Consejos

Disfrazarse en carnaval

¿Sabes ya de qué te vas a disfrazar? ¿Estás preparando los disfraces infantiles de Carnaval? ¿Cuáles serán los disfraces de moda en el carnaval 2025? Toca rebuscar en los armarios y cajones y preparar un disfraz que sea tan divertido como seguro. Te recordamos nuestros consejos para disfrazar a toda la familia sin correr ningún riesgo. 

26 febrero 2025
millenials

El Carnaval es una fiesta alegre y divertida que suele tenernos entretenidos hasta el miércoles de ceniza. Si ya sabes de qué te quieres disfrazar ponte manos a la obra, pero mejor evita riesgos y gastos innecesarios.

Más creatividad. Lo ideal (y lo más divertido) es ser original sin gastarse demasiado: fabricar desde cero un disfraz forma parte del entretenimiento y la diversión, además de ser más económico.  Y si decides comprarlo, atento: no por pagar mucho por un disfraz muy sofisticado será mejor.

Disfraces para niños: atento a los riesgos

Si tienes niños entonces ya sabrás que les encanta disfrazarse, así que deja que colaboren en la confección de su disfraz, pero ojo con los maquillajes y accesorios: cerciórate de que todo lo que empleas es seguro, especialmente para los más pequeños.

Consulta los consejos para disfrazar a un niño

Un estudio de OCU sobre la seguridad de los disfraces para niños de venta online reveló distintos puntos críticos

  • Abre el armario y rebusca entre los cajones, seguro que con una cosa de aquí y otra de allá puedes inventarte algo. Saca las pelucas, los disfraces, las caretas… y la imaginación. 
  • Si compras el disfraz, que sea un disfraz adecuado a la edad del niño. En el envoltorio del disfraz figura la edad mínima recomendada y también una serie de advertencias e instrucciones. Con vistas a posibles reclamaciones, conviene guardar la identificación del fabricante y del importador.
  • ¿Menos de 3 años? Asegúrate de retirar las bolsas de plástico. Presta atención a las piezas pequeñas de los adornos: comprueba que no quedan al alcance de menores de 3 años. Ten cuidado con los adornos o espumas frágiles que un niño pequeño puede romper y convertir en trozos pequeños con los que se puede atragantar.
  • Controla el fuego y las fuentes de calor. Muchos disfraces pueden resultar inflamables.
  • Mejor a cara descubierta. Si el disfraz es para un niño, es preferible que no lleven la cabeza cubierta: el riesgo que entraña la inflamabilidad es más elevado en capuchas y caretas.  
  • A los niños les encanta que les maquillen, pero es mejor no usar maquillajes en niños menores de 3 años y en cualquier caso, recurre a maquillajes al agua, fáciles de aplicar y de quitar. 
  • Si vais por la calle o a algún desfile, es buena idea escribir el número de móvil en el brazo del niño, para que en caso de que se pierda sea fácil contactar. Dile que si se pierde, no se mueva del sitio ni se vaya con nadie.

Disfraces para mayores: originalidad ante todo

¿Te vas a disfrazar?

La solución más rápida y simple es pasarte por un bazar y buscar un disfraz de tu talla... pero quizá la calidad y el resultado no sean los que esperas. Además, suele tratarse de disfraces clásicos: disfraz de indios, piratas, hippies, superhéroes, payasos, enfermeras,  animales...

Echa a volar tu imaginación: hay opciones muy ocurrentes, sobre todo para disfraces grupales, en pareja o en familia. ¿Qué tal recrear los personajes de una serie o película, o fingir que somos una ceremonia con todos los invitados, o los ingredientes de una receta, o letras del alfabeto o números primos? Empieza a pensar... y a rebuscar por los cajones.

Maquillaje de carnaval: ojo con la duración

A los niños les encanta que les maquillen. Pero no todas las pinturas valen, sobre todo cuando se tiene tienen una piel sensible. Ten en cuenta que afirmaciones como "hipoalergénico" o "testado dermatológicamente" no son garantía de nada, son alegaciones sin validez científica. Como otros cosméticos, los maquillajes de carnaval pueden contener entre sus ingredientes sustancias químicas susceptibles de causar problemas. Hay que extremar precauciones con ingredientes como parabenos, fragancias, etc., que son potencialmente alergénicos: cuidado con ellos. En general:

  • En los productos de maquillaje comprueba que lleva el marcado CE y tiene lista de ingredientes y la duración.
  • Ojo a esa duración: si vas a usar las pinturas del año anterior, comprueba que no hayan caducado. 
  • Procura no utilizar maquillajes en niños menores de 3 años. No solo pinturas de cara, sino también los esmaltes para las uñas, que pueden tener disolventes.
  • En niños más mayorcitos o también para adultos, recurre a maquillajes al agua, fáciles de aplicar y de quitar. 
  • En caso de reacción (picor, enrojecimiento...) elimina inmediatamente el maquillaje, aclara con mucha agua y no vuelvas a usarlo.
  • Una buena manera de proteger la piel (tanto en la cara o del cuerpo) y de facilitar la eliminacion de la pintura es extender antes una capa de crema hidratante y luego pintar sobre ella.
  • Al acabar lava bien la piel, eliminando cualquier resto de maquillaje.

niños

Cuidado con las lentillas de fantasía

Con los ojos es mejor no jugar. Si las compras en puntos de venta no autorizados o no están sujetas a ningún control de seguridad, puedes tener problemas. Si pese a todo vas a usarlas toma las mismas medidas de higiene que con unas lentillas normales, lávalas de vez en cuando junto con tus manos y nunca duermas con ellas puestas. 

Ojo con la sangre falsa

De lo último en accesorios para disfrazarse es la sangre falsa. Aunque los disfraces sangrientos son más propios de Halloween, quizá lo que has pensado par este carnaval  incluye también un toque "gore". La sangre decorativa es un preparado formulado para lograr un aspecto realista en disfraces, teatro o efectos especiales. No es un juguete, sino un producto cosmético, que para poder venderse con seguridad debe cumplir varios requisitos. No se deben usar en menores de 14, e incluso entre adultos, deben tomarse precauciones pues pueden incluir ingredientes potencialmente tóxicos: evita su ingestión, que entre en contacto con las mucosas, etc.

Entérate de los riesgos de la sangre falsa

Seguridad en la fiesta

Si nos ponemos tan guapos, queremos que nos vean, claro... Cerciórate que con el fragor de la fiesta no pasas por alto algunas medidas básicas de seguridad.

  • Recuerda que los desfiles y concursos son eventos multitudinarios en los que es más fácil que sucedan percances. Si vas con niños, llévalos de la mano y no los pierdas de vista, no dejes tampoco que se acerquen demasiado a las carrozas.
    Si vas a una fiesta, observa y localiza las salidas de emergencia y comprueba que es fácil acceder a ellas. Si no te sientes seguro (por ejemplo, por una gran masificación) avisa al responsable del establecimiento y si no te tranquilizan sus respuestas, pide que te devuelvan el dinero y abandona el local. Si se niegan puedes pedir las hojas de reclamaciones.
  • Conserva los tiques (de compra del disfraz, de la entrada en la fiesta...). Son tus prueba si luego tienes que reclamar por cualquier problema. Si piensas que se está produciendo una situación de peligro, no lo dudes: llama a la policía municipal al 092 o al 112 de emergencias. 

Recomendado para ti