Juguetes: los mejores, los más seguros

Dentro de poco llegarán Papa Noel o los Reyes. Acertarán al elegir... sobre todo si escogen los juguetes mas adecuados a la edad del niño, y se decantan por los productos más seguros. ¿Cómo distinguen si un juguete es realmente seguro?
La seguridad de los productos es una de las preocupaciones de la OCU. Y esto es aún más evidente en el caso de productos para niños, como los juguetes. Que los niños jueguen seguros, es responsabilidad de todos:
De los fabricantes, deben cuidar el diseño de los juguetes, respetar las normativas de seguridad y ser transparentes en la información.
De los padres y educadores, que deben buscar los juegos más adecuados para los niños. Son responsables a la hora de escoger los juguetes. Y es que los juguetes son divertidos, pero también pueden ser peligrosos: piezas pequeñas, elementos que se desprenden, materiales tóxicos en la composición, un juguete que se rompe dejando bordes cortantes o dejando expuestas partes peligrosas de su interior. Todos estos son posibles problemas. Sigue nuestros consejos... y evita riesgos.
La seguridad de los productos es una de las preocupaciones de la OCU. Y esto es aún más evidente en el caso de productos para niños, como los juguetes. Que los niños jueguen seguros, es responsabilidad de todos:
De los fabricantes, deben cuidar el diseño de los juguetes, respetar las normativas de seguridad y ser transparentes en la información.
De los padres y educadores, que deben buscar los juegos más adecuados para los niños. Son responsables a la hora de escoger los juguetes. Y es que los juguetes son divertidos, pero también pueden ser peligrosos: piezas pequeñas, elementos que se desprenden, materiales tóxicos en la composición, un juguete que se rompe dejando bordes cortantes o dejando expuestas partes peligrosas de su interior. Todos estos son posibles problemas. Sigue nuestros consejos... y evita riesgos.
- Elige el juguete en función de la edad del niño. Procura que los niños más pequeños no usen los juegos de sus hermanos o amigos mayores.
- Antes de comprarlo, conviene leer las advertencias de seguridad y las instrucciones de utilización: si no vienen en español, busca mejor otro juguete.
- Cuidado con las piezas pequeñas. Son uno de los riesgos más comunes, sobre todo para los niños de menos de 3 años.
- En la tienda, antes de decidirte, pasa la mano por las aristas y los bordes para comprobar que no cortan ni tienen rebabas...
- Un juguete frágil, que se quiebra fácilmente, una vez roto, puede presentar puntas afiladas: tenlo en cuenta.
- Los juguetes que sean muy duros y tengan elementos protuberantes pueden dañar a un niño pequeño.
- Si el juguete lleva pilas, comprueba que el compartimento de las pilas es difícil de abrir.
- Juguetes como patines, monopatines, bicicletas, etc. deben ir acompañados de un equipo de seguridad (casco, rodilleras...).
- No compres juguetes con cintas o cordones largos si van destinados a los más pequeños.
- Hay riesgos que no se ven:
- Hay que tener cuidado con las sustancias tóxicas o con compuestos químicos peligrosos. Por ejemplo, los ftalatos o algunas pinturas con elevado contenido en metales pesados (plomo o cadmio) son tóxicas, y están prohibidas o no pueden usarse a partir de ciertos límites. Otras veces se emplean disolventes que pueden ser irritantes para la piel, las mucosas o afectar al sistema nervioso.
- De igual manera en este tipo de productos nunca deben usarse materiales inflamables o que ardan con facilidad.
Una vez en casa...
- Lee las instrucciones de utilización... y explícaselas a los niños.
- Quita los envases y plásticos que envuelven el producto (aunque es buena idea conservar los datos que identifican al fabricante o importador).
- Vigila a los niños mientras juegan: asegúrate de que dan a los juguetes el uso para el que han sido diseñados, y de que son adecuados para su edad y habilidades.
- Revisa periódicamente el estado de los juguetes, y tira los que estén estropeados o rotos: así se previenen riesgos.
- Enseña a los niños a recoger y guardar sus juguetes después de jugar, para evitar accidentes.