Noticia

Controles fronterizos para las micotoxinas

30 enero 2020
Micotoxinas en alimentos vegetales

La Unión Europea ha aumentado la vigilancia en puestos de control fronterizos de algunos contaminantes, como las micotoxinas, residuos de pesticidas, dioxinas y microorganismos, en alimentos de origen vegetal procedentes de determinados países. Buscan en aquellos productos en los que se han registrado más alertas alimentarias.

Las micotoxinas son un tipo de sustancias peligrosas producidas por mohos y hongos. Son invisibles a simple vista. Pero cuando se ingieren de forma habitual y continuada, a través de alimentos contaminados por ellas, pueden favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades, como el cáncer, además de tener efectos inmunodepresores y genotóxicos (afectan al ADN) y dañar órganos como el hígado y los riñones.

¿Dónde se encuentran las micotoxinas?

Hay muchos tipos de micotoxinas. Estas sustancias pueden encontrarse en distintos alimentos de origen vegetal: según cálculos de la FAO, aproximadamente el 25 % de los cultivos mundiales están contaminados por micotoxinas.

Los controles fronterizos sobre sustancias contaminantes se centran sobre todo en los productos en los que se han producto un mayor número de alertas por micotoxinas. Así, entre los alimentos que la Unión Europea está sometiendo a un mayor control en sus fronteras, desde finales de 2019, figuran:

  • Frutas y verduras, como las granadas, los pimientos y los nabos.
  • Hierbas aromáticas, como la albahaca o la menta, y especias, como la pimienta negra.
  • Frutos secos: cacahuetes, pistachos, entre otros
  • El .
  • Frutas desecadas, como las bayas de goji o las uvas pasas.

Una contaminación ya detectada por OCU

Como OCU pudo comprobar en un  reciente estudio sobre micotoxinas, que alimentos tan populares y empleados en nuestra cocina como la nuez moscada y las especias que contienen pimiento en su composición (pimentón, ñora…) también pueden estar contaminados. ¿Quieres conocer más detalles de ese estudio? Consulta:

Estudio OCU: Micotoxinas en especias

Cómo protegerse de las micotoxinas

Ante todo, queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad. El mayor número de controles no debe llevarte a dejar de consumir o a limitar la ingesta de los alimentos sujetos a revisión, sino que es una buena noticia y materializa una de las peticiones de OCU.

Para no acumular estos contaminantes en tu organismo y evitar los efectos que un exceso de micotoxinas puede generar en tu salud, lo mejor que puedes hacer es seguir una dieta variada y equilibrada y no abusar de ningún alimento.