Informe

Gastos de gestión online

30 octubre 2024
Gastos de gestión online

30 octubre 2024

Detectamos el cobro abusivo de gastos de gestión en la venta online de entradas de espectáculos, cine, fútbol y también en los billetes de autobús. Es un cobro que facturan nueve de cada diez webs de venta analizadas y que encarece, de media, un 11 % el precio inicial anunciado.

Compra en un clic y paga por hacerlo

Después de analizar 45 precios de espectáculos y billetes de autobús hemos detectado abusos

El 92 % de las empresas analizadas aplican gastos de gestión y el sobrecoste medio de la entrada es de un 11 %, debido a los gastos de gestión.

gastos de  gestión online. Gráficos

Precios gancho y precios por goteo

Cuando navegues por internet y encuentres una entrada de un festival o evento a buen precio, espera un momento y no te vengas arriba, porque la alegría puede durar poco. En muchas ocasiones eso que ves al principio es un precio gancho que subirá a la hora de hacer la compra. Son los llamados precios por goteo, que cubren situaciones en las que los comerciantes van añadiendo costes a lo largo del proceso de compra, gastos que no te van a dejar esquivar y que deberían haberse incluido en el precio desde el principio.

¡Atención! Esa práctica puede equivaler a una acción u omisión engañosa que incumpliría la Ley de Competencia Desleal, así como a una infracción de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Distintos gastos de gestión para un mismo evento

En nuestro estudio a distintas empresas hemos detectado varias modalidades a la hora de cobrar gastos de gestión:

  • Coste fijo de gastos de gestión: es la modalidad exigida por la normativa. Los gastos de gestión no deben variar según el precio de la entrada. En la venta de entradas de fútbol, en las plataformas del propio club, es dónde más la hemos visto.
  • Porcentaje fijo de gastos de gestión sobre el coste de la entrada. Un ejemplo son las entradas de cine.
  • Coste variable de gastos de gestión: esta modalidad de cobro es bastante común y se basa en cobrar una cantidad variable de gastos de gestión, según el precio de la entrada.

¿Es legal cobrar por los gastos de gestión?

Los gastos de gestión asociados a la venta y distribución de entradas y billetes online son legales en determinadas situaciones y, aunque haya libertad para fijar su cuantía, deben cumplir una serie de requisitos:

  • Indicar qué conceptos se incluyen dentro del paraguas “gastos de gestión”.
  • Referirse solo a servicios que reciban los consumidores finales, por ejemplo, el envío de las entradas a casa.
  • Estar incluidos en el precio final que ve el consumidor. Y junto a ellos deben mostrarse los potenciales impuestos de cada servicio.
  • No pueden variar para un mismo evento o espectáculo los costes adicionales, según sea el precio de la entrada. Tampoco pueden ser un porcentaje sobre el precio base de la entrada.
  • No pueden ser superiores a los costes adicionales que paga el consumidor al comprar de forma presencial las entradas para los mismos eventos o espectáculos, salvo que dicha diferencia esté justificada por servicios adicionales ofrecidos al consumidor.

Las empresas de gestión online cobran por conceptos poco claros

Casi ninguna de las empresas estudiadas indica los conceptos que se engloban dentro de los gastos de gestión. De una forma u otra, todas indican que existen esos gastos y que los cobran, pero prácticamente todas incumplen en la manera en la que se debe hacer mención a ellos y omiten información obligatoria que deben ofrecer al consumidor.

Los conceptos que se incluyen dentro del término gastos de gestión deben estar perfectamente indicados y desglosados y, además, los gastos de gestión deben indicarse en el momento de la compra y no solo en las condiciones generales de contratación.

Falta transparencia en los gastos de gestión

¿Qué gestión hace la empresa? ¿Por qué no nos lo explican?

Aparte de la opacidad que cubre el conjunto de gastos de gestión, tampoco se entiende la variación de los gastos que cambia con el precio de la entrada para un mismo espectáculo. Y, por supuesto, la gestión que nos obligan a pagar por entrada, por todas y cada una de las entradas que compramos. Esto tampoco tiene explicación.

¿Y si se cancela el evento?

Si un evento o espectáculo se cancela, tendrás derecho a recibir el importe de la entrada, sin embargo, es una práctica habitual que los gastos de gestión no sean reembolsables. Las empresas intermediarias argumentan que el no reembolso de los gastos de gestión se debe a la prestación de sus servicios de intermediación, que son independientes de la celebración del evento. Por su parte, las empresas organizadoras alegan que la contratación de terceros para la utilización de plataformas que permitan la compra online supone un gasto de gestión no reembolsable, ya que también es independiente del coste del billete.

¿Qué hace OCU contra los gastos de gestión injustificados?

OCU ha denunciado a Ticketmaster ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el cobro irregular y abusivo de dos comisiones que gravan el precio de venta de las entradas online que comercializa esta empresa a través de su página web.

  • Por un lado, Ticketmaster cobra una comisión fija de 2 euros en algunas de sus entradas en concepto de “cuota de servicio” por la transacción, que no se visualiza hasta el mismo momento de la compra de las entradas.
  • Y por otro, cobra una comisión de hasta el 13 % sobre el precio de la entrada en concepto de “gastos de gestión” en un enlace junto al precio de la entrada.

Para OCU la combinación de las dos comisiones es un gasto injustificado, abusivo y poco transparente de un mismo servicio, porque, además, tal y como anuncia la misma empresa, es el único canal que tienen los usuarios para comprar las entradas en Ticketmaster.

Queremos transparencia

OCU pide una mayor transparencia en la venta y gestión de entradas para que el consumidor conozca de antemano los costes totales y el servicio real que se le presta y exige que:

  • Los gastos de gestión deben ser justificados.
  • Deben aplicarse por gestión y no por entrada comprada.
  • Debe exigirse un mayor control a las empresas para cumplir la normativa que garantice que los gastos de gestión sean un coste fijo, con independencia del coste de la entrada, y que el precio publicitado coincida con el precio final de compra. La devolución íntegra del coste de la entrada debería incluir los gastos de gestión, cuando se cancele un evento o espectáculo

¿Y qué puedes hacer tú si estás en alguno de estos casos?

Puedes reclamar en los organismos de Consumo o bien puedes ponerte en contacto con OCU para que te ayudemos a hacer una reclamación. Nosotros estamos preparando la denuncia de estas prácticas ante la Dirección General de Consumo.

Recomendado para ti