¿Qué hacer ante un siniestro?
Si has sufrido cualquier problema en tu hogar, con tu coche, lo que en el argot de los seguros es un siniestro, tendrás que recurrir al seguro para solucionarlo. Atento, porque hay cosas que debes hacer, pero otras pueden ser contraproducentes: esta es nuestra recomendación sobre cómo actuar paso a paso en caso de siniestro.

¿Has tenido un percance y vas a llamar al seguro? Si es una emergencia deberás actuar con premura, pero si tienes margen de tiempo, te contamos qué pasos debes dar (y cuándo conviene que no hables de más): los problemas con las compañías aseguradoras están a la orden del día, y no haber dado bien el parte de siniestro, haber omitido información o, sencillamente, haberse aventurado a comentar la posible causa del problema puede ir en tu contra.
Desde OCU insistimos en la necesidad de que el usuario reciba una copia del informe pericial: no facilitarla es una mala práctica que llevamos tiempo denunciando y combatiendo.
Cómo dar el parte al seguro, paso a paso
Ante un siniestro, dar el parte puede ser todo un arte:
1. Revisa la póliza
Si es posible, revisa la póliza para ver si el siniestro está incluido. En la duda, da por sentado que sí lo está.
2. Valora si te conviene acudir al seguro
Si la solución a tu problema es barata y por dar un parte puedes perder bonificaciones, pagar recargos o una franquicia... quizás no te interese hacerlo.
3. Decide cuándo dar el parte
Podría sucederte que, aunque decidas dar el parte del siniestro También y según los casos, puede ocurrir que sea preferible retrasar la llamada para que el siniestro compute en la anualidad siguiente o al revés, darse prisa para que no lo haga (el cómputo se cierra a veces tres meses antes de vencer la póliza).
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .4. Llama al seguro
(O si tienes un agente o corredor de seguros de confianza, será más sencillo dirigirte primero a ellos).
Explica tu problema y pregunta cómo actuar.
Conviene que grabes la conversación, sin necesidad de avisar.
En todo caso, pide una referencia de la llamada o un número de seguimiento y si te dan instrucciones, exige que te las hagan llegar por escrito: por email, whatsapp o sms.
5. Pide un perito
No hables de más: en tu primera llamada, no trates de precisar el origen del daño ni des una lista cerrada de elementos dañados, porque el seguro podría agarrarse a alguna declaración tuya para rechazar el siniestro o restringir la cobertura. Pide que sea un perito enviado por el seguro quien examine el daño y determine la causa.
6. Solicita la copia del informe pericial
Pídele al perito una copia del informe y si no te la da, reclámasela a la aseguradora. No entregarlo es, a juicio de OCU, una mala práctica muy extendida. De hecho, no son raras las aseguradoras que prestan una cobertura insuficiente o nula aludiendo a este documento que el asegurado no ha podido ni siquiera ver.
En ese documento el perito debe recoger su dictamen y otras informaciones útiles para ti, como el permiso para deshacerte de elementos dañados sin miedo a que más adelante el seguro ponga en duda su existencia o el estado en que se encontraban.
7. Los profesionales, que sean los acordados con el seguro
Para resolver el problemas, no recurras a profesionales que no apruebe el seguro, salvo que la urgencia sea tan grande que no haya más remedio, porque la compañía podría negarte después la cobertura.
8. Conserva toda la documentación
Reúne todas las comunicaciones que cruces con el seguro y todas las pruebas que puedas: piezas dañadas, fotos del siniestro, señas de testigos, partes del tiempo, presupuestos de reparación. Podrías necesitarlo en caso de problemas con tu aseguradora.