Consejos

Pasta rellena: cómoda, pero no tan nutritiva, según OCU

La pasta fresca rellena se ha popularizado en poco tiempo. No es para menos: gusta a niños y mayores, se cuece en pocos minutos, y ni siquiera necesita más complemento que un chorrito de aceite. Pero ¿es una buena alternativa desde el punto de vista nutricional? En OCU revisamos la composición de más de 100 productos y te contamos nuestro veredicto.

17 julio 2025
pasta rellena

Pasta fresca, ¿es mejor que la seca?

La pasta, elaborada con sémola de trigo, es algo habitual en nuestra dieta, en cualquiera de sus formas: espaguetis, macarrones, tallarines, fideos...

En el mercado encontramos pasta seca y pasta fresca. ¿Cuál es mejor?

Pasta fresca vs pasta seca: ¿cuáles son sus diferencias?

  • La diferencia entre la pasta tradicional, la pasta “seca”, y la pasta fresca radica en el proceso de secado del producto: en las modalidades frescas apenas se dedica tiempo a esta parte del proceso, o directamente se pasa por alto. Esto da como resultado un producto que tiene mucha más humedad, en torno al 30%. 
  • La pasta fresca suele ser pasta al huevo, que da color y refuerza la textura de la pasta. Y efectivamente la pasta al huevo cuenta con este ingrediente: la norma establece que debe llevar 3 huevos enteros por kilo de sémola.
  • Las pastas frescas, productos con con más humedad, deben conservarse refrigerados.
  • Además, tienen una fecha de caducidad relativamente corta, mientras que la pasta seca dura más tiempo.
  • Cocción más rápida. La pasta en general no requiere mucho tiempo de preparación. Entre sus ventajas está que esta pasta fresca, blanda, apenas necesita dos minutos de cocción para estar lista para el consumo.
Volver arriba

Comparamos 101 pastas frescas rellenas

La pasta fresca se usa a menudo para preparar diferentes variedades de pasta rellena. Hay muchas modalidades: desde los clásicos ravioli (cuadrados), tortellini (circulares) o tortelloni (más grandes que los tortellini), mezzelune (media luna), capellacci (muy similares a los tortellini), soles, girasoles, lunette (discos), diamanti (triangulares), etc.

En OCU revisamos el etiquetado y el valor nutricional de 101 pastas frescas rellenas:

ENTRA EN EL COMPARADOR DE PASTA RELLENA

El relleno: sobre todo, féculas

En la pasta rellena, el relleno debe suponer al menos el 25% del peso total del producto.Este relleno puede ser muy variado: desde rellenos clásicos como carne picada, queso o espinacas con queso ricotta, hasta mezclas sofisticadas a base de setas, cebollas caramelizadas, salmón, etc. En nuestro estudio hemos agrupado la pasta en 7 grupos, en función del ingrediente más destacado en el frontal del envase.

  • Carne: la pasta está rellena de una masa con carne, normalmente carne roja, aunque hay rellenos a base de ave. Puede haber pastas rellenas de carne y verdura.
  • Embutido: el relleno se compone principalmente de jamón. En algunos casos hay combinación de jamón y queso.
  • Espinacas y queso: se trata sobre todo de queso ricotta o requesón con una textura granulada y un sabor suave.
  • Pesto: esta típica salsa italiana a base de albahaca, piñones y queso parmesano forma el relleno de la pasta fresca.
  • Queso: la combinación de diferentes quesos puede formar el relleno, aunque también puede venir acompañado de trufa, cebolla, fruta e incluso miel.
  • Setas: todo tipo de champiñones y setas forman la receta de este tipo de pasta rellena. En algunas recetas, se puede encontrar queso.
  • Verduras: la pasta rellena está rellena con calabaza o berenjena, muchas veces combinada con queso.

Pero no creas que por tomar una pasta rellena de pescado estás tomando una ración de pescado, ni que por elegir una pasta rellena de vegetales completas tu ración diaria de verduras:

  • En las pastas rellenas de carne o pescado, el relleno supone de media el 49% del producto. Y en el mejor de los casos, la carne o el pescado supone el 50% del relleno (el resto es pan rallado, o patata deshidratada), esto se traduce en menos de 50 g de estos alimentos en el plato listo para su consumo.
  • En las pastas rellenas de verduras el relleno suele ser, de media, un 57% del producto... pero el porcentaje en verduras apenas supera el 25% (de media). Esto significa que una ración de pasta fresca rellena de verduras aporta, en el mejor de los casos, 75 g de vegetales.

Valor nutricional: no son un plato completo

Hemos analizado la composición nutricional de las pastas rellenas. Comprobamos que entre ellas apenas hay diferencias nutricionales: el relleno es una pasta a base de un almidón (pan o fécula de patata) con un poco de carne, verduras, setas, etc.

Composición nutricional por 100 g de pasta fresca rellena (sin cocer)
Relleno de... Energía (kcal) Grasas (g) Saturadas (g) Hidratos de carbono (g) Fibra (g) Proteínas (g) Sal (g)
Carne 258 8 2,7 34 2,4 11 1,1
Embutido 263 8 2,7 36 2,8 11 1,4
Espinacas y queso 273 9 3,3 37 3,4 9 1
Pesto 292 11 3,4 37 2 11 1
Queso 258 7 3,2 38 3,2 9 1,1
Setas 244 7,5 3,3 35 2,5 8 1,1
Verduras 265 11 3,6 32 2,9 9 1,1

En resumen: estas pastas están lejos de ser un plato completo.

Y aunque en general la valoración de estos productos es aceptable, entre ellos hay muchas diferencias: consulta el COMPARADOR y descubre cuáles son las mejores.

Volver arriba

El toque final lo da la salsa

Suave o especiada, ligera o contundente, sencilla o muy elaborada... hay tantas salsas como cocineros y gustos, pero unas están más indicadas que otras para según qué tipo de pasta. 

Para una pasta fresca rellena de carne, la salsa ideal también depende del tipo de corte de la pasta.

Los raviolis son delicados y tienen un buen tamaño, lo que permite que se mantengan bien en salsas cremosas y con un poco de textura:

  • Salsa de mantequilla y salvia: es un clásico italiano que realza el sabor del relleno sin enmascararlo.
  • Salsa de tomate y albahaca: una opción ligera que resalta el sabor del relleno de carne.
  • Salsa de setas: la combinación de champiñones o setas porcini con nata crea un equilibrio perfecto.
  • Salsa puttanesca: para un toque más mediterráneo, prueba con aceitunas, alcaparras y un poco de picante.

Los tortellini son más pequeños y su forma permite que la salsa se adhiera bien. Las salsas ideales son algo más espesas:

  • Salsa de espinacas y gorgonzola: potencia el sabor de la carne con un toque fuerte y cremoso.
  • Salsa Alfredo: nata, mantequilla y queso, cremosa y ligeramente suave, resalta el relleno sin competir con él.
  • Salsa boloñesa: aunque es una opción más tradicional para pastas largas, en tortellini de carne encaja muy bien.
  • Salsa de crema y nuez: combina la cremosidad con un toque crujiente.

Anímate a probar alguna nueva para dar a tu plato un toque diferente.

Volver arriba

Recomendado para ti