Alerta

Salmonella y Listeria en brotes germinados de alfalfa

Nos hacemos eco de una nueva alerta de la que informa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la presencia de bacterias patógenas en varios lotes de brotes germinados de alfalfa. Si usas este tipo de productos, revisa tu refrigerador por si tuvieras algún paquete afectado.

29 noviembre 2023
Alerta por salmonela en brotes germinados de alfalfa de la marca Tuga

¿Cuál es el problema?

Las autoridades sanitarias de Galicia han detectado Salmonella y Listeria en brotes germinados de alfalfa. Como es habitual, la información relativa a esta alerta se ha hecho llegar a la AESAN y al resto de autonomías a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

 ¿Cuáles son los productos afectados?

El problema de contaminación se ha encontrado en distintas referencias de brotes germinados de alfalfa que se venden refrigerados.

  • Brotes germinados ecológicos de alfalfa de la marca FRESQUIA contaminados por Salmonella y Listeria. Está afectado el lote L0101-45-04-23 con fecha de caducidad 05/12/2023 de las bolsas de 70g.
  • Brotes germinados ecológicos de alfalfa con rúcula de la marca FRESQUIA con presencia de  Salmonella y Listeria. El problema se detecta en bolsas de 70g del lote L0110-45-01-23 que caduca el 02/12/2023.
  • Brotes germinados de alfalfa de la marca TUGAS contaminados por Salmonella. Está afectado el lote L4111012S318D con fecha de caducidad 02/12/2023 comercializado en bolsas de 50g.

¿Qué debes hacer?

Revisa tu nevera por si tuvieses algún envase afectado. En caso afirmativo, te recomendamos que lo deseches, pues el consumo de este producto implica riesgos para la salud.

En caso de haber ingerido estos brotes contaminados y tener síntomas compatibles con listeriosis o salmonelosis (vómitos, diarrea o fiebre), acude a tu centro de salud y explica que has consumido productos afectados por esta alerta.

Más información de esta alerta en AESAN

Salmonella y Listeria, dos bacterias peligrosas

Listeria monocytogenes y las distintas especies de Salmonella son motivo de preocupación en Europa dada la alta incidencia de casos, pues año tras año se encuentran entre las zoonosis más frecuentemente reportadas en la Unión Europea.

Ambas bacterias producen síntomas de tipo gastrointestinal, pues cursan con vómitos, náuseas y diarrea. En general, los adultos sanos las superan sin problemas, pero en niños, ancianos o personas con el sistema inmune debilitado puede tener fatales consecuencias, sobre todo por la deshidratación y sus complicaciones.

En el caso de listeria, especialmente las mujeres gestantes deben mantener pautas preventivas evitando determinados alimentos susceptibles a estar contaminados con esta bacteria, pues la infección podría afectar al feto.

Infórmate sobre las intoxicaciones alimentarias

Recomendado para ti