Noticia

¿Existe el superyogur?

Cuando falleció María Branyas, reconocida como la persona más longeva del mundo, se inició un estudio científico para comprender los factores que le permitieron vivir tantos años. Sus tres yogures diarios podían ser uno de los motivos.

07 noviembre 2025
yogur natural

La persona más longeva del mundo

María Branyas Morera, conocida como “la abuela de Cataluña” y reconocida como la persona más longeva del mundo, falleció en agosto de 2024 con 117 años y 5 meses. Su historia despertó una gran curiosidad, no solo entre la población, sino también entre la comunidad científica.

Con su aprobación, se llevó a cabo un estudio publicado el 24 de septiembre de 2025 bajo el título The multiomics blueprint of the individual with the most extreme lifespan, que en español significa Análisis multi-ómico integral de una persona con longevidad extrema.

El análisis multi-ómico es un enfoque científico que estudia un organismo desde distintas capas. Cada “ome” representa una capa (genes, microorganismos que viven en el cuerpo, del metabolismo, etc.) y al analizarlas todas juntas, los investigadores buscan entender cómo interactúan entre sí para dar lugar a una característica concreta, en este caso, una longevidad excepcional. Gracias a este enfoque, el estudio logró obtener una especie de “plano molecular” para comprender qué factores permitieron a María vivir durante tantos años.

¿Y qué tiene que ver un yogur en todo esto?

Tras la publicación del artículo, internet se llenó de titulares que vinculaban la longevidad de María con los yogures de La Fageda, afirmando incluso que podían ser el secreto de su larga vida. Esta asociación surgió porque el estudio menciona que María consumía unos tres yogures naturales al día y se supo que eran de la marca La Fageda.

La Fageda es una marca nacida en los años 80 en Olot (Girona), con un fuerte proyecto social que busca mejorar la calidad de vida e integrar laboralmente a personas en riesgo de exclusión social en la comarca de la Garrotxa. Aunque la empresa se fundó en los 80, no comenzó a producir yogures hasta 1993, cuando María ya tenía 85 años. Sus yogures naturales contienen leche fresca pasteurizada, leche desnatada en polvo y fermentos lácticos. Pero no existe evidencia científica de que estos yogures tengan beneficios para la salud distintos o superiores a los de otros yogures naturales elaborados con los mismos ingredientes.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la única alegación de salud permitida para los yogures es que mejoran la digestión de la lactosa, siempre que contengan suficientes cultivos vivos (como Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus) y que el beneficio se dirija a personas con dificultad para digerirla.

Existen estudios que sugieren otros posibles beneficios del consumo de yogur, sin embargo, aún no hay evidencia científica sólida que establezca una relación causal directa, por lo que estos beneficios no han sido aprobados oficialmente por la EFSA. Además, muchos de estos estudios están financiados por empresas con intereses en que los resultados favorezcan su posición (ya sea respaldando estos beneficios o no), lo que muestra que sigue siendo un tema con muchos interrogantes sin respuesta definitiva. La investigación avanza, pero todavía se necesita más evidencia independiente para poder llegar a una conclusión.

Una peronsa mayor tomando un yogur natural

Una microbiota más joven

En el estudio multi-ómico se observó que María tenía una microbiota intestinal muy similar a la de adultos jóvenes, con una alta presencia de Bifidobacterium, algo poco común en edades tan avanzadas.

El propio artículo aclara que no se puede afirmar que esto se deba al consumo de yogures, o al menos no de forma exclusiva. Demostrarlo requeriría muchos más estudios, con muestras amplias y seguimientos prolongados.

En realidad, el estudio concluye que la longevidad de María no se debió a un único factor, sino a la combinación de varios elementos:

  • una genética favorable,
  • una alimentación de estilo mediterráneo con pocos productos ultraprocesados,
  • una vida activa,
  • hábitos saludables (no fumar ni beber alcohol habitualmente),
  • y una vida social rica en vínculos personales.

Para concluir, no hay pruebas suficientes para afirmar que los yogures sean responsables de una vida más larga. Eso sí, el yogur es un alimento saludable, con un buen perfil nutricional, fuente de proteínas de alta calidad, calcio biodisponible, fósforo y vitaminas del grupo B. Consumirlo regularmente contribuye a mantener una dieta saludable, que ayuda a tener una vida más sana.

Recomendado para ti