Así analizamos

Pasta rellena: así hacemos el estudio

pasta rellena

¿Quieres saber qué criterios tenemos en cuenta en nuestro estudio sobre pasta fresca rellena? Descubre los detalles sobre la metodología que seguimos en este análisis.

Metodología del análisis de pasta fresca

Nuestro objetivo son las pastas frescas rellenas que se venden en los lineales de frío de los supermercados. En nuestro análisis hemos valorado la composición nutricional y hemos examinado la lista de ingredientes. 

Comparamos 101 pastas frescas rellenas

Vista la gran oferta de los supermercados, hemos agrupado la pasta en 7 grupos. La clasificación se basa en el ingrediente más destacado en el frontal del envase.

  • Carne: la pasta está rellena de una masa con carne, normalmente carne roja, aunque hay rellenos a base de ave; algunas pastas combinan relleno de carne y verdura.
  • Embutido: el relleno se compone principalmente de jamón; en algunos casos hay combinación de jamón y queso.
  • Espinacas y queso: se trata de queso ricotta o requesón con una textura granulada y un sabor suave.
  • Pesto: esta típica salsa italiana a base de albahaca, piñones y queso parmesano forma el relleno de la pasta fresca.
  • Queso: la combinación de diferentes quesos forma el relleno, aunque también puede venir acompañado de trufa, cebolla, fruta e incluso miel.
  • Setas: todo tipo de champiñones y setas forman la receta de este tipo de pasta rellena; en algunas, se puede encontrar queso.
  • Verduras: la pasta está rellena con calabaza, berenjena, etc., muchas veces combinada con queso.

Valoramos su composición

Para conocer la implicación nutricional de la pasta fresca rellena, nos basamos en 3 apartados:

  • A partir de la información facilitada en el etiquetado, calculamos el Nutriscore actualizado, el sistema que permite tener una valoración global del producto.
  • Revisamos con lupa la lista de ingredientes:
    - hemos tenido en cuenta el tipo de aditivos que emplean sobre todo en la elaboración del relleno (presencia y valoración en nuestra base de datos);
    - también valoramos la presencia de otro tipo de ingredientes que los consumidores no solemos tener en la despensa de casa y nos dan una idea del grado de transformación de este plato: aromas, almidones, jarabes, etc.
  • Calculamos su puntuación en nuestra Escala saludable OCU: este dato (que va de 0 a 100) es el que nos permite determinar cuáles son las mejores opciones saludables.

Si quieres conocer con más detalle lo que hay detrás de la pasta fresca rellena y ver hasta qué punto pueden ser una elección saludable, visita nuestro comparador.

Comparador de pasta rellena