Noticia

Empresas que venden una imagen verde

Muchas empresas utilizan la protección del medio ambiente como reclamo en sus productos solo para tener una buena imagen. ¿Qué piensan los consumidores de esto? ¿Se lo creen? Con los datos de la encuesta de OCU tenemos las respuestas a esas preguntas.

07 agosto 2020
Gren washing

¿Bueno para el medio ambiente?

Los ciudadanos tenemos cada vez más conciencia ecológica. Muchos queremos saber si las empresas que fabrican los productos que consumimos favorecen la protección medioambiental. Y las empresas lo saben. Sus estrategias de comunicación lo demuestran, intentan transmitir valores a través de alegaciones verdes o de protección medioambiental. Pero no siempre estas afirmaciones se basan en comportamientos respetuosos con el medio ambiente. Esta práctica de blanqueo se conoce como Greenwashing. Es marketing, puro y simple marketing teñido de verde, y eso lo saben muchos consumidores. Se trata en el fondo de una estrategia de comunicación basada en exageraciones, oportunismo y cambio de foco para poner en valor solo los datos que les interesan a la empresa, distorsionando a su favor su compromiso real con el medioambiente. Es una estrategia muy dañina, porque dificulta hacer una compra informada y acapara de manera ilegítima la sensibilidad verde de los consumidores comprometidos.

Los consumidores no se creen la imagen verde de las empresas

La encuesta de OCU, representativa de la población española, muestra la percepción que tienen los consumidores de las prácticas de las empresas en relación con la sostenibilidad y medio ambiente y el uso comercial que las empresas hacen de estas alegaciones.

Green washing sostenibilidad empresas

Más de la mitad de los consumidores españoles (60%) considera que la mayoría de las empresas hacen un uso comercial de las alegaciones relacionadas con sostenibilidad o medioambientales. Son reclamos que se usan para vender más, según los encuestados. 

Green washing sostenibilidad empresas

Solo 1 de cada 4 encuestados opina que la mayoría de las empresas intentan reducir su impacto ambiental. No obstante, el 47% cree que estos esfuerzos varían mucha dependiendo de la empresa.

 

Son una minoría de consumidores encuestados (17%) los que confían en los productos que se venden como sostenibles o respetuosos con el medio ambiente. 

Los mayores, las mujeres y los encuestados con menos nivel educativo se lo creen más

Los mayores de 60 años parecen más optimistas y confiados en relación con las empresas y sus motivaciones medioambientales.

Ese porcentaje de hombres (49%) que desconfían de los productos que se venden como sostenibles o respetuosos con el medio ambiente es mayor que el de mujeres (37%). Son ellos (64% frente al 57%) quienes en mayor medida consideran que los reclamos de este tipo son utilizados para fines comerciales. 

En la encuesta de OCU se aprecia un contraste por nivel educativo; los encuestados con nivel educativo bajo (50%) se muestran menos escépticos que quienes tienen un nivel educativo alto (66%).

 

Y tú... ¿qué piensas de esta práctica?

Si quieres una vida más sostenible, un consumo más racional, si estás pensando hacer cambios, es momento de empezar a dar pasos:

Cámbiate al verde