Noticia

Leche con colágeno: ¿fortalece más?

15 octubre 2025
Envase de Puleva con calcio y colágeno en una cocina

15 octubre 2025

Puleva Vita Calcio con Colágeno está diseñada para mejorar la movilidad y la salud de las articulaciones. Pero no hay base científica sólida que demuestre que el colágeno añadido funciona.

Esta bebida láctea desnatada parte de la premisa de que mantenerse activo y saludable exige una alimentación equilibrada y que, con la edad, pueden aparecer carencias de nutrientes clave para los huesos, músculos y articulaciones. Sus “virtudes” se basan en dos ejes: el calcio, esencial para la densidad ósea y la prevención de la osteoporosis, y el colágeno, proteína estructural de cartílagos, tendones y ligamentos, cuya degradación con la edad puede hacer que aumenten la rigidez y el dolor de las articulaciones.

La propuesta de Puleva incorpora una combinación de nutrientes:

  • Calcio, proteínas y magnesio para el mantenimiento y funcionamiento normal de huesos y músculos;
  • Vitamina C, que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los cartílagos;
  • Vitamina B12, que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga;
  • Colágeno: no se indica para qué (¡y ahora vemos por qué!).

En definitiva, el consumo regular de esta bebida contribuiría a mantener fuertes los huesos, favorecería la función muscular y la salud de las articulaciones, y disminuiría la fatiga, con lo que se estaría promoviendo la movilidad y la vitalidad en la madurez.

Suena perfecto, pero ¿qué hay de cierto?

¿Colágeno para las articulaciones?

Si vamos más allá de la publicidad y nos centramos en lo que dicen la ciencia y la normativa, el mensaje cambia de forma radical. En la UE no hay alegaciones de salud autorizadas para el colágeno como ingrediente que funcione en el “mantenimiento de las articulaciones” u otros beneficios similares. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó una solicitud específica sobre “hidrolizado de colágeno y mantenimiento de las articulaciones” y no estableció relación causa/efecto suficiente: la alegación no fue autorizada.

Los ensayos en personas con artrosis muestran, en el mejor de los casos, mejoras pequeñas y con riesgo de sesgos; además, se refieren al tratamiento o alivio del dolor de una enfermedad. Este tipo de mensajes no puede usarse como reclamo para alimentos de consumo general.

En la lista de ingredientes vemos que se añade “colágeno nativo tipo II” en una cantidad, a priori, ínfima (0,009%, es decir, 9 ml por cada litro). Pero al parecer suficiente para resaltar su cantidad en ½ litro de esta bebida láctea.  

En la actualidad, no existe evidencia clínica sólida que demuestre claramente que el colágeno, ya sea hidrolizado o nativo, alivia el dolor o mejora la funcionalidad en la artrosis de rodilla. 

envase de Puleva Vita calcio con colágeno mostrando ingredientes

Ingredientes que sí funcionan

El Reglamento (UE) 432/2012 contiene la lista de alegaciones autorizadas. Solo pueden usarse las que allí figuran, con el texto y condiciones exactas (cantidad, población, etc.). Por ejemplo:

  •  Calcio: “contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales”.
  •  Magnesio: “contribuye al funcionamiento normal de los músculos”.
  •  Vitamina C: “contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal del cartílago”.
  •  Vitamina B12: “ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga”.

Cualquier formulación más amplia (“fortalece los huesos”, “mejora las articulaciones”, “más vitalidad”) excede o distorsiona lo permitido.

Para poder hacer una alegación, el nutriente debe estar en una cantidad significativa y en forma biodisponible, y la porción razonable de consumo ha de aportar esa cantidad. En este producto se han añadido de forma correcta las cantidades mínimas de vitaminas y minerales exigidas (mínimo de 7,5% por 100 ml).

En conclusión: nada de particular

En cuanto al colágeno, en la actualidad no hay nada que demuestre que el colágeno beneficia la salud de las articulaciones. Añadir colágeno a una leche no autoriza por sí mismo a prometer beneficios para las articulaciones.

Podemos concluir que esta bebida láctea sí funciona para el buen mantenimiento de los huesos, músculos y articulaciones, ya que el calcio, magnesio, vitamina C y B12 se encuentran en las cantidades mínimas requeridas. Pero de ninguna manera se puede deducir que estos nutrientes sirvan para prevenir enfermedades.

¿Y cuánto hay que pagar por este mantenimiento del funcionamiento normal del cartílago? El precio de esta bebida láctea es de 1,88 euros/litro, es decir, un 79% más que la leche desnatada (enriquecida en vitaminas A y D) de la misma marca.

Recomendado para ti