Noticia

Cláusulas abusivas: ¿por qué le toca pagar al usuario?

05 marzo 2025
reclamar

05 marzo 2025

Queremos una justicia efectiva para los consumidores: si se ha reconocido la abusividad y nulidad de una cláusula... ¿por qué tiene que acudir el consumidor a tribunales para luchar por ser compensado? En OCU insistimos en la necesidad de tomar medidas urgentes para que el principio de efectividad sea una realidad. Un juzgado madrileño, en la misma línea, ha pedido que se sancione a las entidades que obligan a los usuarios a ir a juicio.

Con el paso del tiempo y la inversión de esfuerzo, tiempo y dinero por parte de consumidores, asociaciones y abogados, la doctrina sobre cláusulas abusivas en contratos de productos bancarios ha ido quedando clara. Pero, a pesar de las sentencias sobre algunas cláusulas abusivas, muchos bancos siguen obligando a los clientes a tener que presentar demandas judiciales y hasta recursos posteriores para conseguir lo que la ley le reconoce.  En OCU decimos que ya basta de que ese coste recaiga en el consumidor, queremos que el principio de efectividad sea una realidad y por eso pedimos al Banco de España que sancione a las entidades que obligan a ir a los juzgados para litigar contra las cláusulas abusivas.

Consumidores desprotegidos frente a los abusos

En materia de cláusulas abusivas, el derecho europeo basa su protección al consumidor en el principio de efectividad, que consiste en que la empresa que aplique una cláusula abusiva no puede obtener ningún beneficio y, por otro lado, que el consumidor afectado no puede verse perjudicado por esa cláusula abusiva. Pero eso no se cumple cuando se declara una cláusula abusiva, pero para impedir que se la apliquen, el consumidor siempre tiene que gasta rrecursos en combatirla ante los tribunales: el resultado es que muchos afectados no reclaman, pues el coste es disuasorio... Y al final, la empresa sí obtiene beneficio de las cláusulas abusivas.

El retraso en aprobar las normas también perjudica al usuario

En noviembre de 2017 se aprobó la ley para trasponer la Directiva europea sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo, que obligaba a crear un nuevo sistema de protección del cliente financiero:

  • La creación de la Autoridad Administrativa de Defensa del Cliente Financiero podría haber ayudado a cumplir el principio de efectividad. ¿Para cuándo esta figura?
  • La norma establece, entre otras cosas, que las resoluciones sobre cláusulas abusivas tendrán carácter vinculante cuando la cuantía de la reclamación sea inferior a 20.000 euros.

La norma sigue tramitándose, y lleva ya lleva más de siete años de retraso, un tiempo en el que miles de usuarios han tenido que litigar para conseguir sus compensaciones, litigios que se podrían haber evitado.

Objetivo: que el principio de efectividad sea una realidad

Por otro lado, la recientemente aprobada Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia establece la obligación de haber acudido a un proceso de reclamación previa antes de iniciar una reclamación en los tribunales. 

Se ha creado también un nuevo mecanismo de reclamación previa extrajudicial exclusivamente para reclamar cantidades por cláusulas abusivas en contratos de préstamo hipotecario, que también debería favorecer la devolución de las cantidades reclamadas por los consumidores. Sin embargo, este nuevo mecanismo que deja fuera las reclamaciones sobre cláusulas abusivas en otras materias, como las tarjetas revolving, para las cuales se aplica el régimen general de la nueva ley. 

Otra manera de avanzar en el principio de efectividad en la lucha frente a las cláusulas abusivas sería la imposición de sanciones por parte del Banco de España y Consumo, para que los bancos no obtengan ningún beneficio por la imposición de cláusulas abusivas Así lo ha solicitado recientemente el juzgado 104 de Madrid, especializado en casos de revolving, que pide al Gobierno que se sancione a las entidades con conductas reiteradas en contra de los consumidores y que, pese a las sentencias, siguen litigando: ya el Supremo estableció que la administración puede sancionar la utilización de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios. Una buena iniciativa.

Cuenta con OCU para defender tu derecho 

Lo cierto es que, a día de hoy, el principio de efectividad muchas veces no se reconoce, y los usuarios deben acudir a los tribunales para reclamar contra los abusos de las entidades, pese a las sentencias claras favorables. Desde OCU, al tiempo que presionamos para que ese principio de efectividad se cumpla efectivamente, y seguimos ayudando los consumidores a reclamar contra las cláusulas abusivas.

¿Eres víctima de alguna de ellas? En OCU estamos contigo

Reclama con OCU

Recomendado para ti