Sangre falsa: un riesgo real
La sangre falsa se ha convertido en uno de los productos de moda en este Halloween 2024. Basta un vistazo a la lista de ingredientes para comprobar que estos preparados no son un juguete: no están indicados para ser usados por menores de 14 años, y los demás deben respetar unos principios básicos de seguridad para disfrutar sin riesgos.

Vampiros, carniceros, zombis... estamos en Halloween. Todo es poco cuando se trata de dar miedo y mejorar la verosimilitud de los disfraces: maquillaje, lentillas ¡y hasta sangre falsa!
La sangre falsa no es un juguete
La sangre decorativa que en estos días podemos encontrar en distintos tipos de comercios: desde tiendas especializadas, a bazares o páginas de internet, es un preparado formulado para lograr un aspecto realista en disfraces, teatro o efectos especiales.
Suele tener la categoría de producto cosmético. Como tal, tiene que cumplir unos requisitos para que su uso sea seguro. Ten en cuenta que no son productos para niños.
Solo para mayores de 14 años
Estos preparados de sangre falsa no son juguetes: la mayoría de los productos están comercializados como cosméticos, e indican que no se deben usar en menores de 14, algunos directamente señalan que son para adultos.
Hay sangre falsa de diversas consistencias, desde líquida, para simular sangrado, hasta espesa y coagulada, en gel para heridas abiertas o cicatrices.
También hay productos con un acabado brillante y color rojo intenso que imita la apariencia de sangre fresca, mientras que otros tienen un acabado más oscuro, para simular sangre seca.
Ingredientes potencialmente tóxicos
Mucho cuidado si los usas cerca de la boca: contienen ingredientes que pueden resultar tóxicos si se ingieren.
Suelen ser soluciones acuosas con glicerina o propilenglicol, algún espesante o gelificante para darle la textura esperada y colorantes: que aparecen en el listado de ingredientes con las letras CI y un número.
Además, en su composición llevan conservantes para prevenir el crecimiento microbiano. En algunos productos puede haber conservantes cuestionados por su seguridad como parabenos (Propylparaben) y liberadores de formaldehído (Diazolidinyl urea).
¿Vas a usar sangre falsa?
Si te decides a recurrir a este preparado, te aconsejamos:
- Lee la etiqueta, las advertencias de uso y la lista de ingredientes. Si el etiquetado es muy difícil de leer, no compres el producto.
- Consulta la fecha de caducidad o lo que dura una vez abierto: algunos productos tienen una duración corta ya que se contaminan con facilidad.
- Se puede aplicar directamente o con pinceles o esponjas. Para simular salpicaduras puedes usar cepillo de dientes y esparcir pequeñas gotas.
- Evita las áreas cercanas a los ojos y mucosas, así como piel dañada, podría provocar irritación.
- Conviene probar el compuesto en una pequeña área de la piel (como en el antebrazo) para asegurarte de que no causa irritación, enrojecimiento o picor.
- En cualquier caso, mejor no usarla más de unas pocas horas para evitar irritaciones.
- Ten en cuenta que puede manchar la piel o la ropa: aunque indican que se pueden lavar con agua tibia y jabón, o eliminar con el desmaquillante habitual, algunos dejan manchas en la piel que tardan en salir.
Receta casera para preparar sangre falsa
¿Te animas a hacerlo tú mismo?
- Prepara un jarabe con agua y harina de maíz .
- Añade colorantes alimentarios que se pueden ingerir.
- Si quieres un tono realista, mezcla el colorante alimenticio rojo y con un poco de colorante azul o marrón.
Con este preparado, el único riesgo son las manchas... y los sustos.