#content#
El 83% de los consumidores europeos cree que los nuevos aranceles con EEUU aumentarán coste vida
13 may. 2025Una encuesta a 4.636 personas de entre 25 y 79 años realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras tres organizaciones de Bélgica, Italia y Portugal revela la creciente preocupación de los consumidores europeos por las consecuencias que tendrá la aplicación de aranceles de EEUU y la anunciada respuesta de la UE, tanto sobre la economía europea en general como sobre sus empresas, el empleo y el coste de la vida.
Al menos el 90% de los consumidores considera que la aplicación de los nuevos aranceles, suspendidos en su mayor parte hasta principios del mes de julio, impactarán negativamente en la economía europea y nacional, así como en las empresas que conforman el tejido productivo de la UE. Es más, el 44% considera que también afectará de forma negativa al empleo. Lo mismo que al coste de la vida de las familias, señala el 83% de los encuestados.
En lo que se refiere a los precios, los consumidores europeos consideran que se incrementarán sobre todo en los productos de electrónica, como los móviles o los ordenadores. Así lo afirma el 84% de los encuestados; de hecho, la mitad creen que en este sector la subida será muy significativa. Otros sectores donde los encuestados prevén subidas son el automóvil (75%), los productos farmacéuticos (71%), la alimentación (71%), los servicios digitales (68%), los suministros básicos del hogar como la electricidad, el gas y el agua (62%) y en las hipotecas y los préstamos (46%).
No obstante, el 69% de los consumidores defiende que la UE debe responder a los EEUU con tarifas similares a las que imponga este último; y solo un 17% es contrario a esta estrategia (un 14% se muestra neutral o no tienen opinión al respecto). Del mismo modo, al menos tres de cada cuatro encuestados señala que no se debe rebajar la regulación europea en materia de seguridad alimentaria o seguridad digital. Es más, el 83% opina que debe negociar nuevos acuerdos comerciales con terceros países. Mientras que el 85% cree que la UE debe aumentar la inversión en tecnología y servicios digitales.
OCU aclara que, si finalmente la Unión Europea respondiera con una subida de aranceles, el impacto más importante será sobre las marcas de EEUU de moda y cosmética, herramientas y electrodomésticos. Aunque solo sobre las importadas directamente del país norteamericano, porque en muchos casos esas mismas marcas ya producen en otros países, a veces incluso de la propia UE. Y probablemente serán subidas progresivas, ya que la Comisión no ha descartado aplicar la respuesta en varias etapas de aquí a final de año.
En lo que respecta a la cesta de la compra, el primer impacto de la subida de precios no debería sentirse demasiado, más allá del maíz, que se importa en grandes cantidades. El resto son, básicamente, frutos secos muy concretos y ciertas legumbres, salsas y refrescos que bien podrían sustituirse por otros productos similares locales o procedentes de otros países. Pero de recrudecerse la guerra comercial afectaría a otros bienes intermedios que intervienen en la cadena productiva y a medio plazo terminar castigando la cesta de la compra. Si bien España es un país autosuficiente en productos alimentarios clave como frutas, hortalizas, aceite de oliva, vino, carne de cerdo y productos elaborados, es deficitaria en soja y maíz (utilizadas como pienso en ganadería), trigo duro (para pastas), algunos aditivos, piensos, fertilizantes y productos alimentarios procesados. Y sobre todo en combustibles, que es un elemento esencial en el coste final de la cesta de la compra.
En cualquier caso, OCU llama a nuestros negociadores en Bruselas y a los propios consumidores a guardar la calma. La actual pausa de 90 días permite a la Comisión Europea estudiar las consecuencias de la respuesta arancelaria sobre el mercado interno, y, a los consumidores, a buscar alternativas para productos directamente importados de EEUU; en caso contrario, podría valorarse adelantar su compra.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org