Noticia

Los aranceles pasarán una cara factura a la economía

13 mayo 2025
aranceles

13 mayo 2025

Esta es la primera impresión que tienen los consumidores. Lo sabemos de primera mano, gracias a una encuesta realizada por OCU: el 83% de los consumidores europeos cree que los nuevos aranceles aumentarán el coste de la vida. En España el porcentaje de los que creen que estas medidas tendrán un impacto negativo en la economía es aún mayor: 9 de cada 10 piensan que lo notarán en sus propios bolsillos.

Preocupados por la guerra comercial

Tras las controvertidas y contradictorias noticias sobre la imposición de aranceles por parte de la administración norteamericana, planteamos a una muestra representativa de consumidores de entre 25 y 79 una encuesta rápida, para conocer sus expectativas sobre el impacto económico de los aranceles, tanto a nivel personal, como del conjunto del país y de la Unión Europea, de qué manera pensaban que afectaría esta guerra comercial a los precios de los productos y cuál era su opinión sobre la efectividad de este tipo de medidas. 

En paralelo la misma encuesta se planteó en Bélgica, Italia y Portugal: los resultados son similares, si bien en España somos algo más pesimistas sobre cómo puede afectar la guerra comercial a la economía familiar y el empleo.

Sabemos lo que son los aranceles… y los tememos

9 de cada 10 encuestados (el 92% en España) tiene claro que los aranceles son impuestos sobre productos y servicios importados del extranjero, menos de un 2% dice no saberlo. El desconocimiento o las respuestas equivocadas son más habituales entre los más jóvenes.

Preguntados sobre cómo consideran que pueden afectar los aranceles a la economía española vemos que:

El 89% prevé un aumento del coste de la vida y el 51% anticipa un efecto negativo en la situación laboral de algún miembro de la familia. Precisamente son los consumidores que ya están pasando dificultades económicas expresan la mayor preocupación por el posible impacto de los aranceles en sus familias. Entre ellos, el 92% prevé un aumento del coste de la vida y el 59% un impacto negativo en su situación laboral. En cualquier caso, el porcentaje de encuestados que cree que los aranceles afectarán al coste de la vida familiar es superior en España (89%) que en el conjunto de los cuatro países (83%).

Al menos 9 de cada 10 españoles prevén un impacto negativo de los aranceles en la situación económica de las empresas nacionales, así como en la economía española y europea en su conjunto.

Precios al alza

Planteamos una serie de productos de uso común, para saber cómo pensaban que les podrían afectar los aranceles.

Más de la mitad de los españoles prevén subidas de precios en casi todos los productos y servicios, sobre todo en los productos de tecnología y electrónica, los coches, el combustible y, en menor medida, los productos farmacéuticos y los alimentos.

Desde OCU consideramos que los aranceles se dejarán sentir para el consumidor sobre todo a la hora de adquirir algunas marcas de moda y cosmética, herramientas o electrodomésticos que se importen directamente de EEUU.

Más política que economía

Entre los consumidores españoles hay posiciones encontradas con el tema de los aranceles: mientras que el 38 % los considera una herramienta eficaz para proteger la industria y las empresas nacionales, mientras que el 44 % se muestra en desacuerdo. En cualquier caso, tres de cada cuatro encuestados españoles piensan que la Unión Europea debería responder a los aranceles estadounidenses con aranceles similares sobre los productos y servicios procedentes de EE. UU.

  • El 83% de los españoles encuestados opina que la Unión Europea debería reforzar su presencia en nuevos mercados y negociar nuevos acuerdos comerciales para aumentar el intercambio de productos y materias primas con otros países.
  • Una gran mayoría (86%) considera que Europa debería invertir más en los sectores tecnológico y digital para desarrollar alternativas a los productos y servicios estadounidenses.
  • Y dos tercios de los encuestados opinan que Estados Unidos plantea los aranceles para ejercer presión política sobre la Unión Europea, no tanto por razones económicas.

A pesar de todo, con Europa

Solo el 15% opina que España debería negociar un acuerdo arancelario directamente con Estados Unidos, sin la participación de la Unión Europea. Y también son minoría los que en otros países se decantan por esta opción.

Los encuestados tampoco están de acuerdo con que la Unión Europea sacrifique sus estándares y normas para lograr eludir los aranceles: la mitad de los encuestados no cree que se deban flexibilizar las regulaciones sobre sostenibilidad ambiental (sobre emisiones de los automóviles, derecho a la reparabilidad de los productos, etc.); el porcentaje sube al 68% si hablamos de las exigencias para asegurar la seguridad digital (protección de datos personales, lucha contra el ciberfraude, protección de menores en redes sociales...) y supera el 70% si se trata de seguridad alimentaria (límites al uso de pesticidas, restricciones a los OGM, etc.)

Por tanto, mayoritariamente, tanto en España como en los demás países de Euroconsumers se apoyan las políticas europeas respecto a estas cuestiones, si bien en general los consumidores coinciden en la necesidad de actuar para ser menos dependientes de EE.UU. 

Escucha nuestro especial sobre el aranceles en El pódcast de los consumidores

No te pierdas la entrevista con Luis Antonio Salvador, experto en Economía y Finanzas de OCU, sobre los riesgos de los aranceles de Trump a nivel global y a España en particular en el Pódcast de los Consumidores. 

 

Recomendado para ti