Consejos

Halloween: disfrútalo sin correr riesgos

Nos guste o no, Halloween ya se ha asentado entre nosotros. Disfraces, fiestas y noches temáticas, calabazas y golosinas... la fiesta de los difuntos a la americana se ha convertido en otra ocasión de consumo. Disfrútalo con cabeza y sin descuidos que supongan un riesgo. Si recurres a los disfraces para los niños, cerciórate de elegir productos seguros, también en el maquillaje, las lentillas o la sangre falsa, que pueden resultar peligrosos.

Editora:
28 octubre 2025
Disfraces infantiles Halloween. Entrada

Índice de contenidos

En este artículo encontrarás información sobre:

Halloween se ha convertido en una más de las fiestas señaladas, sobre todo para los más pequeños (y no solo para ellos). Estamos en plena preparación, y es un buen momento para recordar unos consejos que permitirán a quienes celebren estos días una diversión con imaginación, sin gastar de más y sin correr riesgos.

  • Apuesta por lo natural que acompaña todas estas fiestas "prefabricadas": no necesitas comprar platos, servilletas o guirnaldas temáticas, escoge productos naturales, auténticas calabazas de la frutería, hojas caídas de los árboles, piñas…o mejor aún, pide a los más pequeños que hagan ellos mismos sus dibujos y decoren la casa.
  • Aprovecha las tardes en casa para hacer trabajos manuales: por ejemplo, el rollo de papel higiénico puede ser un fantasma para decorar, un envase de yogur puede convertirse con papel y con pinturas en un murciélago…
  • Es buen momento para preparar dulces caseros o platos "temáticos": las calabazas, de plena temporada, pueden ser protagonistas de una riquísima cena.

Sigue nuestros consejos para un Halloween seguro y sostenible

Volver arriba

Maquillaje para niños: cuidado 

Fantasmas, esqueletos, vampiros… el maquillaje es el mejor aliado para conseguir una caracterización acertada, pero los productos de maquillaje contienen sustancias químicas que no son inocuas, pueden dar lugar a reacciones alérgicas o de sensibilidad, sobre todo en la delicada piel de niños pequeños.  

No te pases con el maquillaje, y para prevenir problemas:

  • Evita usarlo en niños menores de 3 años.
  • Asegúrate de limpiarlo bien, desmaquillar del todo, siin que queden restos.
  • Ante cualquier reacción (picor, enrojecimiento…), elimina la pintura y aclara bien con agua.
  • Evita los maquillajes que lleven fragancias, ya que son sustancias potencialmente alergénicas, y también los que no indican qué tienen en su composición.
  • Los maquillajes, además de la lista de ingredientes, deben incluir la fecha de caducidad o el dibujo de un bote abierto con su duración.
  • Precaución con los esmaltes de uñas, pues tienen disolventes que pueden ser peligrosos, y los niños se llevan mucho las manos a la boca.
  • Unas lentillas pueden cambiar totalmente el aspectos: ojos de serpiente, de zombi, de vampiro… mucho cuidado con las lentillas de fantasía: sigue las recomendaciones de los expertos para correr riesgos con estas lentillas cosméticas.

Sangre falsa, riesgo real

Se ha popularizado la sangre falsa o decorativa como un complemento más a los disfraces de Halloween, pero ojo, no es para niños: la sangre falsa es un producto especialmente formulado para lograr un aspecto realista en teatros o en maquillaje de efectos especiales, y muchas veces tiene la categoría de producto cosmético, con lo que debe cumplir una serie de requisitos para que su uso sea seguro.

Desde OCU, insistimos: no son productos para niños y no se deben usar en menores de 14 años  (de hecho, algunos directamente indican que son para adultos). 

Más información sobre los riesgos de la sangre falsa

Volver arriba

10 reglas para unos disfraces seguros y sostenibles

La confección de algunos disfraces puede dar más miedo que el personaje en el que se inspiran. Si compras un disfraz para el niño, es probable que no sea lavable. Pero si se puede lavar, plantéate hacerlo. O al menos es buena idea, antes de ponérselo, dejarlo abierto, aireándose, al menos 48 horas.

Cómo debe ser un disfraz de Halloween seguro

  1. Estar elaborado en material que no sea fácilmente inflamable. Las pelucas, las caretas con peluca y los adornos muy recargados incrementan el riesgo. En cualquier caso, mantén a los niños alejados del fuego, es un elemento propio de estas fiestas pero no debe considerarse un elemento de juego.
  2. Comprueba que los disfraces y otros artículos para niños llevan el marcado CE, aunque no es una garantía de seguridad, sí es obligatorio que lo lleven al tratarse de juguetes.
  3. El etiquetado debe mencionar nombre y dirección del fabricante, composición e instrucciones de lavado si es el caso, igualmente si se trata de disfraces para adultos.
  4. La ropa para niños no puede llevar cordones en la zona del cuello o la cabeza para evitar que se enganchen con riesgo de asfixia.
  5. Para los niños más pequeños, de menos de 3 años, es importante asegurarse de que no se sueltan piezas pequeñas, elementos del disfraz que el niño pueda llegar a tragar o introducir en la nariz.
  6. Si tiene capucha, careta o máscara, asegúrate de que no limita la visión.
  7. Si el vestido es largo, no debe superar los tobillos del niño, para que no se lo pise y tropiece.
  8. Los accesorios deben ser de goma, nunca metálicos. Vigila que no haya puntas o bordes cortantes.
  9. Antes de comprar un disfraz, pregunta a tu entorno: puede que haya amigos o familiares encantados de compartir accesorios o disfraces apenas utilizados.
  10. ¿Y que tal si preparas tú mismo el disfraz? Una camisa vieja de papá atada al revés para el médico asesino, una sábana que ya no uses servirá para toda una familia de fantasmas, una camiseta negra talla XL y un gorro de cartulina podrán convertirán a tus angelitos en auténticos brujos... Es una alternativa sostenible y no incurrirás en gastos innecesarios.
Volver arriba

Recomendado para ti