Noticia

Cuota de solidaridad: qué es y cómo se calcula

17 febrero 2025
La cuota de solidaridad empiezan a pagarla los salarios altos en 2025

17 febrero 2025

La cuota de solidaridad es una nueva cotización para salarios altos que pretende fortalecer el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Se empieza a exigir este año y de momento se notará poco en el bolsillo, aunque irá aumentando con los años. Descubre si esta nueva cotización te afecta.

La nueva cotización para salarios altos

Los trabajadores y las empresas que les dan trabajo, así como los autónomos, pagan unas cotizaciones a la Seguridad Social, para que el sistema público preste cobertura a los que enferman, se quedan sin trabajo, se jubilan... Y precisamente con vistas a mantener las pensiones de jubilación, ha habido un aumento reciente de las cotizaciones:

  • En 2023, se empezó a exigir una cotización extra, el MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, del que te hablamos en este enlace, que pesa sobre todos los salarios, sean grandes o pequeños.
  • En 2025 ha empezado a exigirse otra más, la cuota de solidaridad, que afecta solamente a los empleados cuya base de cotización supere la máxima vigente, es decir, a aquellos con salarios altos, que la pagarán sin por ello generar el derecho a recibir una pensión de más cuantía. Los trabajadores autónomos no la pagan.

Los tipos de cotización por ambos conceptos van a ir aumentando de año en año, hasta que se completen los respectivos calendarios de implantación, lo que ocurrirá en 2029 en el caso del MEI y en 2045 en el caso de la cuota de solidaridad.

Te afecta si tu salario es alto

La cuota de solidaridad afecta a los trabajadores por cuenta ajena cuyos salarios superen la base máxima de cotización, que en 2025 es de 4.909,50 euros al mes y 58.914 euros al año.  

Así pues, si tu salario supera la base máxima de cotización, al excedente se le aplicará la cuota de solidaridad, lo que hará que tu salario neto sea menor. 

También afecta a la empresa que te emplea, porque la cuota de solidaridad sigue el mismo esquema de reparto que las cotizaciones por contingencias comunes:

  • Tu empresa es responsable de pagar el 83,39% de la cuota de solidaridad.
  • Tú eres responsable de pagar el 16,61% restante.

La empresa se encarga de ingresar en la Seguridad Social la cotización completa y descuenta de tu salario lo que corresponde te corresponde a ti.

Cómo se calcula

La cuota de solidaridad irá creciendo progresivamente, hasta alcanzar su tipo máximo en 2045. El cálculo toma la parte de tu salario que excede de la base máxima de cotización (4.909,50 euros mensuales) y le aplica los porcentajes o tipos de cotización según una escala de tres tramos.

En 2025, los tipos de la cotización de solidaridad serán los siguientes:

  • Primer tramo: a la parte de salario comprendida entre 4.909,50 y 5.400,45 euros, se le aplica un 0,92%, siendo el 0,15%, a cargo del trabajador y el 0,77% a cargo de la empresa 
  • Segundo tramo: a la parte de salario comprendida entre 5.400,46 y 7.364,25 euros, se le aplica un 1%, siendo el 0,17 %, a cargo del trabajador y el 0,83% a de la empresa.
  • Tercer tramo: a la parte de salario que exceda los 7.364,25 euros, se le aplica un 1,17% siendo el 0,19 %, a cargo del trabajador y el 0,98 % a cargo de la empresa.

Hasta 2045 los tipos de cotización aumentarán anualmente en 0,25 puntos hasta alcanzar en ese año los tipos de cotización máximos: 5,5% para el primer tramo, 6% para el segundo y 7% para el tercero.

Cómo se nota en la nómina

Al igual que ocurre con el MEI, notarás que te descuentan un dinero por ese concepto, aunque por el momento se trata de una cantidad pequeña, sobre todo para el trabajador.

Supongamos, por ejemplo, que tienes un salario de 6.000 euros, de modo que excede la base máxima en 1.090,50 euros (6.000 - 4.909,50). Por la parte de salario comprendida entre 4.909,50 y 5.400,45 euros, que son 490,95 euros, pagarás el 0,15%, o sea, 0,74 euros. Por los restantes 599,55 euros (1.090,50 – 490,95), pagarás el 0,17%, que son 1,02 euros. En total, la cuota de solidaridad de 2025 te supondría un descuento mensual de 1,76 euros en cada nómina, 21,12 euros al año.

¿Dónde lo puedo ver?

Si tu salario supera la base máxima de cotización, en tus nóminas de 2025 deben aparecer los conceptos correspondientes que indiquen los tramos y porcentajes aplicados por la cuota de solidaridad, y los importes que se van a descontar de tu salario por este motivo.

Recomendado para ti