SMI e IPREM en 2025

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) son dos referencias muy importantes. Por ahora el IPREM es el mismo que en 2023 y 2024, al menos hasta que se aprueben los presupuestos generales para 2025. Pero el SMI ha subido un 4,4%, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Y hablando de efectos: ahora el SMI tributará. Te lo explicamos.
Cuantía del SMI y del IPREM
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) son dos referencias muy importantes:
- El SMI se usa en el ámbito laboral.
- El IPREM se usa como referencia para medir los ingresos en muchos ámbitos. Por ejemplo, se utiliza el IPREM en las solicitudes de becas, de ayudas a la vivienda, de acceso a deducciones fiscales, a prestaciones sociales...
Los dos indicadores se suelen revisar anualmente y ahora se acaba de aprobar la subida de SMI.
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
Todavía no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2025, norma en la que se incluye la subida del IPREM, por lo que de momento siguen vigentes las cuantías anteriores, que son estas:
- IPREM diario: 20 euros/día.
- IPREM mensual: 600 euros/mes.
- IPREM anual: 7.200 euros/año.
- IPREM en cómputo anual (incluye las pagas extraordinarias): 8.400 euros.
Salario Mínimo Interprofesional
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subió en 2023 un 8%, y volvió a subir en 2024 un 5%. Este año 2025 sube de nuevo, esta vez un 4,4% con lo que queda en 1.184 euros mensuales, 50 euros más que el año pasado. La subida se aplicará de manera retroactiva, con efectos desde el 1 de enero.
Estas son ahora las cuantías del SMI:
- SMI diario: 39,47 euros/día.
- SMI mensual: 1.184 euros/mes.
- SMI en cómputo anual: 16.576 euros/año (en 14 pagas).
- SMI empleados de hogar, por hora efectivamente trabajada: 9,26 euros.
El Salario Mínimo Interprofesional se refiere únicamente a la retribución en dinero "metálico".
Si cobras salario en especie, no puede servir de excusa para reducir esa retribución en dinero, que como su nombre indica es la mínima.
Además, las cifras que damos se refieren a la jornada de trabajo a tiempo completo, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos.Si la jornada de trabajo es más pequeña, se recibe la parte proporcional.
Efecto secundario: el SMI ahora tributa en el IRPF
En las últimas subidas, Hacienda igualaba el SMI y el importe mínimo por el que no había que tributar en el IRPF, de modo que quienes no tuvieran nada más que ese ingreso, no tenían que pagar este impuesto.
Pero esta vez no ha sido así, el salario mínimo anual ha subido en 700 euros. Es de 16.576 euros anuales mientras que el límite para no tributar se mantiene en los 15.876 euros del año pasado. ¿Esto qué trascendencia tiene?
- Al menos una parte de los trabajadores que perciban el SMI tendrán que pagar IRPF.
- Les retendrán un porcentaje de su nómina a cuenta del IRPF y cuando hagan la declaración de la renta, cabe la posibilidad de que no puedan recuperar las retenciones.
- Los más afectados son los solteros sin hijos: salvo que tengan derecho a alguna deducción fiscal, tributarán 300,03 euros.
- Aquellos que tengan un hijo podrían tener que pagar 99,46 euros.
- Es decir, que de los 700 euros más que va a recibir una persona que solo cobre el SMI, se le irán unos 300 euros en impuestos (pero dispondrá de 400 euros que no tenía el año pasado).
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) son dos referencias muy importantes:
- El SMI se usa en el ámbito laboral.
- El IPREM se usa como referencia para medir los ingresos en muchos ámbitos. Por ejemplo, se utiliza el IPREM en las solicitudes de becas, de ayudas a la vivienda, de acceso a deducciones fiscales, a prestaciones sociales...
Los dos indicadores se suelen revisar anualmente y ahora se acaba de aprobar la subida de SMI.
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
Todavía no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2025, norma en la que se incluye la subida del IPREM, por lo que de momento siguen vigentes las cuantías anteriores, que son estas:
- IPREM diario: 20 euros/día.
- IPREM mensual: 600 euros/mes.
- IPREM anual: 7.200 euros/año.
- IPREM en cómputo anual (incluye las pagas extraordinarias): 8.400 euros.
Salario Mínimo Interprofesional
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subió en 2023 un 8%, y volvió a subir en 2024 un 5%. Este año 2025 sube de nuevo, esta vez un 4,4% con lo que queda en 1.184 euros mensuales, 50 euros más que el año pasado. La subida se aplicará de manera retroactiva, con efectos desde el 1 de enero.
Estas son ahora las cuantías del SMI:
- SMI diario: 39,47 euros/día.
- SMI mensual: 1.184 euros/mes.
- SMI en cómputo anual: 16.576 euros/año (en 14 pagas).
- SMI empleados de hogar, por hora efectivamente trabajada: 9,26 euros.
El Salario Mínimo Interprofesional se refiere únicamente a la retribución en dinero "metálico".
Si cobras salario en especie, no puede servir de excusa para reducir esa retribución en dinero, que como su nombre indica es la mínima.
Además, las cifras que damos se refieren a la jornada de trabajo a tiempo completo, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos.Si la jornada de trabajo es más pequeña, se recibe la parte proporcional.
Efecto secundario: el SMI ahora tributa en el IRPF
En las últimas subidas, Hacienda igualaba el SMI y el importe mínimo por el que no había que tributar en el IRPF, de modo que quienes no tuvieran nada más que ese ingreso, no tenían que pagar este impuesto.
Pero esta vez no ha sido así, el salario mínimo anual ha subido en 700 euros. Es de 16.576 euros anuales mientras que el límite para no tributar se mantiene en los 15.876 euros del año pasado. ¿Esto qué trascendencia tiene?
- Al menos una parte de los trabajadores que perciban el SMI tendrán que pagar IRPF.
- Les retendrán un porcentaje de su nómina a cuenta del IRPF y cuando hagan la declaración de la renta, cabe la posibilidad de que no puedan recuperar las retenciones.
- Los más afectados son los solteros sin hijos: salvo que tengan derecho a alguna deducción fiscal, tributarán 300,03 euros.
- Aquellos que tengan un hijo podrían tener que pagar 99,46 euros.
- Es decir, que de los 700 euros más que va a recibir una persona que solo cobre el SMI, se le irán unos 300 euros en impuestos (pero dispondrá de 400 euros que no tenía el año pasado).