La CNMC multa a Audax por malas prácticas comerciales
OCU denunció esos engaños ante Competencia
Varias comercializadoras del grupo energético Audax Renovable han sido sancionadas por incurrir en prácticas contrarias a la competencia, al tratar de convencer con malas artes a usuarios de gas y electricidad para que contrataran con sus empresas. OCU celebra esta decisión.

Las comercializadoras del Grupo Audax recurrieron al engaño y confusión, a mentiras y actos contrarios a la competencia para conseguir aumentar su cartera de clientes.
9,2 millones de euros por captar clientes con engaño
Fue OCU quien detectó y denunció las posible prácticas anticompetitivas. Tras esa denuncia, en abril de 2021 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia inició un expediente sancionador que ahora ha culminado con esta multa de 9,2 millones de euros a las comercializadoras del Grupo Audax denunciadas (Audax Renovables, Ads Energy 8.0, Ahorreluz Servicios Online, BY Energyc, Iris Energía y Masqluz 2020), gracias a la información aportada en su día por OCU.
Conductas contrarias a la libre competencia
La CNMC ha sido muy clara. Considera que ha quedado probado que desde enero de 2018 hasta octubre de 2021 las comercializadoras del Grupo Audax engañaron sistemáticamente a clientes domésticos de otras compañías para que contrataran con ellos los suministros de electricidad y gas.
Para ello, en vez de una información clara y transparente,usaban técnicas muy sospechosas, desde hacerse pasar por la compañía habitual, a ofrecer inexistentes descuentos. En su nota, la CNMC detalla esas malas prácticas:
- Intentos de captación de clientes haciéndose pasar por su compañía habitual.
- Ponerse en contacto con los consumidores, haciéndose pasar por su compañía habitual, para informar de una supuesta actualización o renovación de la tarifa
- Ofrecer a los consumidores supuestos descuentos en la tarifa asegurando que seguirían vinculados a su compañía habitual (un claro engaño).
- Comunicar un supuesto cambio obligatorio de comercializadora debido a la “desaparición” o “cambio de denominación” de su compañía habitual. O bien engañar informando de un cambio de facturación o de distribuidora.
Estas mentiras y engaños afectaron a miles de usuarios, entre los que había muchos consumidores vulnerables, por su edad o situación. Esos consumidores cambiaban de compañía con esa información falsa, y cuando reparaban en el engaño y trataban de volver a su compañía, muchas veces había pasado el periodo de desistimiento y se veían obligados a afrontar gastos y penalizaciones.
OCU, por la competencia y la transparencia
Para OCU, es intolerable que una compañía recurra a estos ardides para aumentar su cartera de clientes. Por eso, celebra la decisión de la máxima autoridad de la Competencia, una medida necesaria para acabar de raíz con estas malas práticas tan perjudiciales para los intereses de los consumidores y usuarios como para la transparencia de los mercados.
Insistimos una vez más en la necesidad de mantenerse alerta frente a cualquier tipo de acciones fraudulentas, y animamos a los usuarios a buscar una buena información para poder comparar y elegir lo que mas les interese: para ello yienen a su disposición nuestro comparador de tarifas energéticas.
En OCU trabajamos desde hace más de 45 años por una sociedad de consumo más justa, sostenible y segura para todos, con la independencia y transparencia como bandera.
¿Eres socio de OCU? Identifícate para acceder a todos los contenidos y ventajas que tenemos reservadas para ti.