Noticia

Twyp y Bizum: la revolución de la banca

06 octubre 2016
manejo movil

El banco en el móvil es ya una realidad. Y ya no se trata de consultar tus cuentas y gestionarlas desde la web de tu entidad, sino de aplicaciones específicas para pagar o incluso recibir dinero. A Twyp de ING Direct le sigue ahora el sistema Bizum.

Twyp, pionera

En diciembre de 2015 ING Direct lanzo su aplicación Twyp, que permite enviar y recibir dinero entre usuarios registrados: para ello solo hay que elegir a otro usuario de la lista de contactos del móvil, introducir el importe a transferir y validar la operación mediante una clave.

Hace apenas un mes ING Direct lanzó Twyp Cash, una nueva aplicación que  permite pagar y obtener dinero en efectivo en los comercios asociados: gasolineras, supermercados (como Dia y El Árbol), entre otros.

El resto contraataca con Bizum

Bizum es el recién llegado, un nuevo sistema de pago, en el que participan los principales bancos y cajas del país, como Caixabank, Santander, BBVA, Bankia, Banco Popular, Abanca, Banco Sabadell, Bankinter, Kutxabank, Ibercaja y otras entidades más pequeñas (pero no ING Direct).

Bizum no es una aplicación de pago. Se trata de un servicio integrado en la banca por Internet y las aplicaciones de banca móvil de cada entidad participante.

Para empezar a utilizarla solo es necesario darse de alta desde la aplicación o la web de alguna de las entidades participantes y vincular un número de móvil con nuestra cuenta bancaria.

En una primera fase Bizum se podrá utilizar solamente para enviar y recibir dinero entre particulares, con un límite de 500 euros por operación. Para enviar dinero a otra persona registrada en el sistema solo es necesario introducir el número de teléfono móvil del destinatario o seleccionar el contacto en nuestra agenda, indicar el importe a enviar e introducir una clave de seguridad que se recibe por SMS. Una vez realizada la operación el destinatario recibirá el dinero en su cuenta de manera inmediata.

Aún no está operativo para pagos online o en comercios, pero está previsto que en unos meses sea posible hacerlo: parece ser que en estos casos se autorizará el pago introduciendo una clave proporcionada por el banco.

Todas las operaciones realizadas se cargarán o abonarán directamente en la cuenta corriente del usuario.

¿Tiene costes?

Usar Bizum durante esta primera fase no tendrá coste, aunque cada entidad podrá establecer las comisiones que considere oportunas y modificarlas cuando desee, cumpliendo las obligaciones legales establecidas para ello. De momento:

  • BBVA indica que no cobrarán comisiones durante el primer año,
  • Popular dice que será gratuito durante la fase de lanzamiento,
  • Bankinter no cobrará por las 10 primeras operaciones al mes, sin especificar la comisión una vez superada dicha cifra
  • El resto de entidades de momento no habla de comisiones.

¿Es seguro?

Como cualquier otro instrumento de pago, su uso fraudulento debe está amparado por la ley, de manera que en caso de operaciones no autorizadas realizadas antes de la comunicación del robo o pérdida de las claves o el teléfono asociado, el usuario debería soportar una pérdida máxima de 150 euros.

La banca apuesta por el futuro

Damos la bienvenida a esta nueva herramienta, que servirá como alternativa tanto a las transferencias bancarias tradicionales como al pago con tarjeta (tanto para compras online como en tiendas físicas).

En cualquier caso, será necesario esperar a ver su funcionamiento y, sobre todo, a conocer las comisiones que aplican las entidades para saber si realmente es interesante para los usuarios.