Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los mejores turrones blandos y tipo Jijona, según la OCU

01 dic. 2021
  • Destacan, por sus buenos resultados, Antiu Xixona Calidad Suprema (14,40 euros/kg) y Delaviuda Calidad Suprema (19,01 euros/kg). Aunque también hay buenos productos de marca blanca por menos de 10 euros el kilo
  • OCU lamenta que haya productos amparados por la IGP Jijona en los que se permita el uso de aditivos o sustitutos del azúcar o de la miel. Sucede en más de la mitad de los 24 turrones blandos analizados. 
  • OCU recomienda verificar que la fecha de consumo preferente no sea cercana, pues denotaría que es un producto de la pasada campaña. Una vez en casa, conviene conservar el turrón en un sitio fresco y seco, no frío (la nevera no es el mejor lugar).

Un análisis de 25 turrones blandos de categoría Suprema (16 con la IGP Jijona) de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), revela grandes diferencias de calidad, tanto en lo que se refiere a sus ingredientes tradicionales (almendra, miel, azúcar y clara de huevo), como por la presencia o ausencia de aditivos, su aporte nutricional y, sobre todo, en su degustación, una prueba a ciegas en la han participado un panel de expertos pasteleros. Entre todos los turrones seleccionados destacan dos:

 

Antiu Xixona Calidad Suprema (Etiqueta transparente). IGP Jijona. Precio medio: 14,40 euros/kg. Calificación global: 70 sobre 100. A favor: contiene un 70% de almendra, no lleva aditivos y es el turrón mejor valorado en la degustación. En contra: sustituye parte de la miel por azúcar invertido.

 

Delaviuda Calidad Suprema (19,01 euros/kg). Precio medio: 19,01 euros/kg. Calificación global: 67 sobre 100. A favor, su buena valoración en la degustación y su alto contenido en miel (16.4%), por lo que no necesita sustituirla por azúcar invertido ni jarabes. En contra, que hace uso del aditivo E-471.

 

En cualquier caso, OCU advierte que también hay buenos productos de marca blanca de supermercado por menos de 10 euros/kg, con al menos un 64% de almendras y un 10% de miel, tal y como establece la normativa nacional para turrones de categoría Suprema. Es más, muchos incorporan la denominación Jijona, al estar acogidos a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Jijona.

 

Sin embargo, OCU lamenta que haya productos amparados por la IGP Jijona en los que se permitan sustitutos del azúcar o de la miel, como los jarabes de glucosa o los azúcares invertidos. Lo mismo que el uso de aditivos: no es raro encontrar E-471, una sustancia emulsionante empleada para evitar la sensación grasa del aceite liberado por las almendras.

 

En cualquier caso, conviene no consumirlo en exceso. El turrón es, básicamente, una mezcla de almendras y azúcar, lo que lo convierte en un alimento muy calórico: tiene alrededor de 550 kcal/100g y es rico en azúcar (32 g/100 g) y grasas (37 g/110g), si bien se trata de grasas poliinsaturadas, más saludables que otras grasas, como la de palma, utilizadas en la elaboración de bollería industrial.

 

A la hora de adquirir el turrón y para confirmar que se elaboró recientemente, hay que fijarse en la fecha de consumo preferente, que no debería ser próxima, ya que entonces indicaría que el turrón es de la campaña anterior. Además de comprobar su precio por kilo, ya que hay muchos formatos con diferentes pesos y precios. Luego, una vez en casa, conviene conservar el turrón en un sitio fresco y seco, no frío (la nevera no es el mejor lugar), ya esté cerrado o abierto.

 

Por último y para conocer la información nutricional completa de cualquiera de estos turrones, OCU recomienda descargarse la aplicación gratuita OCU Market, que además permite identificar de forma rápida y sencilla su grado de procesado, así como el precio de más de 150.000 productos de alimentación y droguería en los supermercados del barrio. 

 

Más información en este enlace.

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org  prensa@ocu.org