Modelos

Modelo de reclamación al servicio de atención al cliente de la aseguradora

14 julio 2025
MODELO DE RECLAMACION

14 julio 2025

Para cualquier reclamación relacionada con la póliza de seguro, dirígete al servicio de atención al cliente de la compañía  utilizando este modelo, que te permitirá poner en orden tus argumentos y peticiones.

¿Cuándo es útil reclamar al seguro?

Si has tenido un problema o un desacuerdo con tu compañía de seguros, es importante que empieces por reclamar a su servicio de atención al cliente.

Si tienes suerte, arreglarán tu problema, pero si la compañía no da su brazo a torcer y quieres llevar el caso a la DGS (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones), tendrás que poder probar que primero reclamaste a la compañía y que desatendieron tu petición.

Lo mejor es que des estos pasos:

1. Junta la documentación que apoya tus pretensiones y que puede variar según los casos: la póliza, la copia del recibo de la prima, los correos cruzados con la compañía a cuenta de un siniestro, los informes periciales...

2. Pincha en el botón de abajo para descargar el modelo que te ofrecemos, que te permitirá escribir de forma ordenada tus argumentos. Lo encontrarás en tu carpeta de descargas.

Descarga el modelo de reclamación

3. Envía tu mensaje mediante una notificación fehaciente para poder probar qué pediste y cuándo. Otra opción es imprimir dos copias del escrito y presengtarse en las oficinas de la entidad para darles una y quedarse con la otra, una vez que la firmen, la fechen y la sellen, señalando que recibieron copia. 

4. Si el servicio de reclamación al asegurado no responde o niega tu reclamación, puedes reclamar a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Se trata de un organismo que depende del Ministerio de Economía y se encarga de supervisar el sector de seguros. Si te da la razón, la compañía poddría no allanarse, pero tendrías una prueba de peso si te metes finalmente en juicio.

5. Si siguen sin darte la razón, podrías ir a la vía judicial. Para cantidades en disputa inferiores a 2.000 euros no necesitas abogado ni procurador y prácticamente no te costará nada.

¿Por qué motivos puedo reclamar al seguro?

Hay muchísimas razones por las que puede ser necesario reclamar al seguro por escrito y de modo fehaciente. Aquí te decimos algunas de las más comunes, pero hay muchas más:

  • Cuando la compañía incumple los plazos: si comunicas un siniestro, no deberían pasar mas de 40 días sin que recibas, como poco,  la cantidad que se corresponda con el daño conocido hasta la fecha, ni más de 3 meses sin que el caso se cierre. Si la compañía excede el primer plazo, reclama por escrito el importe de los daños conocidos. Si excede el segundo, tienes derecho a reclamar una compensación razonable de los daños y además, intereses.
  • Cuando la compañía no da el informe del perito: es muy normal que si sufres un siniestro y viene un perito a evaluarlo, le dé su informe directamente a la compañía y esta elabore una propuesta de indemnización sin facilitártelo ni decirte que puedes pedir otro dictamen (muchas veces es tan sencillo como solicitar un presupuesto alternativo a un profesional que venga al caso: electricista, fontanero, mecánico...).Puedes reclamar el informe y presentar tus alternativas.
  • Cuando otro coche causa daños al tuyo y quieren limitar la indemnización al valor venal: limitar la compensación a esa cantidad es válido cuando los daños los causa el propio asegurado pero no si los causa otro, que tendría que resarcirte por completo. Si la reparación es muy cara, al menos deberían darte dinero suficiente para comprar un coche similar (muéstrales algún presupuesto de compra). A veces, los tribunales han encontrado aceptable recibir el valor venal incrementado en un 20 o 30 %.
  • Cuando te deniegan un tratamiento o prueba que deberían cubrir al menos parcialmente: si el seguro de salud te deniega un tratamiento o prueba porque no es práctica corriente en la sanidad pública, pero es en relación a un proceso cubierto por el seguro, debe al menos darte la alternativa que sí sea corriente y se la puedes exigir.
  • Cuando suben la prima sin haber preavisado en plazo: si te comunican los aumentos de la prima o las modificaciones en la póliza con una antelación menor a dos meses, tienes derecho a exigir que te conserven el seguro un año más al mismo precio y con las mismas condiciones que disfrutabas.

Recomendado para ti