Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre batidoras.
¿Cómo limpiar la batidora de mano?
Nada más terminar de usar la batidora, desenchúfala. Si el modelo es de pie desmontable, sepáralo primero. El cuerpo de la batidora, donde está el motor, debes limpiarlo solo con un paño húmedo muy escurrido. En cambio, el pie puedes enjuagarlo con abundante agua bajo el grifo. Hazlo enseguida para que los restos no se resequen. Si hay restos de comida que se resisten, utiliza jabón lavavajillas y un cepillo suave o una esponja. Manipula las cuchillas con cuidado, pues los filos pueden hacerte daño.
También puedes eliminar los restos de comida de las cuchillas llenando el vaso de agua caliente con un poco de jabón lavavajillas y poniéndola en marcha a máxima potencia unos segundos.
Otra forma de limpiarla es introducir el pie de la batidora en el lavavajillas, en el cesto de los cubiertos con las cuchillas hacia arriba, pero solo si las instrucciones indican que es apto para el lavado a máquina.
¿Qué potencia debe tener una batidora de mano?
La potencia eléctrica de las batidoras de mano suele estar entre 300 y 1.100 W. Las meos potentes suelen ser más baratas y sirven para batir alimentos blandos como frutas o verduras cocidas o preparar salsas, pero si haces un uso intensivo, suelen recalentarse. Las batidoras de mayor potencia suelen tener un precio más elevado, pero también soportan un uso más intenso, tardan menos en batir los alimentos y te permitirán triturar alimentos más duros, como los frutos secos o incluso el hielo.
¿Puedo usar una batidora de vaso como licuadora?
Las licuadoras preparan zumos, que tienen una textura más líquida que los batidos y smoothies que puedes hacer con una batidora. Si usas una batidora, obtendrás una textura cremosa y con mayor cantidad de pulpa, pero resultan también muy agradables. Con una potencia alta, las mejores batidoras de smoothies puede mezclar trozos de hielo, frutas en pedazos de diferentes consistencias, verduras, etc.
¿Puedo picar hielo o fruta congelada con una batidora de vaso?
Muchos modelos de batidoras de vaso pueden picar hielo o fruta congelada sin problemas si tienen la suficiente potencia, a partir de unos 700 W.
¿En qué orden debo introducir los ingredientes en el vaso?
Para obtener un buen resultado, es recomendable introducir primero los ingredientes líquidos (zumo, yogur, agua); después, las frutas y verduras carnosas (pepinos, uvas); a continuación, las frutas y verduras más secas (zanahorias, manzanas); y, por último, los ingredientes más duros (hielo o frutos secos).
¿Puedo añadir ingredientes con la batidora en funcionamiento?
Solo si la tapa de tu batidora tiene un orificio para introducir alimentos. De lo contrario, tendrás que pararla para poder abrir la tapa, ya que las batidoras no siguen funcionando si la tapa está abierta.
¿Puedo preparar helados con una batidora de vaso?
Es posible preparar un buen helado casero sin necesidad de tener una heladera. Con la ayuda de una buena batidora de vaso, o de mano, te resultara sencillo.
¿Qué puedo hacer si hay una fuga en mi batidora?
Si el líquido sale por la parte de arriba, es probable que simplemente hayas llenado el vaso demasiado. Si la fuga es por la parte inferior, comprueba que el vaso está bien fijado a la base y que la junta de goma está en su lugar. Las juntas se desgastan con el tiempo y puede que tengas que cambiarla.
¿Dónde puedo tirar mi batidora al final de su vida útil?
Antes de deshacerte de ella, piensa en la posibilidad de repararla o de entregarla en puntos donde la revisan para ver si es posible darle un nuevo uso (donar o venta segunda mano). Si compras una nueva batidora en la tienda, tienen que recogerte la vieja sin coste alguno.
Por último, ten en cuenta las batidoras de vaso tienen numerosos materiales reciclables y sustancias que pueden ser peligrosas si acaban en la naturaleza (materiales pesados, retardantes de llama), por lo que un buen final es llevarla a un punto limpio.