Turrón de Jijona, ¿cuál es el mejor?

Un Antiu Xixona IGP Jijona, el mejor valorado
El turrón no falta en las mesas españolas por Navidad. Hay muchas variedades, pero los clásicos turrones de Alicante y Jijona (el duro y el blando), ocupan un lugar de honor. Este año comparamos los turrones blandos más vendidos. Comprobamos que destacan del resto dos productos de marcas muy conocidas, Antiu Xixona y Delaviuda, pero hay productos de marca blanca más baratos y de buena calidad.

Jijona, en la provincia de Alicante, es la capital del turrón. Allí se encuentran las I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de Turrón de Jijona y Turrón de Alicante, dos de los turrones tradicionales más apreciados: el turrón de Jijona, "el blando" y el de Alicante o"turrón duro", son muy diferentes... pero la base de su composición es similar. Y para poder estar amparados bajo esta IGP deben estar elaborados en Jijona, con almendra y miel procedentes de la Comunidad Valenciana.
Hace ahora un año analizamos turrones duros. Ahora completamos nuestro estudio con los turrones de Jijona. Consultar los resultados en el:
Turrón de Jijona: el secreto está en la almendra
- La base del turrón blando es la almendra. La almendra tiene que ser dulce, con un punto justo de humedad y de buen calibre. Una de las variedades más apreciadas en la elaboración de turrón es la variedad Marcona. La IGP admite también las variedades de almendra Valencia, Mallorca, Mollar, Planeta o Largueta. Los turrones de Categoría Suprema deben tener un contenido mínimo de almendra del 64%. En los de Categoría Extra ese porcentaje baja al 50%.
- A la almendra se suman otros ingredientes tradicionales: el azúcar, la miel y la clara de huevo. Todos los turrones amparados por la a IGP, Turrón de Jijona deben tener, además, un mínimo de 10% de miel.
Los ingredientes de turrón de Jijona son los mismos que el turrón duro, pero el proceso de elaboración es diferente: en los turrones blandos, los ingredientes, una vez mezclados, se pasan por unos molinos para obtener una masa fina y uniforme, y posteriormente se cuecen.
Comparamos 26 turrones blandos
Comparamos 26 tabletas de turrón blando, 17 de ellos pertenecen a la IGP Turrón de Jijona. Son de Categoría Suprema, salvo uno, La Fama, que es de Categoría Extra.
No siempre tan tradicional
- Hemos verificado que incluyan en la etiqueta la información obligatoria. Valoramos positivamente que incluyan datos que ayudan al consumidor a conocer mejor las características del producto (información nutricional por ración, Nutriscore, contacto con el fabricante...).
- Aunque la composición clásica de un turrón tradicional debe basarse en ingredientes naturales, nuestro estudio revela que:
- En el 60% de las muestras analizadas se recurre a sustitutos baratos del azúcar y la miel como los jarabes de glucosa y el azúcar invertido.
- Más de la mitad de los turrones de Jijona usan aditivos como el E471, un emulsionante.
- Esto sucede incluso en turrones amparados bajo la IGP Turrón de Jijona. A nuestro juicio, debería evitarse, para proteger a las elaboraciones tradicionales y dar un valor añadido a la IGP.
Demasiadas calorías
El turrón es, por naturaleza, un alimento muy calórico... alrededor de 550 kcal/100g, y 140 kcal por ración de 25g. Esas calorías proceden del 37 % de grasa y del 32% de azúcar. Es evidente que no es momento de contar calorías, y sin duda hay que consumirlos, disfrutarlos en estas fiestas... pero con moderación.
La degustación marca la diferencia
Un buen turrón de Jijona:
- Debe tener un aspecto homogéneo.
- Presentar una textura firme.
- En boca debe ser cremoso y sin textura terrosa.
- Su aroma tiene que tener una fuerte presencia a almendra tostada con notas de miel.
- Un dulzor equilibrado.
¿Son así los turrones del estudio? Un panel de expertos pasteleros han catado a ciegas estos turrones para comprobar si responden a lo esperado. Entre estos turrones de Jijona encontramos productos de calidad, pero otros ofrecen sabores demasiado dulces que tapan los aromas de almendra, o presentan aromas a canela, cítricos... En el peor de los casos se detectan incluso ligeros aromas a rancio, debido a la oxidación de los aceites.
Más caro no tiene por qué ser mejor
Hay una gran disparidad en los precios, que oscilan de los 8 euros/kg de algunos turrones, hasta los casi 40 euros de otras. Compara el precio por kilo, no el de la tableta, que puede tener peso muy diferente. Y recuerda que un mayor precio no es sinónimo de mayor calidad: de hecho, el mejor de los turrones analizados se puede comprar por algo más de 14 euros/kg, y nuestra Compra Maestra por menos de 10 euros/kg. En el extremo opuesto, el turrón más caro del estudio está entre los peor valorados.
Un turrón Antiu Xixona, el mejor del estudio
Tras valorar todos los aspectos, es un turrón IGP Jijona de marca tradicional, Antiu Xixona Calidad Suprema Etiqueta transparente, el mejor de los analizados. Elaborado con un 70% de la mejor almendra, destaca del resto de los turrones analizados. No obstante, no todos los turrones de esta marca (hay varias versiones) obtienen una valoración tan favorable.
Consulta nuestro comparador, mira los detalles de cada producto y escoge un buen turrón para esta Navidad.
Los mejores turrones de Jijona
CALIDAD
MAESTRA

media

media
