Consumo: Guía de funciones y responsabilidades

Toda la información relativa al consumo en España, derechos de los consumidores y administraciones relacionadas con la defensa de los consumidores.
¿Quién es el responsable del consumo en España? Son distintas las administraciones que tienen competencias en materia de consumo, tanto a nivel estatal, como local o autonómica.
¿Quién es el responsable del consumo en España? Son distintas las administraciones que tienen competencias en materia de consumo, tanto a nivel estatal, como local o autonómica.
El Ministerio de Sanidad y Política Social es el organismo encargado de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.
Este Ministerio, que ha tenido diversas denominaciones (de Sanidad y Consumo, tradicionalmente), es también el encargado de la propuesta y ejecución de la política en materia de cohesión e inclusión social, política de familias, de protección del menor y atención a las personas dependientes o con discapacidad.
Dentro del Ministerio, la Dirección General de Consumo es el órgano responsable de la política de consumo y la defensa de los consumidores.
El INC, Instituto Nacional de Consumo, es un organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo que, en desarrollo de la Constitución y de la Ley 26/84 General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, tiene las funciones de promoción y fomento de los derechos de los consumidores y usuarios.
El Instituto Nacional de Consumo, cuya sede está en Madrid (C/ Príncipe de Vergara, 54) cuenta con distintos organismos y centros dedicados a contribuir al cumplimiento de su función reguladora del consumo en España.
La existencia del CCU, el Consejo de Consumidores y Usuarios, está prevista en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Este consejo, figura clave de la política de consumo en España, es un órgano de representación y consulta a escala nacional a través de las organizaciones de consumidores más representativas. El objetivo es defender los intereses de los consumidores, e incidir en las decisiones que los poderes públicos adopten en relación con la política de consumo.
La evolución social y económica, la complejidad del mercado y la propia evolución del derecho de consumo, hacen necesaria esta participación de las organizaciones de consumidores en un órgano de representación y consulta.
La actividad que desarrolla el Consejo favor de los consumidores es ingente y variada: por una parte elabora informes, estudios y dictámenes sobre aquellas materias de consumo y, por otra, participando en foros, tanto nacionales como comunitarios, en representación de los consumidores y usuarios.
El panorama del consumo no estaría completo sin las asociaciones, las representantes de los consumidores y usuarios. La OCU, UCE, CEACCU, CECU, FUCI, FACUA... son asociaciones que trabajan en defensa de los intereses de los usuarios. Sus denuncias e investigaciones ponen de reliele los principales conflictos de consumo, y actúan de nexo entre los consumidore y los órganos responsabes de la polítcia de consumo.