Comprueba la retención de IRPF de tu nómina

Cada mes, tu empresa descuenta un porcentaje de tu sueldo y se lo entrega a Hacienda. Es la retención a cuenta del IRPF, que será más alta o más baja según factores como tus ingresos anuales y tu situación familiar. Comprobar que la retención es correcta es fundamental para evitar sorpresas en la declaración de la renta. Te explicamos cómo hacerlo; solo necesitas tu nómina.
¿Qué son las retenciones de IRPF de la nómina?
La retención es la cantidad que la empresa descuenta cada mes de tu sueldo e ingresa en Hacienda. Se trata de un adelanto de lo que te corresponderá pagar de IRPF al hacer la declaración de la renta.
La idea es que gracias a la retención, vayas pagando tu impuesto a poquitos y llegado el momento de declarar, no tengas que pagar una gran cantidad ni Hacienda que devolverte un dineral, al menos por lo que se refiere a los rendimientos del trabajo.
Por eso, el porcentaje de retención trata de acercarse al tipo impositivo que te corresponde en la escala del impuesto, teniendo en cuenta:
- El importe de tus retribuciones anuales.
- Tus circunstancias laborales, personales y familiares.
Si te retienen más de la cuenta, será molesto porque cobrarás menos sueldo de lo que deberías y tendrás menor disponibilidad de dinero mes a mes, aunque al llegar la declaración es posible que te espere una devolución sustanciosa.
Y si te retienen de menos, tendrás más disponibilidad de dinero durante el año pero cuando llegue la declaración puedes tener que pagar de golpe mucho más IRPF de lo que esperabas.
Comprueba en Hacienda y compara con tu nómina
Lo habitual es que el porcentaje de retención que figura en tu nómina esté bien calculado por tu empresa, pero puedes comprobarlo gracias al servicio de cálculo de retenciones de la Agencia Tributaria.
- Debes indicar tu NIF y el de tu cónyuge, si lo tienes.
- Refleja todas las circunstancias personales y laborales que afectan al IRPF: si tienes algún grado de minusvalía, o los ascendientes y descendientes que conviven contigo.
- Introduce los datos relativos a los ingresos del trabajo.
- Completa también la información que pueda afectar a los impuestos (por ejemplo si pagas una pensión compensatoria).
El resultado es un resumen en el que aparecerán todos esos datos, así como el porcentaje de retención que te corresponde y el importe total de retenciones correspondientes a 2025.
¿Qué hago si me retienen de más?
Si revisas tu nómina y ves que el porcentaje de retención que te aplican es superior a lo debido, puede deberse a varias causas:
- Que tus circunstancias familiares hayan cambiado y no se lo hayas comunicado a la empresa: por ejemplo, has tenido un hijo o tus padres ancianos han empezado a vivir contigo. En este caso, comunica el cambio de circunstancias familiares a la empresa utilizando el modelo 145, disponible en la web de la Agencia Tributaria.
- Que tu empresa haya cometido un error por la razón que sea, en cuyo caso tendrás que pedirle que te haga la retención correcta, como es su obligación.
Si te urge mucho recuperar el exceso retenido, puedes solicitar a la AEAT la devolución del ingreso indebido como se explica en este enlace, aunque muchas veces lo más práctico será esperar a presentar la declaración del IRPF correspondiente al año del error para recuperar la diferencia.
¿Qué hago si me retienen de menos?
Si te retienen de menos, nuevamente hay que ver quién está cometiendo el error:
- Si tu empresa te está reteniendo de menos porque facilitaste datos inexactos en el modelo 145, debes subsanarlo rápidamente ya que Hacienda podría sancionarte con una multa del 35% o del 150% de la diferencia entre la retención procedente y la efectivamente practicada, según estés o no obligado a presentar declaración.
- Si la retención inferior se debe a un error de la empresa, avisa para que te retengan lo correcto. Y ten en cuenta que tu empresa no puede descontar de tus futuras nóminas la retención que no practicó en su momento.
¿Puedo pedir excepcionalmente que cambie mi retención?
Es posible reducir algo la retención que te corresponda, si tienes derecho a aplicar la desaparecida deducción por compra o rehabilitación de vivienda mediante un préstamo. Para conseguirlo debes comunicar esta circunstancia a tu empresa mediante el modelo 145.
Sin embargo, cualquiera puede pedir un aumento de la retención, lo que tendrá efectos durante lo que quede del ejercicio una vez hecha la solicitud. Este aumento de la retención se puede pedir no solo para el salario, sino también para la pensión de jubilación o para la prestación de desempleo.
En cualquier caso, el IRPF que se debe satisfacer por el conjunto del año no cambiará.
¿Qué son las retenciones de IRPF de la nómina?
La retención es la cantidad que la empresa descuenta cada mes de tu sueldo e ingresa en Hacienda. Se trata de un adelanto de lo que te corresponderá pagar de IRPF al hacer la declaración de la renta.
La idea es que gracias a la retención, vayas pagando tu impuesto a poquitos y llegado el momento de declarar, no tengas que pagar una gran cantidad ni Hacienda que devolverte un dineral, al menos por lo que se refiere a los rendimientos del trabajo.
Por eso, el porcentaje de retención trata de acercarse al tipo impositivo que te corresponde en la escala del impuesto, teniendo en cuenta:
- El importe de tus retribuciones anuales.
- Tus circunstancias laborales, personales y familiares.
Si te retienen más de la cuenta, será molesto porque cobrarás menos sueldo de lo que deberías y tendrás menor disponibilidad de dinero mes a mes, aunque al llegar la declaración es posible que te espere una devolución sustanciosa.
Y si te retienen de menos, tendrás más disponibilidad de dinero durante el año pero cuando llegue la declaración puedes tener que pagar de golpe mucho más IRPF de lo que esperabas.
Comprueba en Hacienda y compara con tu nómina
Lo habitual es que el porcentaje de retención que figura en tu nómina esté bien calculado por tu empresa, pero puedes comprobarlo gracias al servicio de cálculo de retenciones de la Agencia Tributaria.
- Debes indicar tu NIF y el de tu cónyuge, si lo tienes.
- Refleja todas las circunstancias personales y laborales que afectan al IRPF: si tienes algún grado de minusvalía, o los ascendientes y descendientes que conviven contigo.
- Introduce los datos relativos a los ingresos del trabajo.
- Completa también la información que pueda afectar a los impuestos (por ejemplo si pagas una pensión compensatoria).
El resultado es un resumen en el que aparecerán todos esos datos, así como el porcentaje de retención que te corresponde y el importe total de retenciones correspondientes a 2025.
¿Qué hago si me retienen de más?
Si revisas tu nómina y ves que el porcentaje de retención que te aplican es superior a lo debido, puede deberse a varias causas:
- Que tus circunstancias familiares hayan cambiado y no se lo hayas comunicado a la empresa: por ejemplo, has tenido un hijo o tus padres ancianos han empezado a vivir contigo. En este caso, comunica el cambio de circunstancias familiares a la empresa utilizando el modelo 145, disponible en la web de la Agencia Tributaria.
- Que tu empresa haya cometido un error por la razón que sea, en cuyo caso tendrás que pedirle que te haga la retención correcta, como es su obligación.
Si te urge mucho recuperar el exceso retenido, puedes solicitar a la AEAT la devolución del ingreso indebido como se explica en este enlace, aunque muchas veces lo más práctico será esperar a presentar la declaración del IRPF correspondiente al año del error para recuperar la diferencia.
¿Qué hago si me retienen de menos?
Si te retienen de menos, nuevamente hay que ver quién está cometiendo el error:
- Si tu empresa te está reteniendo de menos porque facilitaste datos inexactos en el modelo 145, debes subsanarlo rápidamente ya que Hacienda podría sancionarte con una multa del 35% o del 150% de la diferencia entre la retención procedente y la efectivamente practicada, según estés o no obligado a presentar declaración.
- Si la retención inferior se debe a un error de la empresa, avisa para que te retengan lo correcto. Y ten en cuenta que tu empresa no puede descontar de tus futuras nóminas la retención que no practicó en su momento.
¿Puedo pedir excepcionalmente que cambie mi retención?
Es posible reducir algo la retención que te corresponda, si tienes derecho a aplicar la desaparecida deducción por compra o rehabilitación de vivienda mediante un préstamo. Para conseguirlo debes comunicar esta circunstancia a tu empresa mediante el modelo 145.
Sin embargo, cualquiera puede pedir un aumento de la retención, lo que tendrá efectos durante lo que quede del ejercicio una vez hecha la solicitud. Este aumento de la retención se puede pedir no solo para el salario, sino también para la pensión de jubilación o para la prestación de desempleo.
En cualquier caso, el IRPF que se debe satisfacer por el conjunto del año no cambiará.