Préstamos hipotecarios

Hola

Compara y elige la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades. Con nuestro comparador podrás saber fácilmente si es mejor un préstamo hipotecario a tipo fijo o tipo variable para tu caso. 
Consulta nuestra guía de compra para conocer en qué debes fijarte al elegir un préstamo hipotecario. Qué tipos de hipotecas hay, los gastos y comisiones, productos adicionales y requisitos. Ahorra en tu hipoteca gracias a nuestro comparador con el que podrás valorar tu caso detenidamente.

 

Tu mejor tarifa en 3 pasos

  1. Indica los servicios que necesitas
  2. Analiza tus resultados
  3. Toma la mejor decisión

ENCUENTRA LA MEJOR TARIFA

We're online
¿Necesitas ayuda?
We're online

¿Necesitas ayuda?

Asistencia personalizada a tu disposición

Llámanos al

91 300 91 51
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)

¿Necesitas ayuda para encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades?

Asistencia personalizada para resolver todas tus dudas y consultas

Preguntas frecuentes sobre hipotecas

¿Qué cantidad te puede prestar el banco para tu hipoteca?

El importe máximo que el banco nos va a conceder va a depender de varios factores
El primero es el valor la vivienda que se va a hipotecar. Para ello las entidades financieras exigen realizar una tasación de la vivienda emitida por una sociedad de tasación homologada, que elabora un informe con validez oficial en el que se establece el valor de mercado de la vivienda. Las entidades utilizan la tasación para fijar el importe máximo del préstamoLo más común que sea el 80% de dicho valor de tasación si la hipoteca es para comprar la vivienda habitual o del 60% si el destino es adquirir una segunda vivienda. 
El segundo límite se establece según la capacidad de pago de los titulares, en forma de porcentaje de los ingresos netos que como máximo pueden destinarse al pago de préstamos y de otras deudas. Suele oscilar entre el 30% y el 35% de los ingresos netos mensuales. Por ejemplo, con unos ingresos netos de 2.000 euros al mes, la cuota mensual máxima a pagar oscilará entre 600 y 700 euros mensuales.

¿Cuánto dinero necesito ahorrar para comprar una vivienda?

Si compras una vivienda nueva deberá pagar el IVA que, en la actualidad es del 10%, excepto en Canarias que se paga un 6,5% de Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). En el caso de adquirir una vivienda protegida los porcentajes son menores y dependerán del tipo de vivienda y de la Comunidad Autónoma. Al IVA hay que añadir el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
Este impuesto también lo paga el comprador y dependerá de cada Comunidad autónoma, oscilando entre el 0,4 % y el 1,5 %. Si la vivienda es de segunda mano, en lugar de IVA habrá que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que varía según cada CCAA y que oscila entre el 6% y el 10%. Dependiendo de la CCAA hay reducciones de este impuesto para familias numerosas y otros colectivos.
Teniendo en cuenta estos gastos y que el banco concede como máximo en 80% del valor de tasación antes de impuestos, deberías tener ahorrado alrededor del 30% del precio de la vivienda para poder tener una hipoteca con buenas condiciones.

¿Quién paga los gastos de constitución de la hipoteca?

Los gastos de constitución de hipotecas son diveros. De entrada, las comisiones que puede cobrar la entidad, la más habitual la comisión de apertura: esta consiste en un porcentaje sobre el importe del préstamo y, en ocasiones, se establecen mínimos que se aplican cuando las cantidades solicitadas son pequeñas. Cada vez son menos las entidades que aplican esta comisión. 
Además, existen otros gastos asociados al contrato, aunque la normativa establece que la mayoría de ellos corresponden a la entidad. 
El banco debe hacerse cargo de los gastos de notaría, la inscripción en el Registro de la Propiedad y la gestoría que tramite la operación. 
Tú solo deberás asumir los gastos de tasación del inmueble y el coste de las copias de la escritura que solicites.
Cuando termines de pagar el préstamo hipotecario, si quieres cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad, tendrás que acudir de nuevo al notario y al registro, abonando los aranceles correspondientes.
Ten en cuenta que todos estos gastos son propios de la hipoteca y no deben confundirse con los gastos de notaría, impuestos, registro o gestoría derivados de la compraventa de la vivienda. En este último caso, el banco suele imponer una gestoría cuando la compra se financia con hipoteca, ya que así se asegura de que la vivienda que sirve como garantía quede correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad y de que todos los impuestos estén pagados.

¿Pueden obligarme a contratar productos vinculados?

La ley regula la comercialización de otros productos junto al préstamo, distinguiendo entre ventas vinculadas, es decir productos de contratación obligatoria para la concesión del préstamo y ventas combinadas, es decir, productos que se pueden contratar junto al préstamo de manera voluntaria y que conllevarán mejoras en el tipo de interés aplicable.
En principio la ley prohíbe las ventas vinculadas, pero hay excepciones. Los bancos pueden obligar a contratar un seguro de daños del inmueble y seguros de vida para garantizar el pago del préstamo.
Si la entidad exige contratar un seguro para conceder la hipoteca, la norma establece que el consumidor debe poder elegir la compañía con la que quiere contratar, así como la posibilidad de poder cambiar de compañía las veces que estime necesario, siempre que mantenga las mismas coberturas.
Por último, la norma también permite que las entidades obliguen a tener una cuenta corriente en la entidad para gestionar los pagos de las cuotas. Por otro lado, una práctica habitual por parte de las entidades financieras es bonificar el tipo de interés, mejorando las condiciones de la hipoteca en función de si se contratan de manera voluntaria otros productos o servicios ofrecidos por la entidad.

¿Qué es la novación de hipoteca?

Para mejorar las condiciones de sus hipotecas, los usuarios tienen varias opciones:
La novación, que consiste en negociar con la misma entidad una rebaja en el tipo de interés u otras condiciones del préstamo.
La subrogación, que consiste en cambiar el préstamo a otra entidad que ofrezca un interés más interesante.  
Por último, pueden solicitar un nuevo préstamo hipotecario para cancelar el anterior, una opción es una alternativa que se utiliza cada vez con mayor frecuencia frente a la opción de una subrogación.

¿Qué tipo de hipoteca me conviene: fija o variable?

Con la hipoteca a tipo fijo el interés permanece constante durante toda la vida del préstamo. La cuota mensual, ya que no se ve afectada por las fluctuaciones de los tipos de interés. Su principal ventaja es la previsibilidad, aunque no permite beneficiarse de posibles bajadas de tipos en el futuro.
Con una hipoteca a tipo variable el interés se calcula en función de un índice de referencia más un diferencial pactado. En periodos de tipos bajos las cuotas son más reducidas, pero si el Euríbor sube, las mensualidades pueden encarecerse mucho. Hay un mayor nivel de incertidumbre. 
No hay una regla fija para decir si son mejores los préstamos fijos o los variables, ya que el criterio para tomar la decisión de qué préstamo te interesa son las perspectivas sobre la evolución de los tipos de interés. Hacer previsiones sobre la evolución de los tipos a largo plazo es una tarea complicada, ya que los tipos dependen de factores económicos y políticos que pueden cambiar de manera imprevista.

Volver arriba