Consejos

10 consejos para buscar empleo

08 diciembre 2015
Buscar empleo

Nadie va a venir a buscarte a casa para darte trabajo. Tampoco basta con hacer clic en alguna web y escribir unas pocas líneas en un documento Word. Buscar empleo es todo un desafío que puede ayudarte a crecer como persona y como profesional. No te quedes parado.

1. Tener un plan: estrategia

  • Solo tú puedes responder a estas 2 preguntas: ¿Quién soy profesionalmente? ¿Qué quiero profesionalmente?
  • No encontrarás nada si no sabes lo que buscas: necesitas un objetivo real. Ponlo por escrito con metas, plazos y alternativas por si no tienes éxito.
  • No olvides que buscar trabajo es un trabajo.  

2. Ser diferente: marca personal

  • En palabras de Antonio Vallejo Chanal, experto en búsqueda de empleo por Internet: "Para ser diferente tienes que ser tú mismo".
  • Nadie mejor que tú sabe lo que puedes aportar a una empresa (y lo que no). No te pases amoldándote a lo que crees que buscan: sorpréndeles con lo que solo tú puedes ofrecerles.
  • Hazte preguntas: ¿qué sabes hacer?, ¿cuáles son tus fortalezas?, ¿en qué te diferencias de los demás?

3. Saber venderse: plan de visibilidad

  • Toda tu red de contactos (amigos, familiares, conocidos, Facebook, LinkedIn...) debe conocer este mensaje: "estoy buscando empleo y dispuesto a trabajar". 
  • Acude a charlas, eventos, talleres... Conocerás a personas que en algún momento podrán serte útiles. Trabaja tanto los canales formales como los informales.
  • Lo que no se vende, no se compra. Eres tu propio asesor de marketing y necesitas más visibilidad. Gánala con un mensaje claro y contundente: "esto es lo que vendo".

4. Estar (muy) bien informado

  • En un entorno cambiante es fundamental estar bien informado. Y tú quieres que tu entorno cambie. Necesitas saber dónde hay ofertas que te interesan (puestos, sectores, ciudades...).
  • Rastrea el mercado: webs de empleo, redes profesionales, prensa, escuelas...
  • Necesitas saber lo que piden (tanto lo que dicen que piden como lo que tiene la gente a la que éstán contratando). ¿Lo tienes? Fantástico, adelante. ¿No lo tienes? Consíguelo.

5. Aprovechar las redes sociales

  • Facebook: para que tus amigos te den el "soplo" si ven una oferta que encaja con tu perfil.
  • Twitter: la mejor para posicionarse como voz autorizada en un determinado campo de conocimiento. ¿Cuál es el tuyo? Si lo sabes, empieza a leer sobre el tema y a tuitear lo mejor que encuentres. ¡Aporta valor!
  • LinkedIn: como titular de tu perfil pon lo que quieres ser y no lo que eres. Únete a grupos de discusión que tengan que ver con tu sector y participa en los debates.

6. Un currículum currado

  • Un mismo CV no vale para dos ofertas. Esta realidad te dará trabajo: el que te va a llevar adaptar el curriculum para cada proceso
  • Evita a toda costa los envíos masivos: para cada vacante escoge bien las formaciones y experiencias que vas a poner en juego (aquello que tenga sentido) y las que te vas a callar (las que no aporten nada a ese puesto).

7. Cambiar el chip

  • "No se trata de buscar trabajo sino de contar lo que puedes hacer" (de nuevo Antonio Vallejo Chanal). 
  • Nadie está buscando un currículum (por impecable que sea). Lo que quieren son personas que puedan ayudarles a mejorar a través de una serie de tareas. Si eres bueno en esas tareas, no esperes a que lo descubran: ¡díselo!
  • Las empresas buscan "personas con experiencias" y no meramente personas con experiencia laboral. Seguro que en tu haber tienes multitud de experiencias que pueden acreditarte.

8. Estar siempre en movimiento

  • Una cosa es estar en el paro y otra estar parado: nunca te quedes quieto, tampoco cuando consigas trabajo.
  • Formarse no es solo hacer cursos, es vivir experiencias tanto personales como profesionales: así ganarás aptitudes y serás cada vez más fuerte y más valioso. Nunca dejes de buscar lo que quieres.
  • Si no tienes suficiente experiencia y no encuentras buenas opciones para incrementarla, haz voluntariado. Existen multitud de asociaciones y en ellas se desempeñan todo tipo de puestos. En algún lugar hay sitio para tu rol profesional. No cobrarás pero ayudarás a la sociedad a la vez que aprendes.

9. Saber leer una oferta

  • No te guíes solo por el título: lee todo el contenido en busca de elementos que se relacionen con tu perfil.
  • Desmenuza y analiza la oferta: requisitos, funciones, habilidades, experiencia...

10. Causar buena impresión en la entrevista

  • Llega a la cita con cierta antelación y una copia impresa de tu CV bajo el brazo.
  • Igual que adaptas tu CV a la oferta, haz lo mismo con tu aspecto y vestimenta: dependiendo del tipo de empresa y de lo que estén buscando, procura adaptarte.
  • Estudia para la entrevista: necesitas saber todo lo posible sobre el sector profesional y sobre ese rol en concreto. También sobre la idiosincrasia de la empresa.
  • Expresa adecuadamente (sin minusvalorarte pero sin pecar de orgullo) tu valía para el puesto. Sé natural, empatiza con el entrevistador y muéstrate especialmente motivado.
  • Habla de dinero con tacto pero sin esquivar el tema. Pueden descartarte por pedir demasiado, pero también por pedir poco (creerán que no estás capacitado). Es crucial informarse a fondo sobre lo que se está pagando (euros brutos anuales) en ese sector, para ese puesto y a profesionales con tu nivel de formación/experiencia.