consultar la lista de ingredientes, etc. El etiquetado representa un 4% de la puntuación de calidad OCU.

Por último, tenemos en cuenta el precio y las dosis para calcular el coste por lavado, un criterio que también debe pesar en la elección.

Comparar detergentes para lavadora