Informe

Gasolina barata, tan buena como las demás

Puedes repostar con tranquilidad en gasolineras baratas y ahorrar centenares de euros al año porque no hay diferencias de calidad entre los combustibles de distintos precios. Lo hemos comprobado analizando en el laboratorio la calidad en 80 muestras de gasolina y gasoil compradas en gasolineras de cadenas grandes, medianas y low-cost.

Editora:
25 noviembre 2025
Mujer repostando

El mercado de los combustibles en España

Seguro que has escuchado a algún conductor explicar que nunca reposta en gasolineras de bajo coste porque los combustibles que dispensan son de peor calidad y te pueden estropear el coche o hacer que gaste más. Las principales asociaciones del sector niegan que existan este tipo de problemas, pero hemos querido comprobarlo con un exhasutivo análisis de la calidad en las gasolinas y el gasoil que se distribuyen las estaciones de servicio españolas.

Los resultados demuestran que todos los combustibles analizados cumplen la normativa actual, por tanto, puedes repostar con tranquilidad en cualquier gasolinera y ahorrarte entre 10 y 20 céntimos por litro. Aquí están los detalles.

Las cadenas de gasolineras y sus precios 

En España hay 12.685 estaciones de servicio y 3.235 de ellas son de Repsol, seguida de Moeve con 1.435 y BP con 691. Sus niveles de precios marcan la media, pero tienen cada vez más competidoras con precios más bajos, que permiten ahorrar de 10 a 20 céntimos por litro (precios recogidos en las gasolineras del estudio el 30/10/2025). 

  • Grandes cadenas: son los gigantes de los hidrocarburos en España, que cuentan con refinerías y una amplia red de distribución: Campsa, Galp, Repsol, Moeve (antes Cepsa), Petronor y Shell. -> PRECIO MEDIO: 1,53 € (gasolina) y 1,47 € (diésel) 
  • Cadenas medianas: menos potentes que las cinco grandes y sin una política de precios tan definida como las lowcost. De este grupo, hemos recogido muestras en Agla, AN Energéticos, Avia, Meroil, Q8, Tamoil y Valcarce. -> PRECIO MEDIO:  1,45 € (gasolina) y 1,38 € (diésel)
  • Gasolineras lowcost: apuestan por los bajos precios y el autoservicio para reducir costes. En este grupo destaca Ballenoil con 322 gasolineras. Otras cadenas en expansión son Easygas, Gasexpress, Plenergy, Petromiralles y Petronieves y Petroprix. -> PRECIO MEDIO: 1,43 € (gasolina) y 1,34 € (diésel)
  • Súper/hipermercados: son estaciones de servicio con precios muy bajos que suelen encabezar la clasificación de cadenas baratas que OCU elabora cada año como Alcampo, BonÀrea, Bonpreu, Carrefour y Eroski. -> PRECIO MEDIO:1,40 € (gasolina) y 1,32 € (diésel)

Para un repostaje de 70 litros de diésel, el ahorro medio entre acudir a una gasolinera de hipermercado (con el servicio automatizado) frente a una gran cadena es de 10,50 euros de media; y de 9,10 si se reposta en una gasolinera lowcost

El ahorro medio en gasolina entre acudir a una gasolinera de hipermercado y una gran cadena sería de 9,10 euros para un repostaje de 70 litros; y de 7 euros si se visitas una gasolinera lowcost.

Para localizar gasolineras baratas en tu entorno, usa el buscador de gasolineras de OCU que te muestra los precios de las gasolineras cerca de una dirección o del punto en el que te encuentras:

ENCUENTRA TU GASOLINERA

Volver arriba

¿La gasolina barata es peor?

Hemos visitado 80 estaciones de servicio en diferentes provincias de España, que pertenecen a 26 cadenas distintas, incluyendo las de los hipermercados más conocidos y las llamadas low-cost. Cada cadena está representada por un número mayor o menor de gasolineras según su peso en el mercado español. En 40 de ellas recogimos una muestra de gasolina de 95 octanos y en otras 40 tomamos una de gasoil normal para evaluar su calidad.

7 parámetros de calidad en 80 muestras

Nos hemos guiado por las normas de calidad europeas que deben cumplir los combustibles para automoción en España (EN 228 para la gasolina y EN 590 para el gasoil), que están recogidas en el Real Decreto 1088-2010. Las comunidades autónomas son las encargadas de vigilar que las normas se cumplen recogiendo muestras periodicamente.

En el laboratorio, hemos comprobado si se cumplen los límites para los principales parámetros de calidad que marca la normativa en las 80 muestras: presencia de azufre, densidad, apariencia, presión de vapor, temperatura de evaporación, punto de ebullición, agua, punto de obstrucción de filtro...

Comprobar la calidad y ausencia de fraude

El estudio despeja la duda de si algunas gasolineras dispensan combustibles de calidad inferior y también cumple el objetivo de comprobar si el sistema de control antifraudes funciona o si hay combustibles que incumplen los límites legales. Para ello, hemos analizado los principales parámetros que marca la normativa en las 80 muestras: presencia de azufre, densidad, apariencia, presión de vapor, temperatura de evaporación, punto de ebullición, agua, punto de obstrucción de filtro...

Volver arriba

Evaluamos la calidad de la gasolina

Las 40 muestras se recogieron en gasolineras de toda España de diferentes cadenas (representadas según su presencia en el mercado) de forma anónima en verano de 2025, directamente de la manguera. En el laboratorio se midieron los parámetros de calidad significativos y valoramos cuánto se aproximan o alejan de los valores óptimos.

Gráficos sobre calidad de la gasolina en 40 gasolineras

 Los resultados prueban que todas las gasolinas cumplen la normativa, que las cadenas baratas suministran combustibles similares a las demás y que dos gasolinas compradas en diferentes estaciones de la misma cadena pueden dar valores muy distantes.  

Los indicadores analizados en el laboratorio

Azufre

Los óxidos de azufre que produce su combustión son contaminantes.  Por eso, el límite de azufre permitido en las gasolinas se ha ido reduciendo y, en la actualidad, es de 10 mg de azufre por kg de gasolina. Todas las gasolinas analizadas lo cumplen y se da el caso de que el nivel más alto y el más bajo se registraron en dos estaciones de servicio de la misma cadena: Moeve, una de Vigo y otra de Calafell.

Densidad a 15ºC

La gasolina comercializada debe tener una densidad entre 720 y 775 kg/m3. Las analizadas varían de 725 a 760 kg/m3, todas dentro de la norma. Una densidad fuera de esos límites puede indicar que hay contaminantes en el combustible. Por ejemplo, si se mezcla gasolina con gasóleo, la densidad subiría, ya que este combustible es más denso que la gasolina. 

Presión de vapor 

Si la presión es demasiado alta, aumenta el riego de explosión; si es muy baja, afecta al funcionamiento del motor. La norma fija unos límites para verano (entre 45 y 60 kilopascales) y otros en invierno (50 y 80 kPa), que también se modifican en función del porcentaje de bioetanol. Todas cumplen los límites de la norma según sus porcentajes de bioetanol.

Evaporado 

Para detectar posibles contaminantes, se mide cuánta gasolina se evapora al destilarla subiendo su temperatura a 70ºC, 100 ºC y 150 ºC. El porcentaje de gasolina evaporada que se exige cambia en invierno y verano. Todas las muestras cumplen con los porcentajes de gasolina que se debe evaporar, lo que indica que no hay contaminantes. 

Punto final de ebullición 

Tiene que estar por debajo de 210ºC para asegurar una combustión completa. Todas las muestras lo cumplen, con un punto de ebullición de entre 171 y 206ºC

Apariencia 

La gasolina debe tener un aspecto claro y brillante; cualquier cambio es un indicio de falta de calidad o posible contaminación. Todas las muestras tienen el aspecto que se espera y no se han detectado problemas. 

 
 
 
 
 
 
 
 
Volver arriba

Todos los gasóleos cumplen las normas

Los gasóleos se recogieron en 40 estaciones de servicio distribuidas por toda España y se midieron los principales parámetros de calidad, como la presencia de agua o de azufre.

Graficos sobre calidad del gasoil en 40 gasolineras

Todas las muestras cumplen los parámetros legales y no se observa relación entre el precio y la calidad. En las pruebas no se detectó agua por encima de lo permitido, un problema que aparece si hay filtraciones en los tanques. El azufre queda siempre por debajo de los valores admitidos. Algunos de los mejores son de los más baratos.

Los indicadores que hemos investigado

Azufre

Un contenido bajo de azufre reduce las emisiones contaminantes de óxidos de azufre durante la combustión. El límite es de 10 mg/kg, igual que el de la gasolina. Los valores medidos se sitúan entre 5,1 y 9,8 mg/kg.

Densidad a 15 ºC

La densidad es un indicio para detectar posibles contaminantes. Un gasóleo contaminado con gasolina bajaría su densidad, mientras que contaminado con agua la subiría. La densidad a 15 ºC debe de estar comprendida entre 820 y 845 kg/m3. 

Punto de inflamación   

El límite mínimo para que el gasóleo se inflame es de 55 ºC. Este límite inferior se marca para que el combustible no se inflame a temperatura ambiente y el superior para detectar contaminación. Todas las muestras lo cumplen, con un rango entre 55 y 61 ºC.

Punto de obstrucción de filtro frío (ºC)

La menor temperatura a la que el gasóleo pasa a través de un filtro estándar. Cuanto más baja, menos riesgo de que el gasóleo no llegue al motor. Los límites son 0 ºC en verano y entre -10 y -20 ºC en invierno. Los resultados van de -1 ºC (BP Granada) a -15 ºC (BP Madrid). 

Agua

Su presencia causa corrosión y puede obstruir filtros e inyectores. Si es mucha, se pueden producir fallos de combustión y se pierde potencia. Es el problema más común con el gasóleo. El límite es 0,02 %. Todas quedan por debajo de 0,0001 %

Apariencia 

El gasoil debe ser claro y brillante. Todas las muestras tienen un aspecto normal.

Recuperado  

Para detectar posibles contaminantes en el gasóleo, se destila el gasóleo y se mide el porcentaje recuperado a diferentes temperaturas. Todas las muestras cumplen los porcentajes definidios en la normativa.

Volver arriba

Sin rastro de fraude

Tras el exhaustivo análisis, comprobamos que todos los combustibles recogidos cumplen los márgenes que exige la normativa. Es verdad que algunos están más cercanos a los límites, pero ninguno los supera por lo que podemos afirmar que cumplen la ley. Las diferencias entre unos combustibles y otros no son muy grandes y no tienen relación con su precio. 

No hay relación entre los valores de los distintos parámetros y la cadena (grande, mediana, bajo coste...) en la que se compró. Por ejemplo, el azufre, un contaminante de las gasolinas, se detectó en niveles parecidos tanto en las gasolinas y los gasélos “caros” como en los más baratos y en todos los grupos ha habido también combustibles excelentes con unos niveles muy bajos. 

Todos las gasolinas vienen de 8 refinerías

Y es que todos los combustibles refinados en España provienen de alguna de las 8 refinerías existentes en la actualidad, desde donde se distribuye a unas decenas de centros logísticos de los que se abastecen los camiones que los transportan a las estaciones de servicio. Por tanto, lo más probable es que el combustible que se venden en las distintas cadenas de una zona geográfica provenga del mismo suministrador y tenga la misma calidad de base.También, y en menor medida, hay gasolina y gasóleo distribuido en España que llega directamente en barco tras haber sido refinado en otro país. ¿Qué puede distinguir un combustible de otro?

Una diferencia puede estar en el mantenimiento de los tanques de la propia gasolinera (si tienen filtraciones de agua, si no están muy limpios...) y otra en los famosos aditivos que se añaden a los combustibles una vez que están en los camiones.

Los aditivos no marcan diferencias

Las distribuidoras que no tienen aditivos propios usan para la gasolina el aditivo HQ400, que impide la formación de depósitos en las válvulas y mantiene limpios los inyectores. Para los gasóleos se usa el aditivo HQ300 para facilitar su ignición, mantener limpios los inyectores, proteger de la corrosión y disminuir la espuma al repostar.

Las grandes marcas de combustible usan sus propios aditivos, parecidos a los HQ300 y HQ400, pero con sus fórmulas “secretas”. Según ellos, mejoran las propiedades de los combustibles, pero es muy difícil comprobar si alargan la vida del motor o mejoran las prestaciones o consumos y, como demuestra nuestro análisis, en los principales parámetros de calidad no aportan diferencias.

De hecho, en una encuesta a consumidores, la mayoría declaró que no notaban diferencias en el coche según donde hubieran repostado, ni de de consumo ni de prestaciones. 

Busca tu gasolinera barata

Este análisis refuerza la confianza en el sistema de control antifraude y en la calidad de los combustibles que se comercializan en España, independientemente del tipo de estación de servicio. Tras ver los resultados, la recomendación está clara: al repostar, guíate por el precio. Busca una gasolinera barata con el localizador de estaciones de servicio que te ofrece OCU y aprovecha las ventajas por ser socio de OCU.

LOCALIZA TU ESTACIÓN DE SERVICIO

 

Volver arriba

Recomendado para ti