Cierre de los centros de estética Bedda, ¿qué hacer?
Otro servicio que cierra sus puertas de un día para otro dejando a sus clientes colgados: eso es lo que ha sucedido con los centros de depilación láser Bedda. Si eres uno de los miles de afectados, te explicamos qué puedes hacer.

Usuarios afectados por un cierre inesperado
Hoy hemos tenido conocimiento del cierre de los centros de estética Bedda. Nada menos que 25 centros de depilación láser repartidos sobre todo en el norte de España, en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco. Estos centros vienen a sumarse a una larga lista de servicios: desde clínicas dentales low cost (como Dentix, Dental, Funnydent o SmyDent), a otros centros de estética o depilación (Nordetia, Happy Láser, los centros Ideal o los Centros Único...). Todos ellos tienen en común que, de la noche a la mañana, dejan de prestar servicios, sin dar explicaciones y dejando colgados a sus clientes.
Estos cierres súbitos están detrás de muchas reclamaciones de los consumidores, que se encuentran perdidos y no saben cómo actuar: de hecho, en nuestra plataforma Reclamar y en RRSS ya estamos recibiendo consultas de afectados por el cierre súbito de los centros Bedda. ¿Eres uno de los afectados?
Confía en OCU: te ayudamos en caso de cierres de servicios.
El problema es que muchos usuarios habían comenzado tratamientos, y a veces, incluso cuando ya los habían pagado o se habían comprometido con una financiera y ahora se encuentran con el servicio sin prestar y con los pagos pendientes o el dinero perdido.¿Qué pueden hacer?
¿Cuáles son tus derechos?
Desde OCU aconsejamos a los afectados por el cierre de este tipo de servicios:
- Que recopilen y guarden todo el material de que dispongan que demuestre la vinculación con la clínica o el prestador de servicio: desde publicidad, a contratos, facturas, presupuestos… toda la documentación es necesaria para hacer valer sus derechos.
- Que se pongan en contacto con la clínica o el centro prestador de servicio, presentando una reclamación por escrito, dejando constancia de que no se ha cumplido el contrato y reclamando la finalización del tratamiento, exigiendo al mismo tiempo que les den toda la documentación.
- Si la clínica está cerrada, hay que dirigirse al domicilio social de la empresa que conste en su página web y en el Registro Mercantil.
- Que reclamen ante los Servicios de Consumo los posibles perjuicios que el cierre haya podido ocasionarles: no finalizar el tratamiento, pérdida del dinero adelantado, etc.
- En caso de haber sufrido una mala praxis deben presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma.
Asegúrate de que las peticiones que hagas o la reclamación se comunican de manera fehaciente.
¿Habías financiado el tratamiento?
Si para pagar tu tratamiento habías pedido un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con la clínica o el centro, te recomendamos dirigirte por escrito y de forma fehaciente al departamento o servicio de atención al cliente de la entidad financiera donde tengas el crédito, para solicitar su anulación alegando que no se está cumpliendo lo pactado: si no se cumple lo pactado, ese crédito deja de ser exigible. Si pasados dos meses la entidad no te responde o su respuesta no es satisfactoria, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España.
OCU pide más protección para los usuarios
Los cierres de centros siguen estando a la orden del día. En OCU cada año recibimos muchas quejas y consultas... A nuestro juicio, es preciso tomar medidas para evitar estas situaciones que tan desprotegidos dejan a los usuarios.
- Deben garantizarse los derechos de los usuarios en casos de cierre.
- Es preciso modificar los procedimientos concursales para evitar que los consumidores afectados resulten penalizados frente al resto de acreedores.